![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vientos de Fronda El 30 de agosto pasado, seis cabezas nucleares W80-1, armadas en sendos misiles de crucero avanzados AGM-129, partieron a bordo de un bombardero B-52 de la base Minot de North Dakota a la base Barksdale en Louisiana y “se perdieron” durante 36 horas (The Times, 21-10-07). Raro, raro. Ningún arma nuclear puede ser trasladada de un lugar a otro sin autorización de los altos mandos y la orden y los permisos del caso fueron debidamente otorgados.
Muchos de los comandantes son republicanos, votaron a Bush y aplaudieron el nombramiento de Donald Rumsfeld al frente del Pentágono. No se piense que estuvieron o están contra la ocupación de Irak: se sienten traicionados por lo que estiman una pésima conducción de la guerra. El mayor general (R) John Batiste participó activamente en las primeras etapas de planeamiento de la invasión y en diciembre de 2003 aterrizó en el país ya ocupado al frente de la 1ª División de Infantería estadounidense. Hoy piensa que tiene “la obligación moral y el deber” de criticar las estrategias de la Casa Blanca y algo más: “Sostener a un zar guerrero es arropar a la burocracia con otra manta. Tenemos una cadena de mandos y es hora de que nuestros líderes tomen nota y se hagan cargo” (Friday, 13-4-07). Pesadito, ¿no? El mayor general (R) Paul Eaton estuvo a cargo del entrenamiento del nuevo ejército iraquí en los años 2003/04. A quienes le reprocharon la falta de ética por sus comentarios posteriores contra la Casa Blanca, respondió: “Lo ético es esto: dar las propias opiniones a los que están en posición de hacer cambios, no a los medios. Pero este gobierno es inmune a los buenos consejos” (www.signonsandiego.com, 23-9-07). No se quedó ahí: declaró que el gobierno Bush y sus aliados en el Congreso “han sido absolutamente lo peor que le ocurrió al ejército y al cuerpo de marines de EE.UU.” (thinkprogress.org, 3-10-07). Porta diez condecoraciones además de esa opinión. Las amenazas de Bush de arrojar bombas atómicas sobre Irán y comenzar “la tercera guerra mundial” si Teherán insiste en desarrollar tecnología nuclear está despertando una resistencia notoria en la fuerza aérea y aun en los servicios de Inteligencia estadounidenses. “La oposición a un ataque (contra Irán) tiene más consenso en Washington de lo que la mayoría se imagina”, informó el semanario Newsweek (1-10-07) con base en informaciones de agentes de los servicios secretos. El analista militar Eric Margolis señaló a su vez que “fuentes próximas al gobierno de EE.UU. señalan que existe una fuerte oposición a la guerra entre oficiales superiores del Pentágono y funcionarios de alto rango de la CIA y de los ministerios de Finanzas y de Relaciones Exteriores” (The Sunday Times, 22-9-07). Un episodio reciente así lo demostraría. El 30 de agosto pasado, seis cabezas nucleares W80-1, armadas en sendos misiles de crucero avanzados AGM-129, partieron a bordo de un bombardero B-52 de la base Minot de North Dakota a la base Barksdale en Louisiana y “se perdieron” durante 36 horas (The Times, 21-10-07). Raro, raro. Ningún arma nuclear puede ser trasladada de un lugar a otro sin autorización de los altos mandos y la orden y los permisos del caso fueron debidamente otorgados. Se ignora qué nivel de la alta jerarquía castrense aprobó la operación y cuál era su objetivo declarado. El subjefe de Operaciones del Estado Mayor, general Richard Newton III, habló de errores de procedimiento y de “una erosión del cumplimiento de las normas atinentes al manejo de las armas” (The Sheveport Times, 27-8-07). Quién sabe. No “desaparecen” seis misiles nucleares durante un día y medio como si fueran cartón pintado. La “desaparición” fue causada por la resistencia de oficiales aviadores que, con el auxilio de los servicios secretos, investigaron y descubrieron que los misiles estaban destinados al Medio Oriente, es decir, a ser arrojados sobre Irán. “La misión fracasó gracias a la oposición interna de la fuerza aérea y de los servicios de Inteligencia”, señaló el notable periodista Wayne Madsen (www.waynemadsonreport.com, 24-9-07), a quien no le faltan conexiones con agentes de la CIA. Lo que medios como el Washington Post calificaron de “falla” del sistema de mandos fue -agrega Madson- una rebelión “contra un ataque estadounidense a Irán, para el cual se había previsto el uso de armas nucleares y de armas clásicas”. Esto explicaría que el B-52 no levantara vuelo hacia el Este. Se trata de imputaciones no verificadas todavía, pero es indudable que un viento de fronda recorre filas de las fuerzas armadas estadounidenses. Es de esperar que sople bien fuerte. FeTERA ha considerado importante publicar este artículo, que si bien fuera publicado ha inicios de noviembre/07, consideramos que es importante su lectura. También en NOTICIAS INTERNACIONALES Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan (FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley. Suplementos FeTERA Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa. Suplementos FeTERA Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía (FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto. Suplementos FeTERA Sol africano, kilovatios europeos (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?. Suplementos FeTERA La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los Suplementos FeTERA Minería robótica... bajo el mar (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Inteligencia artificial, cibernética, robótica e ingeniería se están dando la mano para conseguir en pocos años uno de los grandes anhelos de la humanidad: obtener gas, petróleo y minerales preciosos (no confundir con metales preciosos) del fondo marino en la misma medida que de la superficie terrestre. Suplementos FeTERA Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una rueda de prensa que se debería enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar daños a la economía del país mediante la imposición de políticas de privatización durante la década pasada. "Tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó", afirmó el mandatario. Suplementos FeTERA Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME (FeTERA SEMANAL N° 576 1-10-10). "Fraterna solidaridad activa con la Resistencia impecable de los Trabajadores Electricistas Mexicanos, es uobligatorio, decisivo e insoslayable. Porque la auto preservación es un deber y revela taxativamente el accionar defensivo y de ahí al ofensivo, para hacerse con el poder de la Clase Obrera y del Campo Popular que le es afín." Suplementos FeTERA Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina (FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Gobierno de México planea desarrollar refinerías que produzcan bioturbosina para vuelos comerciales, dijo a la prensa en respuesta a una consulta de BNamericas el director de combustibles del operador portuario federal ASA, Alejandro Ríos. Suplementos FeTERA La última trampa del Banco Mundial (FeTERA SEMANAL N° 574 27.09.10). La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||