![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
por José Rigane Miembro de la Mesa Naciona de CTA y Sec. General de FeTERA Libertad y Democracia Sindical
(FeTERA SEMANAL N° 532. 10.11.09). La conformación oficial de la Asociación de Trabajadores del Petróleo y la Energía, ATPE-CTA, de Santa Cruz, significa un paso muy importante en la construcción del nuevo modelo sindical en un lugar que para nosotros es mucho más que estratégico. Suplementos FeTERA Domingo 8 de noviembre de 2009
Pero hay una voluntad y una decisión de los trabajadores de conformar en autonomía su organización sindical porque, obviamente, lo que ha venido sucediendo hasta ahora es todo lo contrario de lo que debe acontecer dentro del movimiento obrero. Si hay una patronal que aprovecha la falta de democracia y libertad sindical para ir contra los derechos de los trabajadores, y hay un sindicalismo cómplice de esas políticas que acompaña y ayuda precisamente al sometimiento de los trabajadores, los trabajadores se van cansando y adoptando decisiones aún a costa de todas estas situaciones que les toca vivir, que no resultan agradables y que a nadie le gustaría transitar por ellas. Pero tiene que ver con esta situación que hay incluso a nivel nacional de un Gobierno que no respeta, que no reconoce derechos, y de un Ministerio de Trabajo que actúa en consecuencia. Ahí tenemos lo del Subte, ahí tenemos lo de la Barrick Gold, ahí tenemos los tantos ejemplos a lo largo y a lo ancho del país donde se vulneran los derechos a la libertad y democracia sindical. Entonces, uno puede comprobar que no se trata de que “acá somos todos iguales ante la Ley”, que no es cierto que falte cumplimentar con algún acto administrativo, que no es verdad que no es posible desarrollar otras iniciativas. No. Hay un impedimento expreso, manifestado ahora por Tomada y hay una decisión del verdadero poder en la Argentina que son los grupos patronales, los grupos multinacionales, los grupos económicos, que tienen como objetivo que no se desarrolle la democracia ni la libertad sindical en el movimiento obrero para que los trabajadores no puedan, precisamente, ejercer su derecho como verdaderos sujetos del acontecer social, político, económico en nuestro país. Porque los trabajadores necesitan de organizaciones sindicales que los representen genuinamente, necesitan democracia participativa, necesitan ver reflejadas en esas organizaciones sus verdaderas necesidades expresadas en políticas concretas. A medida que se han ido incorporando elementos que, de la mano de la privatización en su momento, fueron convirtiendo los sindicatos en una expresión empresarial; en la medida en que no se lucha en esas organizaciones por los derechos de los trabajadores, por sus necesidades de manera franca, abierta, con toda la razonabilidad que exigen las instituciones democráticas, pero con decisión; y en la medida en que algunos gremios han incorporado un instrumento que para mí es lapidario para el movimiento obrero y para los trabajadores como los descuentos de cuota sindical compulsivos, la rebeldía de la clase para buscar otros canales de organización de nuevo tipo se acrecienta. Esos descuentos compulsivos están perjudicando en este momento a los trabajadores de los subterráneos que no están afiliados a la UTA, pero la UTA cobra el 1% por el uso del Convenio Colectivo -una iniciativa que lamentablemente existe en otras organizaciones- lo que se demuestra que no se quiere organizar a los trabajadores, que los trabajadores son clientes y simplemente el sindicato se convierte en un "polirubro". La clase obrera tiene la responsabilidad de revisar hacia dónde se va con el movimiento obrero y las organizaciones sindicales que deberían ser instrumentos genuinos, no como factor de poder sino como instrumentos de transformación de la realidad en la que vivimos, pero donde el trabajador actúe por libre decisión, comprensión y conciencia, y no sobre la base de lo que está aconteciendo, que encima de que no se respetan y no se lucha por sus derechos, tienen que pagar por cuestiones que no se resuelven desde la cúpula. La FeTERA este año ha dado pasos muy importantes, muy significativos en un marco de dificultades y en una situación donde no rige la plena democracia y libertad sindical, todo lo contrario. En ese contexto y sobre la base de saber que no somos organizaciones que contamos con recursos significativos desde el punto de vista económico, y muchas veces desde los cuadros militantes porque gravita una dificultad para poder desarrollar la militancia cuando las empresas actúan autocráticamente y por supuesto no respetan derechos, ni siquiera las ocho horas mensuales de actividad sindical que la Ley reconoce para aquéllos que tienen representación, y que las empresas no respetan, ha crecido en lugares importantes. Este año conformamos la Organización Sindical Mineros Argentinos (OSMA-CTA), nada más y nada menos que en la Barrick Gold en San Juan; se conformó la Asociación Gremial de Trabajadores Petroleros y Afines de Córdoba (AGTPAC-CTA) en Río Cuarto; hemos desarrollado agrupaciones y organización sindical en