![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entrevista al compañero Pepino Fernández, dirigente social y líder de la Unión de Trabajadores Desocupados, UTD. Fuente: Agencia FeTERA 02/002/07
Pepino Fernández y Rodolfo “Chiqui” Peralta, importantes referentes sociales y representantes de la Unión de Trabajadores Desocupados, UTD, en General Mosconi, provincia de Salta, el 26 de enero, fueron objeto de un atentado homicida. El intento de asesinato se dio frente a varios testigos. Dialogamos telefónicamente con el compañero Fernández para conocer desde la fuente el por qué de este hecho vandálico. AGENCIA FeTERA. Pepino queremos conocer ¿qué sucedió el 26 de enero de 2007?
AF: Pepino ¿dónde se encontraba al momento de suceder el atentado? PF: Yo venía de gestionar en algunas empresas la posibilidad de trabajo para los compañeros, pasé por el Club cerca de las 9 de la noche y luego me retire, cerca de las 10 de la noche. AF: ¿Pudieron identificar a estas personas?
A través de la UTD Mosconi gestionamos trabajo para mucha gente, en diferentes áreas. Estos muchachos pudieron ingresar a trabajar a una empresa. Es necesario aclarar que los trabajos son temporarios. Los que andan bien en las empresas, logran quedarse. Bueno, estos muchachos entraron a trabajar y los que entran a un trabajo pierden su Plan Trabajar, dando lugar a otras personas que también necesitan beneficiarse del mismo. AF: ¿La policía local, logró detener a los agresores? PF: Después de tres días, lograron detener solo a uno de ellos. Contra quien ya se presentaron cargos por intento de asesinato. El caso lo tiene nuestra abogada la Dra. Mara Puntano. AF: ¿El sigue detenido? PF. Sigue detenido y se presentaron cargos, no sabemos cuando se inicie el juicio. Lo que sabemos es la demora de la justicia. Cuando hacemos una movilización la policía sale a reprimir, pero cuando se dan ese tipo de cosas no se hace presente. AF: ¿Por qué atentar contra algún miembro de la UTD?
Pensamos que son parte de una campaña de hostigamiento y desacreditación a la organización. Como UTD hemos realizado proyectos productivos, de construcción de viviendas, talleres mecánicos, así también desde hace muchos años venimos realizando denuncias contra las petroleras, contra la corrupción del estado provincial AF: ¿Qué es el UTD Mosconi? PF: Es una organización que nuclea a los trabajadores desocupados y damos trabajo en las diferentes áreas. Recibimos toda clase de gente y hacemos de contención social. Muchos de los que estamos el la UTD estamos signados por el hecho de reclamar trabajo digno no solo en Mosconi, sino en el país. La UTD Mosconi protagonizó protestas con cortes de ruta de mayor duración que fueron objeto de la más sangrienta represión en la República Argentina durante los últimos años. Denunció públicamente el saqueo de la riqueza petrolera y la contaminación de la zona perpetrada por las empresas petroleras multinacionales que operan en la zona arrojando deshechos tóxicos a cielo abierto. Por lo que fue objeto de numerosas campañas de desacreditación por parte de la prensa de la provincia que defiende los intereses de las empresas petroleras. Estamos organizados en diversas áreas. A cargo de los Planes Trabajar está Chiqui Peralta; el programa de construcción de Viviendas las maneja mi hermano y yo me encargo de las petroleras, la agricultura y obras públicas. A través del Plan Trabajar hemos logrado gestionar más de 2000 Planes Trabajar. Hypy Fernández, mi hermano está a cargo de la construcción de viviendas y ya se han construido más de 500 viviendas para solventar el problema habitacional de muchas familias. Yo, gestiono los trabajos con las diferentes empresas. Tenemos otros emprendimientos como carpintería, 110 viveros forestales, talleres metalúrgicos, fábricas de ropas, recuperación de maderas quemadas para uso en artesanías. AF: Conocimos que el 1 de febrero, su hermano también fue víctima de un atentado, Pepino ¿es eso correcto?
