Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : LIBERTAD SINDICAL


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

El conflicto telefónico se extendería a todo el país
. EL DESPRECIO DE LAS EMPRESAS TELEFONICAS HACIA LOS TRABAJADORES

El conflicto de los telefónicos, que tiene paralizados el sistema de informaciones, las reparaciones y la instalación de nuevas líneas y banda ancha, entre otros servicios, se extendería a partir de hoy (27 octubre 2006) a todo el país.

(Fuente: Clarín 27/10/). El conflicto lleva ya un mes de duración, pero se intensificó en la última semana, cuando las protestas hasta ese momento acotadas a Telefónica se extendieron a Telecom. El miércoles, cerca de la medianoche, se rompió el diálogo entre el Ministerio de Trabajo, las dos empresas y la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos (Foetra). El gremio, entonces, decidió convocar para hoy a la Federación nacional, y proponer que lo que hasta ahora eran medidas acotadas a la Capital y al conurbano se extiendan a nivel nacional.

Así, hoy la Federación Argentina de las Telecomunicaciones (FATEL) recibiría la propuesta de Foetra de nacionalizar el reclamo. "Es que en todo el país la situación es similar, ya que las empresas no respetan el convenio colectivo de trabajo", dijeron voceros de Foetra.

Concretamente, el reclamo que se discute gira alrededor del encuadramiento gremial de unos 2.000 trabajadores. Estos son empleados de empresas a las que las telefónicas tercerizan tareas como el zanjeo de veredas para tender cables, el mantenimiento externo de las redes, o la instalación de los modems ADL para acceder a Internet en los hogares de los clientes.

"La mayor parte de esos compañeros están agremiados a UOCRA, pero son telefónicos", dicen en Foetra. Ellos aceptarían que una parte de los trabajadores sigan en empresas tercerizadas, pero agremiados como telefónicos; en tanto que el resto, los que hacen mantenimiento, deberían ser, dicen, empleados de las telefónicas con el convenio laboral del sector.

Hasta el momento, los telefónicos protestan a través de asambleas en sus lugares de trabajo que, al extenderse, provocan fuertes demoras en servicios como el 110, 112 ó 114. Ayer, por caso, hubo edificios prácticamente tomados en las calles Defensa al 100, o en 33 Orientales.

El sindicato ahora analizaría la posibilidad de transformar la protesta en una huelga general. Es que el conflicto se ha agravado tras una "poco exitosa" ronda de negociaciones que concluyó el miércoles, dijo el dirigente de Foetra Sergio Sosto, tras señalar que el 95% de los trabajadores se adhiere a esta huelga.

También en LIBERTAD SINDICAL

Una nueva violación de la libertad sindical en la República

Mensaje de profunda desesperación subidos al sitio TN y la Gente, de los familiares de los Trabajadores Choferes, despedidos, de Edesur. El despido de estos trabajadores con más de 15 y 20 años de trabajo habitual y continúo en Edesur, se produce apenas a veinte días de la visita a la Argentina de la comisión de expertos de la OIT, que cuestionó la restrictiva ley de unicato sindical y que contó a los dirigentes de ASTTAASE, como activos participantes de los actos donde se denunció la falta de libertad sindical en el país.

EDESUR*: Una empresa subsidiada, que despide trabajadores sin causa, persigue gremialmente y comete fraude laboral.

El pasado miércoles 30 de junio, los trabajadores choferes despedidos por la empresa distribuidora de electricidad del sur de Buenos Aires, EDESUR, concurrieron a partir de las nueve de la mañana a la sede que esta empresa tiene en el barrio de Almagro.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT

(FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ...

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Solidaridades con los compañeros de ASTTAASE y CePeTel

(FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). Voces de distintas partes del país y de otros países, se han hecho escuchar ante el despido de los compañeros de ASTTAASE y CePeTel. Reproducimos los que han llegado recientemente. Los anteriores, hemos tenido la grata oportunidad de compartirlos con ustedes.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDESUR echó a 19 Dirigentes Gremiales, adheridos a la CTA

Video facilitado por el compañero Eduardo Masso, de Gorosito Sur - Info de Noticias - Oro Negro. Cobertura del CanalVisión 7. TV Pública Argentina. 01.07.10.

