![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La polémica Ley Jubilatoria de Schiaretti Reportaje a Tomas Di Toffino y Néstor Pichón Sosa, dirigentes de la Lista Blanca del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba.
(FeTERA SEMANAL). Como es conocido por todos, Córdoba está sumergida en un conflicto muy grande, originado por la polémica ley de reforma provisional, que contempla quitas de entre el 22 y 27% en las jubilaciones superiores a los 5.000 pesos. Esta ley fue aprobada por la Legislatura provincial pese al unánime rechazo de gremios estatales. El origen del problema
Tomás Di Toffino: Es indudablemente una crisis provocada por el desmanejo de las distintas administraciones, en los distintos gobiernos. Esto arrancó desde que vino la democracia y ahora, la crisis provincial se traduce en una particular que es la Caja de Jubilaciones, que es administrada por la provincia de Córdoba. En esa Caja aportan todos los gremios estatales de la provincia, es administrada por la provincia de Córdoba, y en los últimos 25 años ha servido como botín de guerra de los distintos gobiernos, sean del partido político que sean. Esa discusión tiene que ver con que a la Caja de Córdoba, de los jubilados, de los trabajadores de planta la han usado los distintos gobiernos para clientelismo político, para un montón de cuestiones y menos para lo que tiene que ser, que es pagar jubilaciones dignas de los trabajadores de Córdoba.
Subsidios millonarios a las multinacionales en Córdoba, en desmedro de los trabajadores de la provincia¿Podríamos decir que Schiaretti es víctima de una venganza por parte del Gobierno Nacional, ya que se puso a favor del campo? El problema, mas allá de esa cuestión del gobierno nacional o provincial por la posición que tomaron cada uno en el conflicto del campo, la realidad nos indica que la situación de quiebre de la Caja de Jubilaciones, es anterior al conflicto de marzo de este año. Acá hay una situación concreta, incluso la situación de casi 13 mil millones de pesos de deuda que tiene la provincia de Córdoba y que en su mayor parte fue generada cuando este Gobernador fue Ministro de Economía de De la Sota.
Esa es la raíz de esta administración neoliberal, al margen que haya un enfrentamiento por el campo, que haya profundizado la situación Nación-Provincia, tiene que ver con un modelo, porque no nos olvidemos que la Nación, en el tema jubilatorio, le pide a Córdoba la armonización que significa que igualemos para abajo la jubilación de Córdoba con la Nación. Nosotros tenemos una serie de conquistas, pero el discurso del modelo neoliberal apunta solo a los privilegios. Ese discurso neoliberal fue utilizado en su momento, cuando fueron las privatizaciones, y tiende a que no haya un trabajador o un jubilado que tengan una jubilación digna; que haya aportado más de 30 años, trabajando en un sistema en particular como el nuestro, que es el eléctrico, con todos los problemas que ocasionan a la salud, que no pueda tener una jubilación digna, porque es un mal ejemplo incluso para otras provincias. Nosotros lo discutimos mucho, por eso la Nación desde el 2002, planteó la armonización de la Caja Provincial con la Nación, pero para la baja, porque nosotros nos jubilamos a los 58 años y hoy por esa armonización nos jubilaríamos a los 65 años. Hay que tener claro que esta pelea viene de hace rato. Esto lo hizo De La Sota en su momento con (Eduardo) Duhalde, lo firmaron, lo ratificó (Néstor) Kirchner, obviamente, y es ahora cuando la Nación ve el conflicto de las jubilaciones en Córdoba. Entendemos que la posición de la Nación es mucho más retrógrada en ese aspecto, porque plantea que se promedien los últimos 10 años de aporte, incluso nos elimina el 82%, nos quita la movilidad.
La lucha nace en la base y se instala en el plano nacionalDi Toffino se entusiasma en la conversación y dice que “Este conflicto nace en la base, nace en los sectores de trabajo, impulsado por la gente, en particular por nuestro Sindicato. Desde hace más de dos meses hemos hecho medidas de fuerza directas, que quizás otros gremios no han hecho, el único sindicato que también ha tomado esta actitud de lucha ha sido Luz y Fuerza, porque los otros gremios nos han acompañado en situaciones puntuales, pero el único de los veinte y cuatro que adoptó medidas concretas y estuvo parado por semanas fue Luz y Fuerza de Córdoba. Nosotros planteamos que este conflicto se instaló en lo nacional, se cumplió el primer objetivo nuestro que era que el conflicto transcendiera Córdoba y pasará a discutirse en Buenos Aires y en todo el país, ahora nosotros tenemos claro también que el mensaje y el discurso neoliberal del gobierno pretende ponernos a la gente en contra, por eso nuestra tarea hoy es volver a trabajar con la gente, con todos los sectores sociales de Córdoba que son agredidos por las políticas del Gobierno. Hablamos de los otros sectores de trabajadores, hablamos de los estudiantes, hablamos de los pequeños comerciantes, los intelectuales, los distintos sectores sociales que de alguna manera son agredidos por esta política.
La representación nula del kirchnerismo en la provinciaDi Toffino, hizo hincapié en que hay que tener en claro que en Córdoba el kirchnerismo no es tan fuerte como en otros lados, por otro lado, afirmó que “hay muchos gremios dirigentes, no la base, sino sus dirigentes tienen o tenían una inclinación kirchnerista, pero yo puntualmente no sé acá el sector que responde al kirchnerismo, porque es muy reducido. Está muy polarizado entre los que están con Schiaretti, o sea el PJ que es el tradicional en Córdoba y la gente de (Luis) Juez que se les abrió al PJ en su momento y que creó otro partido. Pero el kirchnerismo como fuerza política en Córdoba es casi nulo, por sí solo no representa mucho. El rol de la juventud cordobesaAnte la pregunta sobre el rol desempeñado por los jóvenes gremialistas, lucifuescitas, Tomás consideró que tuvieron un rol preponderante ante la lucha.
Remarcó la participación de los jóvenes, ya que con su férrea decisión y valiente posición permitieron que el conflicto avance, se ha recuperado la historia combativa de Luz y Fuerza. Armonización a la baja Nación - Provincia
El preámbulo de todo esto, es justamente el inicio de la armonización Córdoba-Nación con el sistema nacional que empieza en el 2002. Y ese es en cierta manera nuestro fuerte cuestionamiento. Acá la política de concesiones genera mas concesiones. Si nosotros como sindicato concedemos que nos saquen la edad jubilatoria hace seis años y no hacemos nada, indudablemente que estos gobiernos neoliberales van a venir por más. Eso se lo planteamos en los cuerpos de la conducción, que esta es la consecuencia de una política de concesiones de parte de los distintos gremios y de Luz y Fuerza también, que tienen que hacerse una autocrítica –los dirigentes-. Porque indudablemente acá no estamos jugando con un salario, sin minimizar las cuestiones salariales, ojo. No estamos luchando para que nos den ropa de trabajo, o un aumento salarial, aquí estamos discutiendo una cuestión de fondo que es la jubilación, con todo lo que implica la jubilación para un trabajador; y ellos fueron, de alguna forma, cómplices de que esto no se haya frenado en su momento. La participación de la CTA y la CGT en el conflictoHay que tomar en cuenta que acá hay dos CGT. Una CGT donde está (Juan) Leyria, (Secretario General de Luz y Fuera Córdoba), integrando un triunvirato de conducción; que estaría alineada, digamos, con (Hugo) Moyano; y la otra CGT que conduce omar Dragún, que es el secretario general de SMATA, estaría alineada, me imagino con la de (Luis) Barrionuevo, esa sería la otra vertiente de la CGT Nacional. La participación de la CGT, tanto de la que está Leyria, donde está Dragun, no ha tenido incidencia de por ejmplo plantearse, lo que venimos reclamando los trabajadores de Córdoba, que es un paro activo y provincial, que es lo que los compañeros de avance está esperando. Entendemos que no solo con un paro activo se va a voltear la ley, pero va a ayudar muchísimo a que se voltee la Ley. Ninguna de las CGT ha corporizado en los hechos una medida que realmente represente la situación de los trabajadores en Córdoba. Hay compañeros de la CTA que uno respeta mucho. He visto la participación de los compañeros de la CTA, pero la CTA en Córdoba es reducida. Planteando estrategias para continuar la luchaEsta es una lucha larga, como fue el tema de las privatizaciones. Nosotros hacemos evaluaciones, ya que el tema de la Reforma tiene dos partes: una parte es lo que le han sacado a los jubilados con el descuento que le hacen, que se lo pueden devolver si la Nación le paga, si manda plata. Es casi seguro que el Gobierno para tratar de destrabar el conflicto, va a devolver a los jubilados, no le va a hacer la quita; pero, la otra parte de la Reforma son las futuras jubilaciones, que es el 82%, la movilidad, es decir es la igualación para abajo con el sistema nacional.
