![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Movilización al Congreso Colaboración de los compañeros del Sindicato de Luz y Fuerza Mar del Plata
Unas dos mil personas, agrupadas en la CTA, la FeTERA y el MORENO, junto a otras organizaciones sociales partidarias y de derechos humanos, se concentraron en la tarde del 13 de septiembre en las puertas del Congreso para rechazar el Proyecto de Ley de Incentivo Fiscal a la Exploración y Explotación Petrolera impulsado por el gobierno nacional y, finalmente avalado por la Cámara de Diputados.
"El pueblo argentino no quiere más privatizaciones. Ha demostrado que quiere otra política", enfatizó el Secretario General de Luz y Fuerza Mar del Plata, al tiempo que reparó: "es cierto que en más de una oportunidad los políticos han mentido para ganar elecciones. Es tan así que los grupos monopólicos del petróleo no necesitan ganar elecciones para imponer condiciones. Estos grupos que han depredado nuestras riquezas, que han depredado el petróleo y el gas que descubriera YPF y Gas del Estado. Pero hay más: se han llevado año tras año 16 mil millones de dólares, con los cuales podríamos haber resuelto muchos de los problemas de los sectores populares de la Argentina. Este modelo basado en la privatización y, peor aún, en la extranjerización, ha fracasado". Voz en alto, Rigane comentó: "estamos acá para decir ¡Basta de políticas de reprivatización! La única política posible es la de recuperación del patrimonio nacional a manos del pueblo. Hay otro camino y de eso nos tenemos que encargar todos nosotros: el pueblo argentino". Y citó como ejemplo la experiencia del pueblo boliviano que logró la renacionalización de sus hidrocarburos "organizándose, marchando y, es cierto, inmolando vidas en defensa del patrimonio estratégico". "Pero hay un gobierno -señaló Rigane- que se corresponde con la voluntad de ese pueblo". "La fuerza está en cada uno de nosotros" Rigane fundamentó los reclamos que se efectuaron en la puerta del Congreso de la Nación: "¡Basta de exportar crudo y gas! Tenemos 15 millones de argentinos que viven con gas licuado del petróleo, las garrafas de cocina, pagando 28 pesos o más, por garrafa. Y resulta que las empresas privadas han hecho diez gasoductos para llevar gas natural fronteras afuera de este país". Ya añadió: "¡Basta de tener que soportar políticas de libre disponibilidad del 70 por ciento de lo que recaudan en dólares! Cada 100 dólares que recaudan, 70 no pasan por el Banco Central ni quedan en Argentina". Palabras de Gabriel Martínez, Secretario Organización FeTERA: "No sumen su voto a la entrega" "Las organizaciones abajo firmantes nos oponemos a este Proyecto de Ley presentado por el Poder Ejecutivo nacional debido a que profundiza la política de entrega de los recursos nacionales estratégicos realizada durante el período menemista", expresó Gabriel Martínez, representante de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA), en referencia a una nota entregada a los diputados de todos los bloques. Martínez además manifestó que la iniciativa "no retiene la fabulosa renta anual petrolera que todos los años se va del país, no ayuda a conformar la necesaria reserva de hidrocarburos y beneficia a las empresas multinacionales". Y agregó: "por este motivo es que solicitamos a los señores legisladores que no sumen su voto a la entrega, que rechacen el referido proyecto de ley y contribuyan con sus capacidades a reformular la política energética nacional en función de una actitud ciudadana que reconozca que el gas y petróleo deben estar en manos y al servicio del pueblo argentino". Palabras de Mario Cafiero, representante de Autoconvocado: "Se van a llevar todas las reservas y no va a haber combustible para Argentina" Palabras del Diputado Claudio Lozano, autor del proyecto alternativo También en Petróleo y Gas Nacionalización Ya !!! 