![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: Voltaire.net por General Leonid Ivashov
El terrorismo internacional actual es un fenómeno que combina el empleo del terror por parte de estructuras políticas estatales y no estatales como medio de alcanzar sus objetivos políticos mediante la intimidación, la desestabilización social y sicológica de la población, la anulación de la voluntad de resistencia de los órganos del poder y la creación de condiciones propicias para la manipulación de la política del Estado y la conducta de sus ciudadanos.
El general Leonid Ivashov era el jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas rusas en el momento de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Este militar, que vivió los hechos desde dentro, nos ofrece un análisis muy diferente al de sus colegas estadounidenses. Al igual que en su intervención ante la conferencia Axis for Peace 2005, nos explica en estas líneas que el terrorismo internacional no existe y que los atentados del 11 de septiembre fueron un montaje. Lo que estamos viendo no es más que un terrorismo manipulado por las grandes potencias y no existiría sin ellas. Afirma que, en vez de fingir una "guerra mundial contra el terrorismo", la mejor manera de reducir los atentados se encuentra en el restablecimiento del derecho internacional y la cooperación pacífica entre los Estados así como entre sus ciudadanos. Como lo demuestra la situación mundial, el terrorismo aparece allí donde se exacerban las contradicciones, donde se produce un cambio en las relaciones sociales o un cambio de régimen, donde aparece una inestabilidad política, económica o social, donde se libera algún potencial agresivo, donde aparece la decadencia moral, donde triunfan el cinismo y el nihilismo, donde se legaliza el vicio y donde prolifera la delincuencia. Es la globalización la que crea las condiciones para esos fenómenos extremadamente peligrosos. Es en ese marco que se produce el nuevo trazado del mapa geoestratégico mundial, que se redistribuyen los recursos del planeta, que se deshacen las fronteras de los Estados, que se hace pedazos el derecho internacional, que se borran las particularidades culturales, que la vida espiritual se empobrece... El análisis de la esencia del proceso de globalización, y de las doctrinas políticas y militares de Estados Unidos y de ciertos países, prueba que el terrorismo contribuye a concretar un dominio mundial y la sumisión de los Estados a una oligarquía global. Eso significa que el terrorismo no es un ente independiente de la política mundial sino simplemente un instrumento, un medio para instaurar un mundo unipolar con un centro único de dirección mundial, un pretexto para borrar las fronteras nacionales de los Estados e instaurar el dominio de una nueva élite mundial. Precisamente esa élite constituye el tema clave del terrorismo mundial, es su ideólogo y su "padrino". El blanco principal de la élite mundial es la realidad natural, tradicional, cultura e histórica, es el sistema existente de relaciones entre Estados, el orden mundial nacional y estatal de la civilización humana, es la identidad nacional. El terrorismo internacional actual es un fenómeno que combina el empleo del terror por parte de estructuras políticas estatales y no estatales como medio de alcanzar sus objetivos políticos mediante la intimidación, la desestabilización social y sicológica de la población, la anulación de la voluntad de resistencia de los órganos del poder y la creación de condiciones propicias para la manipulación de la política del Estado y la conducta de sus ciudadanos. El terrorismo es el arma utilizada en un nuevo tipo de guerra. Al mismo tiempo, el terrorismo internacional, en contubernio con los medios de difusión, se convierte en el sistema de gestión de los procesos globales. Es precisamente la simbiosis entre los medios y el terror lo que crea las condiciones que permiten imprimir giros a la política internacional y modificar la realidad existente. Si analizamos en ese contexto lo sucedido el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, podemos llegar a las siguientes conclusiones: 1. Los organizadores de aquellos atentados son los círculos políticos y los círculos de negocios que tenían interés en desestabilizar el orden mundial y disponían de los medios necesarios para financiar la operación. La concepción política de ese acto maduró allí donde aparecieron tensiones en la administración de los recursos -financieros y de otro tipo. Hay que buscar las razones de los atentados en la coincidencia de intereses del gran capital a nivel transnacional y global, en los círculos que no están satisfechos con el ritmo del proceso de globalización o la dirección que toma ese proceso. A diferencia de las guerras tradicionales cuya concepción determinan políticos y generales, los iniciadores fueron esta vez oligarcas y políticos sometidos a éstos. 2. Únicamente los servicios secretos y sus jefes actuales o en retiro -pero que mantuvieron influencia dentro de las estructuras estatales- tienen la capacidad de planificar, organizar y dirigir una operación de tal envergadura. Generalmente son los servicios secretos quienes crean, financian y controlan las organizaciones extremistas. Sin apoyo de los servicios secretos ese tipo de estructuras no puede existir -y mucho menos efectuar acciones de tal envergadura dentro de países particularmente bien protegidos. Planificar y realizar una operación de esa escala es extremadamente complicado. 3. Osama bin Laden y "Al Qaeda" no pueden ser ni organizadores ni ejecutantes de los atentados del 11 de septiembre. No disponen ni de la organización requerida para ello ni de los recursos intelectuales o los cuadros necesarios. Por consiguiente, hubo que crear un equipo de profesionales y los kamikazes árabes son figurantes utilizados para enmascarar la operación. La operación del 11 de septiembre modificó el curso de los acontecimientos en el mundo en la dirección que habían escogido los oligarcas internacionales y la mafia transnacional, o sea quienes aspiran a controlar los recursos naturales del planeta, la red mundial de información y los flujos financieros. Esa operación favoreció también a la élite política y económica de Estados Unidos que aspira también a la dominación global. La utilización del término "terrorismo internacional" apunta a los siguientes objetivos:
Para luchar eficazmente contra el terrorismo internacional es necesario tomar las siguientes medidas:
El general Leonid Ivashov es vicepresidente de la Academia de Problemas Geopolíticos. Fue jefe del departamento de Asuntos Generales del Ministerio de Defensa de la Unión Soviética, secretario del Consejo de Ministros de Defensa de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), jefe del Departamento de Cooperación Militar del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa. El 11 de septiembre de 2001 ocupaba el cargo de jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas rusa Artículos recomendados no publicados en la Revista Realidad Económica También en NOTICIAS INTERNACIONALES Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan (FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley. Suplementos FeTERA Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa. Suplementos FeTERA Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía (FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto. Suplementos FeTERA Sol africano, kilovatios europeos (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?. Suplementos FeTERA La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los Suplementos FeTERA Minería robótica... bajo el mar (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Inteligencia artificial, cibernética, robótica e ingeniería se están dando la mano para conseguir en pocos años uno de los grandes anhelos de la humanidad: obtener gas, petróleo y minerales preciosos (no confundir con metales preciosos) del fondo marino en la misma medida que de la superficie terrestre. Suplementos FeTERA Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una rueda de prensa que se debería enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar daños a la economía del país mediante la imposición de políticas de privatización durante la década pasada. "Tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó", afirmó el mandatario. Suplementos FeTERA Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME (FeTERA SEMANAL N° 576 1-10-10). "Fraterna solidaridad activa con la Resistencia impecable de los Trabajadores Electricistas Mexicanos, es uobligatorio, decisivo e insoslayable. Porque la auto preservación es un deber y revela taxativamente el accionar defensivo y de ahí al ofensivo, para hacerse con el poder de la Clase Obrera y del Campo Popular que le es afín." Suplementos FeTERA Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina (FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Gobierno de México planea desarrollar refinerías que produzcan bioturbosina para vuelos comerciales, dijo a la prensa en respuesta a una consulta de BNamericas el director de combustibles del operador portuario federal ASA, Alejandro Ríos. Suplementos FeTERA La última trampa del Banco Mundial (FeTERA SEMANAL N° 574 27.09.10). La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||