![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sindicalismo europeo presente en la zona (FeTERA SEMANAL N° 516 22.07.09). En Viena, el 16 de junio tuvo lugar un encuentro en miembros gubernamental y sindicales de los Balcanes, con el objetivo de constituir acciones para la reconstrucción de los sistemas energéticos de esta región. El financiamiento para el mismo será en gran parte aportado por la Unión Europea. Suplementos FeTERA
Era bajo ese título que se celebraba esta reunión. La EPSU solicitó la presencia de la CGT desde el principio en este planteamiento y para contribuir a la reflexión, desde el punto de vista de la experiencia adquirida en el campo europeo en los comités de empresa europeos en las situaciones de reestructuración. Más de sesenta participantes estaban presentes, distribuidos entre representantes de la Comisión Europea, gobiernos y sindicatos. Junto con la EPSU y la EMCEF, la CGT era la única representante de sindicatos fuera de los Balcanes y la zona de la ex Yugoslavia. El orden del día proponía intervenciones de la Comisión Europea, a gobiernos que habían establecido planes de acción sobre el campo social (Serbia, Kosovo) y sindicatos (EPSU, EMCEF, Eslovenia, CGT) la CGT, representada por Dominica Raphel miembro del Comité de empresa Europeo de EDF, intervino en dos direcciones:
Globalmente los gobiernos toman las disposiciones para definir planes de acción de acompañamiento social del proyecto "Comunidad de Energía en los Balcanes" pero se inscriben en una lógica liberal caracterizada por un proceso de privatización y las medidas sociales de ayuda a las poblaciones en incapacidad de financiar su necesidad de energía. Algunos estados aún no definieron su plan: Montenegro, Bosnia.
La continuación del proceso supone el mantenimiento del apoyo de la EPSU. La CGT, con la EPSU, solas fuerzas sindicales exteriores de los Balcanes presentes en el proyecto, mantendrán su compromiso con los sindicatos para proseguir los intercambios y participar en la construcción de un sindicalismo europeo presente en esta zona europea. También en NOTICIAS INTERNACIONALES Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan (FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley. Suplementos FeTERA Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa. Suplementos FeTERA Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía (FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto. Suplementos FeTERA Sol africano, kilovatios europeos (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?. Suplementos FeTERA La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los Suplementos FeTERA Minería robótica... bajo el mar (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Inteligencia artificial, cibernética, robótica e ingeniería se están dando la mano para conseguir en pocos años uno de los grandes anhelos de la humanidad: obtener gas, petróleo y minerales preciosos (no confundir con metales preciosos) del fondo marino en la misma medida que de la superficie terrestre. Suplementos FeTERA Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una rueda de prensa que se debería enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar daños a la economía del país mediante la imposición de políticas de privatización durante la década pasada. "Tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó", afirmó el mandatario. Suplementos FeTERA Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME (FeTERA SEMANAL N° 576 1-10-10). "Fraterna solidaridad activa con la Resistencia impecable de los Trabajadores Electricistas Mexicanos, es uobligatorio, decisivo e insoslayable. Porque la auto preservación es un deber y revela taxativamente el accionar defensivo y de ahí al ofensivo, para hacerse con el poder de la Clase Obrera y del Campo Popular que le es afín." Suplementos FeTERA Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina (FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Gobierno de México planea desarrollar refinerías que produzcan bioturbosina para vuelos comerciales, dijo a la prensa en respuesta a una consulta de BNamericas el director de combustibles del operador portuario federal ASA, Alejandro Ríos. Suplementos FeTERA La última trampa del Banco Mundial (FeTERA SEMANAL N° 574 27.09.10). La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||