html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Fallo judicial a favor de un enfermero discapacitado

Principal : Secretaría de Discapacidad : Legislación : Noticias vinculadas a discapacidad y legislación


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Publicado en Clarín el 15 de diciembre del 2005
Fallo judicial a favor de un enfermero discapacitado

[17/12/2005] La Justicia porteña le ordenó al Gobierno de la Ciudad que le de trabajo a un enfermero discapacitado.

La medida fue dispuesta por el juez en lo Contencioso Administrativo Juan Vicente Cataldo. Su fallo se debe a que en la Constitución porteña, en su artículo Nº 43, estipula que al menos el 5% de los empleados públicos deben ser discapacitados.

El beneficiario es Julio Marecos, un auxiliar de enfermería que sufre de discapacidad auditiva. Según informó la agencia Infocívica, en 1997 le pidió a la Comuna un informe sobre la cantidad de personas discapacitadas empleadas en el Hospital Santojanni, donde él había trabajado, y en otros centros de salud públicos. Como ese pedido no fue respondido, inició en la Justicia una acción de amparo para conseguir trabajo. Marecos se encuentra sin empleo desde 2001.

En su fallo, el juez Cataldo aseveró que sobre 25.054 empleados que hay en la administración pública "solamente 191 son discapacitados, lo que equivale al 0,76%. El 5% teórico asciende a 1.252 personas. O sea que, la obligación legal está más que lejos de verse satisfecha".

Fuentes del Gobierno confirmaron que ya apelaron el fallo. Afirman que los cargos públicos deben ser cubiertos por sorteo. Por otra parte, consideran que Marecos debe cumplir con un curso de enfermería para auxiliares que organiza la propia Comuna. En tanto, entienden que la medida de Cataldo termina privilegiando a esta persona por sobre otros discapacitados en situación similar.

En enero de este año, la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo ya había refrendado otro fallo del juez Hugo Zuleta, quien también exigía que se le diera trabajo a otro discapacitado y que se cumpliera con el cupo del 5%.

También en Noticias vinculadas a discapacidad y legislación

POR EL DERECHO DE LOS DISCAPACITADOS

Ordenan al Estado dictar normas para ayudar a las personas discapacitadas. En una sentencia sin precedentes, la Justicia ordenó al Ministerio de Salud reglamentar los postergados artículos de la Ley de Protección Integral para las Personas con Discapacidad. El fallo respondió a la acción de amparo presentada por una mujer discapacitada patrocinada por una abogada voluntaria de Poder Ciudadano. En un acto sorprendente, el Estado apeló la sentencia.

Prepagas deberán cubrir prestaciones para personas con discapacidad

Lo dispuso la Corte Suprema de Justicia. Las empresas de medicina prepaga deberán cubrir "como mínimo" similares prestaciones obligatorias a las de las obras sociales. Es para los casos de rehabilitación y mejora de calidad de vida de personas con discapacidad

Los cibers deberán contar con software para no videntes

La medida será obligatoria una vez que se reglamente la ordenanza aprobada este jueves por el Concejo Municipal, a instancias de un proyecto de Carlos Comi (ARI).

Exigen mejoras en los trenes

Obligan a la línea San Martín a brindar un buen servicio

LA PESQUISA NEONATAL FUE SANCIONADA AYER POR EL SENADO

Aprobaron la ley que obliga a hacer análisis a los recién nacidos. Es para diagnosticar y evitar el desarrollo de enfermedades que pueden causarles daños irreversibles.

Transporte fluvial gratuito para personas con discapacidad

El Bloque de Concejales de Acción Comunal presentó un importante Proyecto de Decreto, aprobado por el Concejo Deliberante de Tigre, con la adhesión de todos los Bloques Políticos, mediante el cual se solicitó a las autoridades provinciales pertinentes que arbitren los medios necesarios para contemplar la gratuidad del transporte fluvial a las personas con discapacidad que acrediten domicilio en el Delta Bonaerense.

ARBIO PIDIÓ QUE LOS JUBILADOS DISCAPACITADOS PUEDAN SEGUIR TRABAJANDO SIN PERDER LA JUBILACIÓN

La senadora radical Nora Arbio pidió la modificación del primer párrafo del artículo 60º del Decreto - Ley 9.650/80 y sus modificatorias, que consagra el Régimen Previsional de la Provincia. El artículo cuya modificación se pretende, refiere a la incompatibilidad de la percepción del haber jubilatorio con el desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia, con excepción de los servicios docentes. La iniciativa de la legisladora, pretende incorporar además del ejercicio de la docencia, a las actividades realizadas por personas con discapacidad.

Sanción al ministro Mate por no acatar fallos

Le descontarán parte de su sueldo

Ordenan que una joven reciba educación

La chica padece una discapacidad

Salud plena, aunque esté fuera del PMO

La Obra Social del Poder Judicial de la Nación deberá proveer a un discapacitado de 34 años un tratamiento experimental de vacunas T linfocitarias para combatir su cuadro de esclerosis múltiple. La Obra Social no quería hacerse cargo de la cobertura por no ser un tratamiento que se encuentre obligada a prestar en razón del Programa Médico Obligatorio -PMO-.


Secciones...

En esta sección...

POR EL DERECHO DE LOS DISCAPACITADOS

Ordenan al Estado dictar normas para ayudar a las personas discapacitadas. En una sentencia sin precedentes, la Justicia ordenó al Ministerio de Salud reglamentar los postergados artículos de la Ley de Protección Integral para las Personas con Discapacidad. El fallo respondió a la acción de amparo presentada por una mujer discapacitada patrocinada por una abogada voluntaria de Poder Ciudadano. En un acto sorprendente, el Estado apeló la sentencia.

Prepagas deberán cubrir prestaciones para personas con discapacidad

Lo dispuso la Corte Suprema de Justicia. Las empresas de medicina prepaga deberán cubrir "como mínimo" similares prestaciones obligatorias a las de las obras sociales. Es para los casos de rehabilitación y mejora de calidad de vida de personas con discapacidad

Los cibers deberán contar con software para no videntes

La medida será obligatoria una vez que se reglamente la ordenanza aprobada este jueves por el Concejo Municipal, a instancias de un proyecto de Carlos Comi (ARI).

volver a comienzo sección