html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TRAMITES: NUEVA IDENTIFICACION QUE EXIME DE PAGAR EN LOS PEAJES PORTEÑOS A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD [16/02/2007] El trámite es sencillo y no tiene costo, pero hay que pedir turno ya que atienden a 20 personas por día.
Esta ley beneficia a todos los vehículos que tenga el Símbolo Internacional de Discapacidad.SClB Todos los vehículos que cuenten con el Símbolo Internacional de Discapacidad ya pueden pasar sin pagar por las autopistas de Capital: Illia (se abonan $ 0,50), Perito Moreno ($ 2) y 25 de Mayo ($ 0,40 o $ 2, según dónde se la tome). La otras autopistas (9 de Julio Sur, Dellepiane y Cámpora) ya son gratuitas para todos. De todas maneras, la eximisión no es automática, sino que debe tramitarse una oblea.
Esta exención para los discapacitados fue aprobada por la ley N° 1.893, promulgada en enero del año pasado. Sin embargo, no había entrado en vigencia porque el Poder Ejecutivo nunca la había reglamentado. El tema también se retrasó porque el texto original sólo favorecía a los dueños de los autos, pero si manejaba un familiar de un discapacitado (por ejemplo, de un menor de edad), debía pagar. Entonces los legisladores entendieron que era mejor que el beneficio corriera para todos los vehículos que tuvieran el Símbolo de Discapacidad. Por ello, por fin modificaron la norma el 17 de octubre de 2006. "Desde ese momento, el Ministerio de Obras Públicas y la empresa AUSA (Autopista Urbanas), que explota las autopistas, estuvieron preparando la reglamentación de la norma. En ese lapso, atendieron a 900 personas, a las que anotaron en una lista de espera, de los cuales 60 ya recibieron su pase libre", explica Pablo Furgiuele, especialista de Seguridad Vial de CESVI. El trámite de exención, aunque burocrático, es simple. Hay que llamar al Centro de Atención al Usuario de AUSA: 0800-666-2872 y solicitar un turno, ya que sólo hay cupos para atender a veinte personas por día, y luego hay que dirigirse el día asignado al peaje Parque Avellaneda de la autopista Perito Moreno (Lacarra y Bilbao). El horario de atención es de lunes a viernes de 9 a 12 y de 13 a 15 horas. La documentación a presentar varía de acuerdo a si el que conduce es discapacitado o un familiar suyo. Si conduce la persona discapacitada, para obtener la credencial debe presentar:
En cambio, si el beneficiario no es el titular o no conduce, además del Certificado de Discapacidad y de Uso de Símbolos en Automotores para personas con discapacidad, la solicitud de exención de pago de peaje, y los originales y copias del DNI del discapacitado, hay que presentar:
También en Noticias vinculadas a discapacidad y legislación POR EL DERECHO DE LOS DISCAPACITADOS Ordenan al Estado dictar normas para ayudar a las personas discapacitadas. En una sentencia sin precedentes, la Justicia ordenó al Ministerio de Salud reglamentar los postergados artículos de la Ley de Protección Integral para las Personas con Discapacidad. El fallo respondió a la acción de amparo presentada por una mujer discapacitada patrocinada por una abogada voluntaria de Poder Ciudadano. En un acto sorprendente, el Estado apeló la sentencia. Prepagas deberán cubrir prestaciones para personas con discapacidad Lo dispuso la Corte Suprema de Justicia. Las empresas de medicina prepaga deberán cubrir "como mínimo" similares prestaciones obligatorias a las de las obras sociales. Es para los casos de rehabilitación y mejora de calidad de vida de personas con discapacidad Los cibers deberán contar con software para no videntes La medida será obligatoria una vez que se reglamente la ordenanza aprobada este jueves por el Concejo Municipal, a instancias de un proyecto de Carlos Comi (ARI). Obligan a la línea San Martín a brindar un buen servicio LA PESQUISA NEONATAL FUE SANCIONADA AYER POR EL SENADO Aprobaron la ley que obliga a hacer análisis a los recién nacidos. Es para diagnosticar y evitar el desarrollo de enfermedades que pueden causarles daños irreversibles. Transporte fluvial gratuito para personas con discapacidad El Bloque de Concejales de Acción Comunal presentó un importante Proyecto de Decreto, aprobado por el Concejo Deliberante de Tigre, con la adhesión de todos los Bloques Políticos, mediante el cual se solicitó a las autoridades provinciales pertinentes que arbitren los medios necesarios para contemplar la gratuidad del transporte fluvial a las personas con discapacidad que acrediten domicilio en el Delta Bonaerense. ARBIO PIDIÓ QUE LOS JUBILADOS DISCAPACITADOS PUEDAN SEGUIR TRABAJANDO SIN PERDER LA JUBILACIÓN La senadora radical Nora Arbio pidió la modificación del primer párrafo del artículo 60º del Decreto - Ley 9.650/80 y sus modificatorias, que consagra el Régimen Previsional de la Provincia. El artículo cuya modificación se pretende, refiere a la incompatibilidad de la percepción del haber jubilatorio con el desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia, con excepción de los servicios docentes. La iniciativa de la legisladora, pretende incorporar además del ejercicio de la docencia, a las actividades realizadas por personas con discapacidad. Sanción al ministro Mate por no acatar fallos Le descontarán parte de su sueldo Ordenan que una joven reciba educación La chica padece una discapacidad Salud plena, aunque esté fuera del PMO La Obra Social del Poder Judicial de la Nación deberá proveer a un discapacitado de 34 años un tratamiento experimental de vacunas T linfocitarias para combatir su cuadro de esclerosis múltiple. La Obra Social no quería hacerse cargo de la cobertura por no ser un tratamiento que se encuentre obligada a prestar en razón del Programa Médico Obligatorio -PMO-. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||