![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Las disputas entre Rusia, la Union Europea y Estados Unidos El principal cabildero de Gazprom en el Parlamento ruso, Valery Yazev, propuso el lunes crear una unión de países productores y transportadores del gas, como contrapeso a la alianza energética franco-alemana impulsada por Jacques Chirac y Angela Merkel. El futuro del antagonismo entre ambas formaciones dependerá de los recursos financieros que el monopolio gasífero ruso decida asignar a esta iniciativa.
En el pasado, Yazev había formulado varias ideas originales que más tarde fueron implementadas por las autoridades de Rusia. Las disputas entre Rusia, la UE y EEUU en materia del gas le ofrecen a Yazev y a su nueva criatura oportunidades prácticamente ilimitadas para el cabildeo. La Guerra Fría del Gas es algo que ya se va poniendo de manifiesto: un alto funcionario del Departamento de Estado norteamericano manifestó ayer, por ver primera, el respaldo a los europeos en su pulso con Gazprom, diciendo que el proyecto Nord Stream - gasoducto que será construido en el fondo del Mar Báltico - incrementa el grado de dependencia de la UE con respecto al hidrocarburo ruso, y que los habitantes de la UE no quisieran verse afectados por un corte de suministros, tal y como sucedió en invierno pasado con Ucrania. Con estas declaraciones como telón de fondo, la propuesta de Yazev parece ser una respuesta camuflada de Gazprom y del Gobierno ruso a las crecientes presiones por parte de muchas empresas europeas y norteamericanas. Tampoco es descartable que Yazev, a quien los ejecutivos de Gazprom llaman a título extraoficial como ’miembro del consejo de administración en la Duma’, se haya propuesto únicamente elevar el rango propio y recabar nuevas inyecciones financieras para transformar su Asociación del Gas en una estructura supranacional. Que su nueva alianza pueda o no convertirse en una pieza clave en la estrategia energética de las grandes potencias, dependerá entonces de que Gazprom se muestre dispuesto a asignar por lo menos algún dinero para el proyecto. También en NOTICIAS INTERNACIONALES Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan (FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley. Suplementos FeTERA Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa. Suplementos FeTERA Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía (FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto. Suplementos FeTERA Sol africano, kilovatios europeos (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?. Suplementos FeTERA La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los Suplementos FeTERA Minería robótica... bajo el mar (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Inteligencia artificial, cibernética, robótica e ingeniería se están dando la mano para conseguir en pocos años uno de los grandes anhelos de la humanidad: obtener gas, petróleo y minerales preciosos (no confundir con metales preciosos) del fondo marino en la misma medida que de la superficie terrestre. Suplementos FeTERA Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una rueda de prensa que se debería enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar daños a la economía del país mediante la imposición de políticas de privatización durante la década pasada. "Tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó", afirmó el mandatario. Suplementos FeTERA Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME (FeTERA SEMANAL N° 576 1-10-10). "Fraterna solidaridad activa con la Resistencia impecable de los Trabajadores Electricistas Mexicanos, es uobligatorio, decisivo e insoslayable. Porque la auto preservación es un deber y revela taxativamente el accionar defensivo y de ahí al ofensivo, para hacerse con el poder de la Clase Obrera y del Campo Popular que le es afín." Suplementos FeTERA Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina (FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Gobierno de México planea desarrollar refinerías que produzcan bioturbosina para vuelos comerciales, dijo a la prensa en respuesta a una consulta de BNamericas el director de combustibles del operador portuario federal ASA, Alejandro Ríos. Suplementos FeTERA La última trampa del Banco Mundial (FeTERA SEMANAL N° 574 27.09.10). La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||