DIÁLOGO ENTRE LA CTA Y EDESUR MOTIVADO POR EL DESPIDO DE TODA LA CONDUCCIÓN DE ASTTAASE

(FeTERA SEMANAL N° 564 30.06.10). En una agitada mañana, donde los trabajadores choferes de Edesur, se juntaron desde hora temprana en las veredas del edificio que la empresa tiene en el barrio de Almagro, y luego de varias alternativas en donde se le negaba el ingreso y se intentaba con una escribana hacer una constatación de un despido masivo de dirigentes sindicales, que no fue documentado mediante ningún tipo de notificación, finalmente los trabajadores con los dirigentes máximos de la CTA de Capital, Carlos Chile, Secretario Adjunto, Eduardo Otero, Julio Macera; Daniel Jorajuría miembro de la mesa de conducción de CTA Nacional, y de la Federación de Trabajadores de la Energía,José Luis Matassa, Gabriel Martínez y Ana Sacchi, sumado con ellos trabajadores gastronómicos, ex trabajadores de YPF, visitadores médicos y delegaciones de distintas organizaciones gremiales que acompañaban a los dirigentes del área de choferes de Edesur, una delegación representativa de este grupo fue recibida por los gerentes, el jefe y el director del transporte de la multinacional de electricidad.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDESUR ECHÓ DEL TRABAJO A LA CONDUCCIÓN GREMIAL DE LA AGRUPACIÓN DE TRANSPORTISTAS AFILIADOS A LA CTA

(FeTERA SEMANAL N° 564 29.06.10). EDESUR, cuyo paquete accionario está mayoritariamente en manos de la italiana ENEL, echó a la conducción gremial de los choferes de la empresa, la agrupación ASTTAASE, que se encuentra afiliada a la CTA, y también a un delegado gremial elegido en forma directa y secreta por sus compañeros de trabajo el pasado 15 de enero.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Denuncian persecución laboral en La Carlota

(FeTERA SEMANAL N° 558 19.05.10). La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) denunció en la ciudad de La Carlota, en la provincia de Córdoba, actitudes de persecución laboral contra un trabajador de una estación de servicio, quien es además delegado gremial.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

“Con la unidad de los diferentes, para obtener un proyecto emancipador.”

(FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). Discurso pronunciado por el compañero José Rigane, Secretario de Organización de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata, en el acto de la Central de Trabajadores de la Argentina, frente al Congreso de la Nación, por Libertad y Democracia Sindical.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La pelea por la personería gremial de la CTA se coló en el Senado

(FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). El senador socialista Rubén Giustiniani solicitó en el recinto de la Cámara Alta una moción de preferencia para que en las próximas sesiones se trate, previo despacho de comisión, un proyecto para forzar al Gobierno a otorgarle a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) la personería gremial, y romper el "monopolio sindical" de la CGT de Hugo Moyano.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

(Publicado en el sitio web TN y La Gente)
Una nueva violación de la libertad sindical en la República

Mensaje de profunda desesperación subidos al sitio TN y la Gente, de los familiares de los Trabajadores Choferes, despedidos, de Edesur. El despido de estos trabajadores con más de 15 y 20 años de trabajo habitual y continúo en Edesur, se produce apenas a veinte días de la visita a la Argentina de la comisión de expertos de la OIT, que cuestionó la restrictiva ley de unicato sindical y que contó a los dirigentes de ASTTAASE, como activos participantes de los actos donde se denunció la falta de libertad sindical en el país.

Un ejemplo de trabajo indigno
EDESUR*: Una empresa subsidiada, que despide trabajadores sin causa, persigue gremialmente y comete fraude laboral.

El pasado miércoles 30 de junio, los trabajadores choferes despedidos por la empresa distribuidora de electricidad del sur de Buenos Aires, EDESUR, concurrieron a partir de las nueve de la mañana a la sede que esta empresa tiene en el barrio de Almagro.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Libertad Sindical
Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT

(FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ...

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección