![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La lucha de los mineros de la Barrick Gold, en Argentina (FeTERA SEMANAL N° 535 01.12.09). La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina FeTERA - CTA apoya esta lucha que es justa y fundamental en la pelea que damos desde hace quince años por la libertad sindical en la Argentina y llama a solidarizarse con los compañeros de OSMA, a exigir la reincorporación inmediata de Jose Leiva, y a denunciar en todo el mundo la practica antisindical y persecutoria de la Barrick Gold. Suplementos FeTERA
(Agencia FeTERA 01.12.09).
En la Argentina, desde principios de la década de 1990, los trabajadores nos comenzamos a organizar de acuerdo a nuevos criterios. Sin formular, en los inicios, una clara definición teórica, se fueron constituyendo estrategias de lucha, posicionamientos políticos y formas organizativas que recibieron el calificativo genérico de Nuevo Modelo Sindical. Las privatizaciones, la progresiva pérdida de las conquistas convencionales y el desarrollo de un derecho laboral “a la baja”, dieron lugar a rupturas sindicales, surgimiento de nuevas organizaciones de base, federaciones de características novedosas, como la FeTERA, y, fundamentalmente al nacimiento de la CTA. Estos movimientos no siguieron, ni siguen, un prolijo plan de desarrollo, por el contrario, las circunstancias, muchas veces apremiantes y la intuición de los trabajadores, va marcando el tiempo de la aparición de las nuevas organizaciones. En la Argentina, el Estado definió, a lo largo de sesenta años, el modelo sindical de sindicato único y por rama de actividad. El fracaso de este modelo, se plasmó notablemente, cuando no pudo sostener los puestos de trabajo de millones de compañeros, ni enfrentar los conceptos legislativos en materia laboral que dieron auge a la multifunción, la flexibilización, la pérdida de poder adquisitivo de los salarios, y fundamentalmente cuando perdió el sentido de pertenencia, por parte de los trabajadores y no cuestionó la transformación de organizaciones sindicales en patronales y empresarias, traicionando las representación de los intereses de los trabajadores. La evolución y desarrollo organizativo de los trabajadores, también tiene un sustrato legal, que no todos los compañeros conocen o dominan, pero apoyan la razonabilidad y legalidad de las iniciativas y de las luchas que conllevan. El artículo, Catorce Bis de la Constitución Nacional Argentina, Convenio núm. 87 de la Organización Internacional de Trabajo (O.I.T.); la Declaración Universal de Derechos Humanos; el Convenio núm. 98 de la O.I.T., sobre la protección del derecho de sindicación y de negociación colectiva; son solo algunos ejemplos. En ese mismo escenario, comenzó a gestarse la política de saqueo minero, hoy en pleno éxito, y empresas como la Barrick Gold, se convirtieron en íconos del despojo de nuestras riquezas naturales.
Este Sindicato es hijo de las lamentables condiciones laborales, la falta de representación de la organización gremial preexistente y fundamentalmente el desprecio que sienten los directivos de esa empresa por los trabajadores, que no son respetados ni siquiera en el momento de su muerte. Esta situación la explica José Leiva, Secretario General de O.S.M.A: “La jornada mensual es de 14 días de trabajo por 14 días francos y diariamente trabajan más de 12 horas contadas desde “puerta de socavón” a las que deben sumarse 2 horas mas entre la ida y la vuelta al hotel que lleva el mismo nombre de la mina y que es de propiedad de la empresa en donde pernoctamos todos los mineros. La remuneración bruta que percibo por las tareas desempeñadas es de pesos $ 3600. (U$S 900). La empresa, incurre regularmente en severas violaciones a los Derechos Humanos Laborales, imponiéndonos precarias condiciones de trabajo que, entre otras graves consecuencias, ha generado continuos accidentes de trabajo. Es así que, en fecha 18/12/06 un accidente de trabajo produjo la muerte de los trabajadores Leonardo Muñoz y Mauricio Aguilera. En respuesta a la conducta irresponsable y dañosa de la empresa iniciamos una huelga espontánea, en reclamo de la búsqueda de uno de los cuerpos que habían quedado sepultados en la mina, ya que la empresa pretendía que continuáramos trabajando sin que el compañero sea encontrado entre las rocas. En dicha oportunidad se apersonó un directivo de la empresa y se dirigió a los que estábamos presentes increpándonos para que abandonáramos la medida de fuerza, manifestando que nos dirigiésemos a nuestros puestos de trabajo, que “el show debía continuar”. Fue en ese momento que me paré y mantuve un fuerte intercambio de palabras, en el que le hice saber a la empresa en nombre de mis compañeros, que la medida de fuerza continuaría, si no aparecía el cuerpo del compañero.”
Las reuniones organizativas se realizaban a 4000 metros de altura, en el hotel donde descansan los compañeros luego de sus largas jornadas y en la sede de la CTA, en la capital de la provincia de San Juan. El acto de fundación de la OSMA, se realizó el 30 de junio pasado y José Leiva fue elegido Secretario General del nuevo sindicato. La Barrick, enterada de los sucesos, despidió a Jose Leiva, el 24 de julio, sin causa, en una clara intención de crear el desánimo entre los trabajadores y debilitar una organización que cumple un fuerte rol sindical. El sindicato de OSMA libra hoy una lucha por la reincorporación de su Secretario General y por sus reclamos laborales. La justicia laboral ha fallado dos veces a favor de la reinstalación de José Leiva a su lugar de trabajo, pero la Barrick Gold, no respeta ni las leyes ni los fallos judiciales (Un golpe de knockout a la Barrick Gold) La Barrick Gold puede echar al Secretario General de OSMA, porque cuenta con la complicidad del Gobierno argentino, que defiende un modelo sindical, ilegal, agotado, fracasado y no querido por buena parte de la clase trabajadora argentina. El Modelo Neoliberal no tolera, la existencia de sindicatos que representen genuinamente los intereses de los trabajadores. La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina FeTERA - CTA apoya esta lucha que es justa y fundamental en la pelea que damos desde hace quince años por la libertad sindical en la Argentina y llama a solidarizarse con los compañeros de OSMA, a exigir la reincorporación inmediata de José Leiva, y a denunciar en todo el mundo la practica antisindical y persecutoria de la Barrick Gold. Correos electrónicos para solidarizarse con el Secretario General de OSMA, compañero José Leiva agenciafetera@gmail.comjosevicenteleiva@yahoo.com.arcopia Emb. Canadá: También en LIBERTAD SINDICAL Una nueva violación de la libertad sindical en la República EDESUR*: Una empresa subsidiada, que despide trabajadores sin causa, persigue gremialmente y comete fraude laboral. Suplementos FeTERA Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT (FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ... Suplementos FeTERA Solidaridades con los compañeros de ASTTAASE y CePeTel Suplementos FeTERA EDESUR echó a 19 Dirigentes Gremiales, adheridos a la CTA DIÁLOGO ENTRE LA CTA Y EDESUR MOTIVADO POR EL DESPIDO DE TODA LA CONDUCCIÓN DE ASTTAASE Suplementos FeTERA EDESUR ECHÓ DEL TRABAJO A LA CONDUCCIÓN GREMIAL DE LA AGRUPACIÓN DE TRANSPORTISTAS AFILIADOS A LA CTA Suplementos FeTERA Denuncian persecución laboral en La Carlota Suplementos FeTERA “Con la unidad de los diferentes, para obtener un proyecto emancipador.” Suplementos FeTERA La pelea por la personería gremial de la CTA se coló en el Senado Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||