Va a ser una pelea larga, quizá sea una pelea como contra las privatizaciones que dimos en distintos años y con distintos gobiernos en Córdoba, pero tiene que ver en cómo vamos regulando con los compañeros, cómo vamos manteniendo el conflicto, como lo vamos instalando en la sociedad, en como recibimos el apoyo social, cómo generamos discusiones con los demás actores de la sociedad y como sumamos a la población de Córdoba a algo que entendemos que no nos afecta solo a nosotros. Porque sabemos que después de la Caja van a venir por los salarios de los empleados públicos, e indudablemente también van a venir por las empresas. No hay que ser muy iluminado para darse cuenta. La Lista Blanca del Sindicato Luz y Fuerza de Córdoba
Así también manifestó que estaban muy contentos por la manera en que resurgió la lucha nuevamente, después de muchos años de pasividad y muchos años de letargo, “y no ha sido gracias a la conducción del gremio, sino gracias a los acontecimientos que han surgido como este tema de la jubilación, porque la ley de armonización que nos vienen perjudicando sobre todo a los trabajadores activos que venimos haciendo un 18% en total de aporte y sobre todo el problema de los años que se suman, 60 años a las mujeres y 65 a los hombres, lo que consideramos un genocidio social ante esta medida y ahora gracias a la fuerza y energía de los jóvenes nuevos que han ingresado, que tienen poco mas de un año y hasta tres de antigüedad han aportado su vitalidad., para hacer lo que hemos hecho, porque nosotros estábamos como tortugas viejas en el tema de la lucha” Demostración de pertenenciaLa edad de los jóvenes que ingresaron, está en el rango de los 19 a 25 años y vienen con mucha fuerza y muchas ganas de luchar. Los trabajadores más antiguos, fluctúa entre 40 y 50 años. Los jóvenes aún cuando ingresaron con este Gobierno y con el De La Sota, y a pesar de su poca antigüedad, demostraron fortaleza y gran disposición a la lucha y potenció el conflicto. Les hicimos una nota y un saludo a los compañeros y les rendimos homenaje por haber reflotado la lucha y verlos al frente, resistiendo a la represión y sobre todo a muchos compañeros nuevos que han tenido la decisión de actuar y ser parte de la resistencia al modelo neoliberal. Esta es la primera parte de un plan de gobierno, los trabajadores somos siempre los arietes de ajuste y piensan que pueden imponer los cambios, porque tienen la estructura política, el control del poder judicial y sobre todo el poder económico con el que siempre seducen, inclusive a dirigentes, por lo que la bandera de años la tiran de costado y se suman al calor del sol del poder. Ochocientos trabajadores se fueron con retiro voluntario y con jubilación anticipada, hubo un vaciamiento. Quedamos doscientos que resistimos la privatización, no que seamos los más luchadores, ni los más fogosos, pero éramos los que quedamos y luchamos. Muchos de esos trabajadores que se acogieron al retiro voluntario, están hoy arrepentidos, porque el sistema los ha dejado de lado, aún cuando en su momento recibieron indemnizaciones importantes, en el 96, 97 nos daban un promedio de 80 mil pesos, con una antigüedad de 13 años, 15 años. Esas indemnizaciones sedujeron a muchos y muchos se fueron, lo mismo sucedió con la jubilación anticipada por la que optaron muchos adherentes a la Lista Blanca. Se produjo entonces un vaciamiento importante, entre los que eran la oposición a la conducción. Agustín Tosco se refleja en el conflicto
No llegamos a ser ni un ápice de los que podría ser Agustín por toda su preparación, por todo su compromiso, más en estos tiempos que están tan contaminados con el consumismo y somos parte de todo eso. Por eso siempre nos juntamos con compañeros que piensan de la misma manera y luchan por el mismo objetivo, en pos de esa utopía que es buscar la justicia social para todos También en Entrevistas “La inflación es letal para el poder adquisitivo de los trabajadores” (FeTERA SEMANAL N° 548 03.09.10). ".... a gestión actual no cierta en el desarrollo de políticas que podrían poner un coto a quienes juegan con la crisis, adquiriendo fabulosas ganancias a costa de los trabajadores”. Suplementos FeTERA “Si tomáramos en serio las promesas, Argentina sería el país con más inversión del mundo” (FeTERA SEMANAL N° 546 25.02.10). "...estamos absolutamente en contra de la provincialización del petróleo y el gas, creemos que es un bien estratégico, en ningún lugar del mundo es provincial, ni municipal. Según Financial