![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Brasil El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva aseguró hoy que Bolivia ingresará como miembro pleno al MERCOSUR (Mercado Común del Sur) al cual pertenece en calidad de asociado desde 1996, tras un convenio de complementación económica.
El bloque comercial sudamericano está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. ’Si queremos que Bolivia entre en el MERCOSUR, y va a entrar, debemos tener conciencia de que es necesario ayudar a Bolivia’, de lo contrario esos países no tendrán interés de ingresar al bloque, dijo el mandatario brasileño. El anuncio del ingreso de Bolivia al MERCOSUR fue hecho por el presidente de ese país, Evo Morales, en la cumbre de presidentes de la Comunidad Sudamericana de Naciones realizada el pasado sábado 8 en Cochabamba. La incorporación de Bolivia se daría en el contexto del acuerdo entre los gobiernos de La Paz y Brasilia en el diferendo por la nacionalización de los hidrocarburos decretada en mayo pasado por Morales. El mes pasado el gobierno boliviano y la petrolera estatal brasileña Petrobras anunciaron las bases de un acuerdo para la continuidad de las actividades de la empresa en la explotación de las reservas petrolíferas y gasíferas del país vecino. Bolivia se convertiría en el segundo país que ingresa al MERCOSUR como miembro pleno en un corto período de tiempo. A los cuatro miembros fundadores en 1991 se sumó Venezuela a mediados de 2006, país que está en proceso de adaptación a las normas del bloque. Al anunciar el ingreso al MERCOSUR, el gobierno venezolano abandonó la Comunidad Andina de Naciones (CAN). A diferencia de Venezuela, Bolivia, que también es miembro de la CAN, propone en la unidad de ambos bloques sudamericanos. También en NOTICIAS INTERNACIONALES Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan Suplementos FeTERA Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol Suplementos FeTERA Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía Suplementos FeTERA Sol africano, kilovatios europeos (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?. Suplementos FeTERA La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador Suplementos FeTERA Minería robótica... bajo el mar Suplementos FeTERA Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia Suplementos FeTERA Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME Suplementos FeTERA Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina Suplementos FeTERA La última trampa del Banco Mundial Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||