2006 “Por la reestatización de YPF y Gas del Estado sin ninguna indemnización” (FeTERA SEMANAL N° 511 16.06.09). "Frente al edificio de Diagonal Norte y Esmeralda, que todavía conserva grabada en su frente la sigla de YPF pero que ahora regentea la española Repsol, centenares de manifestantes reclamaron la nacionalización del petróleo y el gas en la Argentina. En un documento de diez puntos, los convocantes –que van desde agrupaciones sociales, piqueteras y la CTA hasta partidos de izquierda y el ARI– también demandaron la “reestatización de YPF y Gas del Estado sin indemnización”; “creación de una empresa estatal bajo control de sus trabajadores y consumidores”; “derogación de los convenios para explorar y explotar la plataforma submarina”, y la “suspensión inmediata de la exportación de gas y petróleo”. Antes, varios dirigentes que participaron de la marcha se reunieron con el embajador de Bolivia, a quien le manifestaron su adhesión a la decisión de Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos". Suplementos FeTERA .CONTINUA EN TODA ARGENTINA, LA CAMPAÑA POR EL MILLON DE FIRMAS Desde que empezamos la Campaña por el “Millón de Firmas”, el 20 de julio de 2006, hemos acumulados miles de firmas, que nos han hecho llegar desde diversos lugares del país. Nuestro objetivo de llegar al millón, todavía no lo hemos concretado; sin embargo, vamos firmes en la consecución del mismo y esperamos que en el 2007, Año del Centenario del Petróleo Nacional, sigamos sumando y con la lucha conjunta de todos, recuperemos el Petróleo y Gas. CONTINUA LA CAMPAÑA A NIVEL NACIONAL El 13 de Diciembre se recordó en distintas ciudades del país, el Día del Petróleo Nacional. En Neuquén integrantes del Moreno y Autoconovcados por la Nacionalización del Petróleo y el Gas, se concentraron frente al edificio de Repsol de esta ciudad. .FUIMOS A REPSOL PARA RECUPERAR YPF Mas de cuatro mil compañeros, integrantes de la CTA, la CCC, el PC, el PCR, Asambleas Barriales, el MTR, el Frente Popular Darío Santillán, el Grupo Cimiento, el MORENO, el cabildo de San Martín, el MTD, los Bancarios de la CTA, los compañeros de la Agrupación Enrique Mosconi, la CTA La Plata, El Movimiento Nacional Oro Negro, la FeTERA, el MTL, y decenas de agrupaciones, aportaron un colorido y bullicioso marco al acto frente al edificio que fuera símbolo del desarrollo soberano de nuestro país, y que algún día será museo de la memoria del saqueo sufrido por nuestro pueblo. .ESTUVIMOS EN VILLA JARDIN DE LANUS La Campaña por la Recuperación del Petróleo y el Gas Ya!!! Continúa. Gabriel Martínez de FeTERA-CTA e integrante del MORENO, el sábado 2 de diciembre, en Villa Jardín de Lanus, participó del Debate que se realizó después de la proyección de la película del cineasta Pino Solanas “MEMORIA DEL SAQUEO”. .LEGISLADORES QUE VOTAN CONTRA LOS INTERESES DEL PUEBLO Días pasados el Senado de la Nación ha dado media sanción a la llamada ”Ley Corta”, que modifica la actual Ley de Hidrocarburos en forma tal, que bajo el sustento ideológico del federalismo, se habilita a las provincias petroleras a continuar la enajenación de las reservas hidrocarburiferas, iniciada en los años 90, sellando definitivamente la posibilidad de recuperar estos recursos para el conjunto de la Nación. En Bahía Blanca se realizará la Charla Debate "RECUPERACIÓN DE EMPRESAS ENERGÉTICAS", en el marco de la Campaña por la Nacionalización del Petróleo y el Gas Ya!!!. . CLAUDIO LOZANO Y OTROS LEGISLADORES SE OPONEN A LA SANCIÓN DE LA LEY CORTA Según lo expresado por el diputado Claudio Lozano, "La autonomía es de los Pueblos y no de los gobernadores. Con el Proyecto se consuma la retirada del Estado en la conservación, el control y la administración de este recurso estratégico". . LO QUE SE VIENE CON LA LEY CORTA
.TEXTO DE LA LEY CORTA O LEY DE EMIRATOS ARTICULO 1º.- Sustitúyese el Artículo 1º de la Ley Nº 17.319, modificado por el Artículo 1º de la Ley Nº 24.145, por el siguiente: |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||