Times, el 85% del petróleo [a nivel mundial] es estatal-nacional o de las empresas públicas de los estados nacionales. Según otros comentaristas, [esa cifra llega al] 92%. El fenómeno provincial solamente se daba en Canadá, que tiene Estados con mucha autonomía." Suplementos FeTERA El poder de la multinacionales: "Democradura" (FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). Reportaje realizado al Secretario General de FeTERA-CTA y Luz y Fuerza Mar del Plata, por el periodista Carlos Radicci, de la FM marplatense 102.3. José Rigane conjuntamente con el periodista hacen un recorrido por la realidad sindical y social argentina. Tocan temas relacionados con libertad y democracia sindical, situaciones políticas en torno al otorgamiento de la Personería Gremial a la CTA y la necesidad de tener un compromiso y participación ciudadana diferentes, para lograr que los derechos sean respetados tanto en el ámbito de los trabajadores, como en el social e inclusive de la naturaleza. Suplementos FeTERA Personería jurídica, democradura y despidos (FeTERA SEMANAL N° 526 30.09.09). En el marco de la Movilización convocada por la CTA para exigir libertad y democracia sindical, la prohibición del despido sin causa, entre otras cosas, el periodista Rubén Ferrari de FM 101,9 Red Puerto Libre de Mar del Plata, entrevistó a José Rigne, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA El desalojo de los compañeros de la Cooperativa Textil Quilmes (Agencia FeTERA 10.09.09). En el marco del II Encuentro de Trabajadores de la Actividad Privada, realizada por la CTA Provincia de Buenos Aires, en la Plata, el 9 de septiembre/09, conversamos con el compañero Eduardo Santillán, Presidente de la Cooperativa Textil Quilmes, fábrica recuperada por sus trabajadores después de haber sido estafados, despedidos por Mario Federicci y Rubén Ballini socios de la empresa. Era costumbre de estos “empresarios” cerrar la fábrica, cambiar la razón social, despedir a sus trabajadores sin pago de indemnizaciones, no pagar cargas sociales, no pagar servicios ni impuestos y obtener sustanciosas ganancias. Los compañeros han sido violentamente desalojados por la gendarmería por orden del Juez Damían Véndola y continúa el vaciamiento. Suplementos FeTERA Los Trabajadores nos movilizamos contra las políticas que garantizan una mayor desigualdad social (FeTERA SEMANAL N° 502 06.04.09). Entrevista realizada, el 2 de abril/09, a José Rigane, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA, Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. En este diálogo con periodistas de Radio Residencia, el sindicalista Rigane, entre otros temas, aborda los relacionados con: la resolución del Congreso Nacional de CTA de realizar una movilización el 22 de abril; la resolución del Congreso Nacional de FeTERA de continuar con la recuperación de los recursos energéticos estratégicos y denunciar la libre disponibilidad de los hidrocarburos; y, la problemática laboral en Mar del Plata. Suplementos FeTERA “Esta crisis es parte del modelo” (FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). El dirigente metalúrgico recuerda la lucha de la UOM y otros gremios en Villa Constitución, entre 1974 y 1975, y recupera aquellos reclamos por la libertad sindical en el contexto de la actual crisis del capitalismo. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08) Con motivo de la visita de (Fernando) “Pino” Solanas a Comodoro Rivadavia en 2007, el cro. Eduardo, decidió enviarle, a Buenos Aires, a él y su equipo del MORENO un ejemplar del Libro poco conocido del Dr. Pablo Beruatto: ”EL PROBLEMA DEL PETROLEO ARGENTINO”, libro editado en 1979, de corta y personal tirada que Eduardo lo había recibido de la hija de Beruatto . Una Cultura diferente, para una Energía y un País diferentes. (FeTERA SEMANAL N° 488 05.12.08). Entrevista realizada a José Rigane, el 02.12.08, por Lisandro Contreras, conductor del programa "El Mañanero" - F.M. De La Azotea / 88.7 – Mar del Plata. Para evitar nuevos engaños, es necesario conocer el Texto de la Ley de Traspaso de las AFJP (FeTERA SEMANAL N° 483 28.10.08). La compañera Ana María Sacchi, Presidente del Movimiento Nacional Oro Negro, habla acerca del traspaso de las AFJP al Estado y las repercusiones para los jubilados argentinos. Al final de la entrevista, podrá encontrar, en documentos adjuntos, el Proyecto de Ley del traspaso de las AFJP y el Análisis realizado por el Abogado Horacio González. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||