![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Se pretende privatizar la petrolera Mexicana PEMEX (FeTERA SEMANAL Nº 463 04.06.08). Para debatir el futuro de la industria más importante del país se requiere de la participación de todos los ciudadanos, afirmó el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard.
Al participar en el foro "Importancia del sector energético en el desarrollo nacional y regional" del debate nacional que sobre el sector se lleva a cabo en el Senado, el mandatario capitalino reconoció que Petróleos Mexicanos requiere transformarse pero no a cambio de entregar el dominio del recurso a manos extranjeras. Ebrard Casaubón criticó tajantemente la postura sobre defendida por el presidente Felipe Calderón al pretender cambiar dicho artículo constitucional "por la puerta de atrás". Por ello, demandó un debate nacional "de frente", al tiempo que anunció que su administración realizará el próximo 27 de julio una consulta ciudadana sobre el futuro de la paraestatal en la que puedan recopilarse la postura de todas y todos. Al respecto, sostuvo que no hay argumento para eludir un ejercicio de esta naturaleza cuando lo que está en juego es el futuro de la principal industria de México. Pese a ello, sostuvo, la estrategia del gobierno para defender su propuesta es presentar un diagnóstico terrible de la paraestatal, pero no se reconocen las causas y sugieren como única solución la apertura a capitales extranjeros. Por ello, dijo, antes que reformar hay que exigir cuentas sobre las últimas gestiones que ha tenido Pemex y que lo han dejado en la situación actual; es decir que expliquen por qué de ser la quinta petrolera más importante a nivel mundial ahora ocupa el lugar 14, cuál fue la razón por las que la inversión estatal se redujo a 0.57 por ciento del Producto Interno Bruto y los motivos de todo este decremento cuando en los últimos años se han tenido los precios más altos en la venta del energético. Es preciso, agregó, que se aclare esto y no que se utilicen campañas mediáticas para convencer a los mexicanos de que es imposible revitalizar la industria. "Es verdaderamente increíble que se atrevan a hacer tal proposición, de renunciar a un destino nacional propio, es decir, que aceptemos que no tenemos capacidad para desarrollarnos", dijo el mandatario. Transformar y mejorar la industria petrolera no requiere cambiar la naturaleza de 27 constitucional; en cambio sí es importante que se "sacuda del dominio y subordinación que tiene respecto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que la usa como caja para ajustar los balances del gobierno federal". Sobre la consulta que organizará el GDF el próximo 27 de julio, Ebrard informó que de acuerdo a la ley local existen las facultades para ello, por lo que solicitará al Instituto Electoral del Distrito Federal la organización y conducción del ejercicio de participación popular. También en NOTICIAS INTERNACIONALES Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan Suplementos FeTERA Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol Suplementos FeTERA Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía Suplementos FeTERA Sol africano, kilovatios europeos (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?. Suplementos FeTERA La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador Suplementos FeTERA Minería robótica... bajo el mar Suplementos FeTERA Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia Suplementos FeTERA Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME Suplementos FeTERA Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina Suplementos FeTERA La última trampa del Banco Mundial Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||