AF: ¿Qué va a hacer la UTD? PF: Seguiremos trabajando en los proyectos que llevamos adelante, seguiremos haciendo de contención social. Es difícil pero seguiremos tratando de revertir el problema social de la población de Mosconi seguiremos luchando para recuperar la empresa Estatal YPF. No nos detendremos, es importante continuar. AF: Pepino Fernández, desde la Federación de Trabajadores de la Energía, FeTERA, nos solidarizamos nuevamente con ustedes y estaremos en permanente contacto. Gracias por la entrevista telefónica. También en Entrevistas “La inflación es letal para el poder adquisitivo de los trabajadores” (FeTERA SEMANAL N° 548 03.09.10). ".... a gestión actual no cierta en el desarrollo de políticas que podrían poner un coto a quienes juegan con la crisis, adquiriendo fabulosas ganancias a costa de los trabajadores”. Suplementos FeTERA “Si tomáramos en serio las promesas, Argentina sería el país con más inversión del mundo” (FeTERA SEMANAL N° 546 25.02.10). "...estamos absolutamente en contra de la provincialización del petróleo y el gas, creemos que es un bien estratégico, en ningún lugar del mundo es provincial, ni municipal. Según Financial Times, el 85% del petróleo [a nivel mundial] es estatal-nacional o de las empresas públicas de los estados nacionales. Según otros comentaristas, [esa cifra llega al] 92%. El fenómeno provincial solamente se daba en Canadá, que tiene Estados con mucha autonomía." Suplementos FeTERA El poder de la multinacionales: "Democradura" (FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). Reportaje realizado al Secretario General de FeTERA-CTA y Luz y Fuerza Mar del Plata, por el periodista Carlos Radicci, de la FM marplatense 102.3. José Rigane conjuntamente con el periodista hacen un recorrido por la realidad sindical y social argentina. Tocan temas relacionados con libertad y democracia sindical, situaciones políticas en torno al otorgamiento de la Personería Gremial a la CTA y la necesidad de tener un compromiso y participación ciudadana diferentes, para lograr que los derechos sean respetados tanto en el ámbito de los trabajadores, como en el social e inclusive de la naturaleza. Suplementos FeTERA Personería jurídica, democradura y despidos (FeTERA SEMANAL N° 526 30.09.09). En el marco de la Movilización convocada por la CTA para exigir libertad y democracia sindical, la prohibición del despido sin causa, entre otras cosas, el periodista Rubén Ferrari de FM 101,9 Red Puerto Libre de Mar del Plata, entrevistó a José Rigne, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA El desalojo de los compañeros de la Cooperativa Textil Quilmes (Agencia FeTERA 10.09.09). En el marco del II Encuentro de Trabajadores de la Actividad Privada, realizada por la CTA Provincia de Buenos Aires, en la Plata, el 9 de septiembre/09, conversamos con el compañero Eduardo Santillán, Presidente de la Cooperativa Textil Quilmes, fábrica recuperada por sus trabajadores después de haber sido estafados, despedidos por Mario Federicci y Rubén Ballini socios de la empresa. Era costumbre de estos “empresarios” cerrar la fábrica, cambiar la razón social, despedir a sus trabajadores sin pago de indemnizaciones, no pagar cargas sociales, no pagar servicios ni impuestos y obtener sustanciosas ganancias. Los compañeros han sido violentamente desalojados por la gendarmería por orden del Juez Damían Véndola y continúa el vaciamiento. Suplementos FeTERA Los Trabajadores nos movilizamos contra las políticas que garantizan una mayor desigualdad social (FeTERA SEMANAL N° 502 06.04.09). Entrevista realizada, el 2 de abril/09, a José Rigane, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA, Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. En este diálogo con periodistas de Radio Residencia, el sindicalista Rigane, entre otros temas, aborda los relacionados con: la resolución del Congreso Nacional de CTA de realizar una movilización el 22 de abril; la resolución del Congreso Nacional de FeTERA de continuar con la recuperación de los recursos energéticos estratégicos y denunciar la libre disponibilidad de los hidrocarburos; y, la problemática laboral en Mar del Plata. Suplementos FeTERA “Esta crisis es parte del modelo” (FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). El dirigente metalúrgico recuerda la lucha de la UOM y otros gremios en Villa Constitución, entre 1974 y 1975, y recupera aquellos reclamos por la libertad sindical en el contexto de la actual crisis del capitalismo. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08) Con motivo de la visita de (Fernando) “Pino” Solanas a Comodoro Rivadavia en 2007, el cro. Eduardo, decidió enviarle, a Buenos Aires, a él y su equipo del MORENO un ejemplar del Libro poco conocido del Dr. Pablo Beruatto: ”EL PROBLEMA DEL PETROLEO ARGENTINO”, libro editado en 1979, de corta y personal tirada que Eduardo lo había recibido de la hija de Beruatto . Una Cultura diferente, para una Energía y un País diferentes. (FeTERA SEMANAL N° 488 05.12.08). Entrevista realizada a José Rigane, el 02.12.08, por Lisandro Contreras, conductor del programa "El Mañanero" - F.M. De La Azotea / 88.7 – Mar del Plata. Para evitar nuevos engaños, es necesario conocer el Texto de la Ley de Traspaso de las AFJP (FeTERA SEMANAL N° 483 28.10.08). La compañera Ana María Sacchi, Presidente del Movimiento Nacional Oro Negro, habla acerca del traspaso de las AFJP al Estado y las repercusiones para los jubilados argentinos. Al final de la entrevista, podrá encontrar, en documentos adjuntos, el Proyecto de Ley del traspaso de las AFJP y el Análisis realizado por el Abogado Horacio González. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||