![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
José Rigane* (FeTERA SEMANAL N° 487 24.11.08). "Debemos ser lo más creativos posible, no asumir como propio el discurso del enemigo, que causó y desarrolló esta crisis fenomenal: es mentira que debemos renunciar a nuestros derechos y poder adquisitivo. Darle la razón al enemigo es admitir que este mundo no puede existir sin más pobres, hambrientos, desocupados, víctimas de la crisis social..." 21 de noviembre de 2008
Los grupos económicos despiden personal para armarse un paraguas que les permita pasar el chubasco sin resignar ganancias. No asumamos como propio el discurso del enemigo. Hoy más que nunca se hace imprescindible y necesario aumentar la organización de los sectores populares y no abandonar la puja redistributiva. En Argentina no tendría que existir una legislación que permita el despido sin causa, como lo permite hoy, donde ningún trabajador tiene estabilidad y el trabajo no es garantía, ni de presente, ni de futuro. De esta manera, la permanencia laboral se convierte en un instrumento de hostigamiento y presión en manos del empresario. Por eso no es ninguna solución ponerle precio al despido. Todos sabemos qué pasa desde que existe el capitalismo: quieren que los costos de sus crisis estén a cargo, siempre, de los trabajadores y los sectores populares”. El Titanic se hunde, la orquesta continúa tocando, mientras el Capitán(l) reparte salvavidas sólo entre la clase pudiente. Los grupos económicos, las multinacionales y los empresarios, aprovechan la coyuntura para producir todos los ajustes necesarios tendientes a lograr que la crisis la paguemos quienes no la provocamos. Este escenario de despojo de la clase trabajadora trae aparejado que traten de poner freno al desarrollo organizativo sindical. En este escenario de crisis internacional, generado por el capital financiero, es decir por el capitalismo, los grupos económicos quieren aprovechar esta circunstancia para avanzar en su objetivo estratégico de destruir, o en todo caso hacer retroceder, la organización y el poder de los trabajadores organizados. Cuando algunos dirigentes dejaron el pedido de un premio de 500 pesos para fin de año, diciendo que había que parar los despidos, en realidad estaban facilitando que las cesantías y suspensiones comenzaran a producirse. Debemos ser lo más creativos posible, no asumir como propio el discurso del enemigo, que causó y desarrolló esta crisis fenomenal: es mentira que debemos renunciar a nuestros derechos y poder adquisitivo. Darle la razón al enemigo es admitir que este mundo no puede existir sin más pobres, hambrientos, desocupados, víctimas de la crisis social: la riqueza está, el problema es cómo se la distribuye. Todo eso será imposible si no nacionalizamos el Estado, como primer paso; y segundo, si no recuperamos los resortes estratégicos y fundamentales, como el patrimonio energético y los recursos naturales, hoy TODOS en manos de los monopolios extranjeros. *Secretario de Organización de la CTA Nacional. Secretario General de la FeTERA También en Opinión Yaciretá: record en producción y en ahorros ambientales (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Yacyretá, la gigantesca hidroeléctrica binacional, permite cubrir buena parte de la demanda eléctrica argentina e incluso crecientes proporciones de la demanda eléctrica paraguaya. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). A lo largo de años de una pedagogía de la desinformación al servicio del poder, la mayoría de la gente se ha acostumbrado a pensar que la pobreza y quienes la encarnan, los pobres, son algo así como una parte del ambiente. Sería como si la Naturaleza que crea y recrea la flora y la fauna planetaria, también alumbrara pobres. Suplementos FeTERA “Soberanía del territorio y los recursos. La necesidad de un proyecto emancipador” (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). "...casi el 50% de nuestro territorio está usurpado o es pretendido por el Reino Unido, que haciendo base en Malvinas y las Islas del Atlántico Sur, ha extendido su ocupación de hecho a los enormes espacios marítimos circundantes y pretende extenderse a lo que ellos llaman la Antártida británica (superposición de los reclamos argentinos y chilenos). Aunque parezca increíble, transcurrido el bicentenario, todavía los argentinos no tenemos la certeza de cual el territorio definitivo que abarca nuestra Nación." Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 575.05.10). "Para revertir esta deplorable perspectiva y evitar que el factor hidrocarburos continúe siendo una traba para el desarrollo de la industria y la producción nacional es necesario reafirmar una política que: - Otorgue la potestad soberana de la Nación sobre nuestro subsuelo, en el Continente y en la Plataforma marina ..... Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 573 14.09.10). Se hacen campañas contra el tabaquismo, que es correcto, pero cuando estudios científicos demuestran que caminar media hora por microcentros atestados de automotores, equivale a fumar entre 15 y 40 cigarrillos por día, hacemos mutis por el foro. Suplementos FeTERA LATINOAMÉRICA ANTE LA CRISIS ECOLÓGICA GLOBAL (FeTERA SEMANAL N° 568. 10.08.10). "La transformación política y social es condición ineludible hacia la planificación democrática de la explotación de los bienes naturales y del cuidado del medio ambiente. Ello requiere también una transformación cultural que estimule una democracia cada vez más participativa. Finalmente, aun con buenas intenciones, la transición a una sociedad ecológica es una utopía si no se cuestionan y trastocan los fundamentos de la producción y reproducción capitalista." Suplementos FeTERA El modelo productivo: Un debate necesario (FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). La conclusión que extraigo de importantes debates en el mundo y en la región, útiles para nuestra realidad nacional y regional, es que está bien compensar las falencias sociales derivadas del desarrollo capitalista, pero que necesitamos discutir al sistema y su modelo de producción, especialmente en tiempos de crisis y cuando el poder mundial no tiene más recetas que el ajuste y la profundización de la liberalización. Suplementos FeTERA La Crisis Griega y su enseñanza para los argentinos (FeTERA SEMANAL N° 557 El plan para salvar la economía griega elaborado e impuesto por las potencias de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene como finalidad hacer recaer el peso de la crisis sobre las clases populares, a la vez que chantajear al pueblo griego para que permita el avance de la ofensiva liberalizadora del gran capital. Suplementos FeTERA Claudio Lozano: Es absurdo que la Argentina incorpore más deuda. (FeTERA SEMANAL N° 552 06.04.10). Suplementos FeTERA Perpetradores y beneficiarios del Golpe (FeTERA SEMANAL n| 551 30.03.10). "La dictadura significó un maridaje entre las Fuerzas Armadas nacionalistas y los grupos empresariales concentrados. Los militares recibieron condena judicial y social pero el esquema económico continúa." Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||