sectores de la tercerización de EDESUR, en Capital Federal; y recientemente la conformación del Sindicato de Petroleros en el sur de Santa Cruz, en Las Heras, en Caleta Olivia y parte de Comodoro Rivadavia, Chubut, también. Es decir, estas cuestiones que menciono y que no son absolutamente todas pero son las más significativas, demuestran que hay un crecimiento de organizaciones sindicales de nuevo tipo y demuestran que existe una potencialidad en los trabajadores que tienen una gran predisposición y voluntad para trazar su propio destino de manera autónoma del Estado, los patrones y los partidos políticos. También en LIBERTAD SINDICAL Una nueva violación de la libertad sindical en la República Mensaje de profunda desesperación subidos al sitio TN y la Gente, de los familiares de los Trabajadores Choferes, despedidos, de Edesur. El despido de estos trabajadores con más de 15 y 20 años de trabajo habitual y continúo en Edesur, se produce apenas a veinte días de la visita a la Argentina de la comisión de expertos de la OIT, que cuestionó la restrictiva ley de unicato sindical y que contó a los dirigentes de ASTTAASE, como activos participantes de los actos donde se denunció la falta de libertad sindical en el país. El pasado miércoles 30 de junio, los trabajadores choferes despedidos por la empresa distribuidora de electricidad del sur de Buenos Aires, EDESUR, concurrieron a partir de las nueve de la mañana a la sede que esta empresa tiene en el barrio de Almagro. Suplementos FeTERA Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT (FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ... Suplementos FeTERA Solidaridades con los compañeros de ASTTAASE y CePeTel (FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). Voces de distintas partes del país y de otros países, se han hecho escuchar ante el despido de los compañeros de ASTTAASE y CePeTel. Reproducimos los que han llegado recientemente. Los anteriores, hemos tenido la grata oportunidad de compartirlos con ustedes. Suplementos FeTERA EDESUR echó a 19 Dirigentes Gremiales, adheridos a la CTA Video facilitado por el compañero Eduardo Masso, de Gorosito Sur - Info de Noticias - Oro Negro. Cobertura del CanalVisión 7. TV Pública Argentina. 01.07.10. DIÁLOGO ENTRE LA CTA Y EDESUR MOTIVADO POR EL DESPIDO DE TODA LA CONDUCCIÓN DE ASTTAASE (FeTERA SEMANAL N° 564 30.06.10). En una agitada mañana, donde los trabajadores choferes de Edesur, se juntaron desde hora temprana en las veredas del edificio que la empresa tiene en el barrio de Almagro, y luego de varias alternativas en donde se le negaba el ingreso y se intentaba con una escribana hacer una constatación de un despido masivo de dirigentes sindicales, que no fue documentado mediante ningún tipo de notificación, finalmente los trabajadores con los dirigentes máximos de la CTA de Capital, Carlos Chile, Secretario Adjunto, Eduardo Otero, Julio Macera; Daniel Jorajuría miembro de la mesa de conducción de CTA Nacional, y de la Federación de Trabajadores de la Energía,José Luis Matassa, Gabriel Martínez y Ana Sacchi, sumado con ellos trabajadores gastronómicos, ex trabajadores de YPF, visitadores médicos y delegaciones de distintas organizaciones gremiales que acompañaban a los dirigentes del área de choferes de Edesur, una delegación representativa de este grupo fue recibida por los gerentes, el jefe y el director del transporte de la multinacional de electricidad. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 564 29.06.10). EDESUR, cuyo paquete accionario está mayoritariamente en manos de la italiana ENEL, echó a la conducción gremial de los choferes de la empresa, la agrupación ASTTAASE, que se encuentra afiliada a la CTA, y también a un delegado gremial elegido en forma directa y secreta por sus compañeros de trabajo el pasado 15 de enero. Suplementos FeTERA Denuncian persecución laboral en La Carlota (FeTERA SEMANAL N° 558 19.05.10). La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) denunció en la ciudad de La Carlota, en la provincia de Córdoba, actitudes de persecución laboral contra un trabajador de una estación de servicio, quien es además delegado gremial. Suplementos FeTERA “Con la unidad de los diferentes, para obtener un proyecto emancipador.” (FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). Discurso pronunciado por el compañero José Rigane, Secretario de Organización de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata, en el acto de la Central de Trabajadores de la Argentina, frente al Congreso de la Nación, por Libertad y Democracia Sindical. Suplementos FeTERA La pelea por la personería gremial de la CTA se coló en el Senado (FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). El senador socialista Rubén Giustiniani solicitó en el recinto de la Cámara Alta una moción de preferencia para que en las próximas sesiones se trate, previo despacho de comisión, un proyecto para forzar al Gobierno a otorgarle a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) la personería gremial, y romper el "monopolio sindical" de la CGT de Hugo Moyano. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||