html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fallo que defiende el derecho a la salud de un niño con discapacidad y si sin recursos [16/05/2006] La justicia Obligo al Estado - Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires, a proveer de oxigeno domiciliario y tratamiento medicamentoso a un niño que padece de un patología crónica desde el inicio de edad temprana. El niño - cuyo nombre se mantiene en reserva - ha sido dado de alta del Hospital Gutierrez donde se encontraba internado hacia varios meses, gracias a la medida cautelar dictada por el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Nro. 3 , de la Plata.
La medida Cautelar dictada por el Juez, Francisco Jose Terrier, ordena que el niño oxigeno dependiente,-carente de recursos económicos- cuente en su domicilio con todos los requerimientos médicos para que lo asistan en su cuadro y así pueda reinsertarse en la vida cotidiana de su familia, y brindar una recuperación ambulatoria. El juez cito Tratados Internacionales de derechos Humanos contenidos en la Constitución Nacional. “... La CSJN , ha reafirmado en recientes pronunciamientos el derecho a la preservación de la salud- comprendido dentro del derecho a la vida- y ha destacado la obligación impostergable que tiene la autoridad publica de garantizar ese derecho con acciones positivas ...” justifico el juez. El niño tiene 9 meses de edad presenta un cuadro “oxigeno dependiente” ocasionado por bronquitis por aderavirus , para tratarlo requiere de asistencia de oxigeno en forma continua. Desde su nacimiento debió estar internado en diversos hospitales para su atención. Su madre, no cuenta con recursos económicos, dado que vive en Villa Inflamable, con el resto de la familia. El niño no cuenta , ni con obra social , ni cobertura medica, razón por la cual su madre debió acudir a una Ong -RALS”-organización dedicada a defender los derechos de las personas con discapacidad- para que a través de la presentación judicial, el estado asumiera dicha cobertura. Ante los reiterados pedidos que los padres efectuaron ante el Ministerio , no recibieron respuesta inmediata a la grave situación del niño. El caso ha sentado un precedente para las personas con escasos recursos económicos brindándoles el acceso a una mejor calidad de vida, defendiendo el derecho a la salud y tratamiento dentro de su ámbito familiar.
E-mail: info@rals.org.ar o Sandra Marin a: También en Noticias vinculadas a discapacidad y legislación POR EL DERECHO DE LOS DISCAPACITADOS Ordenan al Estado dictar normas para ayudar a las personas discapacitadas. En una sentencia sin precedentes, la Justicia ordenó al Ministerio de Salud reglamentar los postergados artículos de la Ley de Protección Integral para las Personas con Discapacidad. El fallo respondió a la acción de amparo presentada por una mujer discapacitada patrocinada por una abogada voluntaria de Poder Ciudadano. En un acto sorprendente, el Estado apeló la sentencia. Prepagas deberán cubrir prestaciones para personas con discapacidad Lo dispuso la Corte Suprema de Justicia. Las empresas de medicina prepaga deberán cubrir "como mínimo" similares prestaciones obligatorias a las de las obras sociales. Es para los casos de rehabilitación y mejora de calidad de vida de personas con discapacidad Los cibers deberán contar con software para no videntes La medida será obligatoria una vez que se reglamente la ordenanza aprobada este jueves por el Concejo Municipal, a instancias de un proyecto de Carlos Comi (ARI). Obligan a la línea San Martín a brindar un buen servicio LA PESQUISA NEONATAL FUE SANCIONADA AYER POR EL SENADO Aprobaron la ley que obliga a hacer análisis a los recién nacidos. Es para diagnosticar y evitar el desarrollo de enfermedades que pueden causarles daños irreversibles. Transporte fluvial gratuito para personas con discapacidad El Bloque de Concejales de Acción Comunal presentó un importante Proyecto de Decreto, aprobado por el Concejo Deliberante de Tigre, con la adhesión de todos los Bloques Políticos, mediante el cual se solicitó a las autoridades provinciales pertinentes que arbitren los medios necesarios para contemplar la gratuidad del transporte fluvial a las personas con discapacidad que acrediten domicilio en el Delta Bonaerense. ARBIO PIDIÓ QUE LOS JUBILADOS DISCAPACITADOS PUEDAN SEGUIR TRABAJANDO SIN PERDER LA JUBILACIÓN La senadora radical Nora Arbio pidió la modificación del primer párrafo del artículo 60º del Decreto - Ley 9.650/80 y sus modificatorias, que consagra el Régimen Previsional de la Provincia. El artículo cuya modificación se pretende, refiere a la incompatibilidad de la percepción del haber jubilatorio con el desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia, con excepción de los servicios docentes. La iniciativa de la legisladora, pretende incorporar además del ejercicio de la docencia, a las actividades realizadas por personas con discapacidad. Sanción al ministro Mate por no acatar fallos Le descontarán parte de su sueldo Ordenan que una joven reciba educación La chica padece una discapacidad Salud plena, aunque esté fuera del PMO La Obra Social del Poder Judicial de la Nación deberá proveer a un discapacitado de 34 años un tratamiento experimental de vacunas T linfocitarias para combatir su cuadro de esclerosis múltiple. La Obra Social no quería hacerse cargo de la cobertura por no ser un tratamiento que se encuentre obligada a prestar en razón del Programa Médico Obligatorio -PMO-. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||