![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Noruega es el tercer exportador de petróleo y gas en Europa (FeTERA SEMANAL N° 481 13.10.08). "Los noruegos lo saben bien: ni el crudo y ni el gas son recursos infinitos. El Banco Central parte de la base de que el fondo en el año 2010 tendrá un valor equivalente al 93 por ciento del producto interno bruto del país: un amortiguador para tiempos venideros. Los estándares éticos de este tesoro son estrictos. No se invierte en firma que trabajen dañando el medio ambiente, que estén involucradas en negocios de armas o que admitan mano de obra infantil."
La simpática ministra noruega de Petróleo, Thorhild Widvey, cuenta en una entrevista lo siguiente: “Al principio los desafíos eran enormes. No teníamos ni una industria petrolera propia, ni los conocimientos técnicos necesarios para extraer el petróleo del fondo del mar. Fuimos adquiriendo lo que nos faltaba paso a paso y en la actualidad nuestras empresas de petróleo y de gas Statoil y Norsk Hydro pueden competir en los mercados internaciones” (38). Si bien las áreas de extracción están repartidas entre compañías locales e internacionales (Shell, Exxon Mobil, Total), el régimen impositivo del 78 por ciento al petróleo extraído asegura que la mayor parte de las ganancias permanecerán en el país. Además, Noruega, bajo la conducción socialdemócrata de Gro Harlem Brundtland, fundó en 1990 un fondo estatal (Petroleumsfondet) en el que se deposita el superávit generado por los negocios de crudo, “a fin de evitar que el dinero se gaste tan rápido como se lo generó. Nuestras próximas generaciones también deben beneficiarse con las riquezas del petróleo de nuestro país”, comentó Thordild Widvey. Los noruegos lo saben bien: ni el crudo y ni el gas son recursos infinitos. El Banco Central parte de la base de que el fondo en el año 2010 tendrá un valor equivalente al 93 por ciento del producto interno bruto del país: un amortiguador para tiempos venideros. Los estándares éticos de este tesoro son estrictos. No se invierte en firma que trabajen dañando el medio ambiente, que estén involucradas en negocios de armas o que admitan mano de obra infantil. Para una democracia muy desarrollada, “la maldición de los recursos” pasa a ser una bendición (la riqueza que generó el crudo en Estados Unidos no tuvo un rol menor en el hjecho de que el país norteamericano se convirtiera en una potencia mundial). Noruega es muy consciente en su manejo de la fortuna que le ha tocado (actitud que se refleja, por ejemplo, en la creación del fondo). Casi parecería que el país desconfiara de la abundancia que hace fluir el crudo: el 99,1 por ciento de la demanda energética es cubierta por centrales hidráulicas y el gobierno prevé aumentar las cifras de producción de energía eólica. Se instalarán 80 turbinas de alrededor de 120 metros en las inmediaciones de TromsØ y este proyecto se convertirá en uno de los parques eólicos más grandes del mundo. Hace tiempo que Noruega, uno de los proveedores de crudomás importantes de Europa, se prepara para al era post-petrolera. *El Libro Negro del Petróleo – Una historia de codicia, guerra, poder y dinero. Thomas Seifert / Klaus Werner. Le Monde diplomatique. (38) entrevista a la ministra de Petróleo y energía Thorhild Widvey realizada por Thomas Seifert en el marco del seminario internacional de los OPEP “Petroleum in an interdependent World”, Hotel Intercontinental, Viena 16/09/2004. También en NOTICIAS INTERNACIONALES Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan (FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley. Suplementos FeTERA Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa. Suplementos FeTERA Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía (FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto. Suplementos FeTERA Sol africano, kilovatios europeos (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?. Suplementos FeTERA La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los Suplementos FeTERA Minería robótica... bajo el mar (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Inteligencia artificial, cibernética, robótica e ingeniería se están dando la mano para conseguir en pocos años uno de los grandes anhelos de la humanidad: obtener gas, petróleo y minerales preciosos (no confundir con metales preciosos) del fondo marino en la misma medida que de la superficie terrestre. Suplementos FeTERA Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una rueda de prensa que se debería enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar daños a la economía del país mediante la imposición de políticas de privatización durante la década pasada. "Tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó", afirmó el mandatario. Suplementos FeTERA Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME (FeTERA SEMANAL N° 576 1-10-10). "Fraterna solidaridad activa con la Resistencia impecable de los Trabajadores Electricistas Mexicanos, es uobligatorio, decisivo e insoslayable. Porque la auto preservación es un deber y revela taxativamente el accionar defensivo y de ahí al ofensivo, para hacerse con el poder de la Clase Obrera y del Campo Popular que le es afín." Suplementos FeTERA Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina (FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Gobierno de México planea desarrollar refinerías que produzcan bioturbosina para vuelos comerciales, dijo a la prensa en respuesta a una consulta de BNamericas el director de combustibles del operador portuario federal ASA, Alejandro Ríos. Suplementos FeTERA La última trampa del Banco Mundial (FeTERA SEMANAL N° 574 27.09.10). La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||