![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Agencia FeTERA La Agencia FeTERA-CTA conversó el pasado martes 6 de junio con los compañeros Gonzalo Sánchez y Faustino Lencina, miembros de la comunidad Toba, de la provincia del Chaco, quienes en grupo numeroso, se encontraban en Capital Federal, concentrados frente a la Casa de la provincia del Chaco, para protestar contra las autoridades provinciales. La provincia del Chaco, capital Resistencia, se encuentra ubicada en la región chaqueña de la República Argentina, con una superficie de 99.633 Km2. Limita al norte con la provincia de Formosa al este con la república del Paraguay y la provincia de Corrientes, al sur con las provincias de Santa Fe y Santiago del Estero y al oeste con las provincias de Santiago del Estero y Salta. Su territorio se destaca por ser una llanura de aparente uniformidad, pero el gran factor de diferenciación es la diversificación climática. Ella incide en la disponibilidad de agua que alimenta la red hídrica, en la diversificación de los suelos y en la vegetación, que presenta un bosque cerrado, un paisaje abierto de parques y sabanas y un horizonte de esteros y bañados enmarcados por selvas en galería. El clima, la topografía y el drenaje contribuyen a la definición de grandes unidades de ambiente que pueden agruparse en fajas de orientación meridiana: a occidente, el Chaco semiárido; en la faja central de clima húmedo, la planicie central; al este, el Chaco húmedo ribereño de los grandes ríos y por último, el valle Paraguay-Paraná. (argentur)
En el marco de las protestas que se realizaron en capital federal y el Chaco, se establecieron varias demandas. Según Gonzalo Sánchez, dirigente indígena, del Movimiento MTL Evita, presentaron un petitorio donde reclaman la renuncia del intendente de Villa Río Bermejito, Lorenzo Heffner, a quien acusan de “...actos de discriminación contra la raza Toba y por la mala distribución de la ayuda social enviada para asistir a las familias afectadas por la inundación del río Teuco”, ocurrida en abril de 2006. Gonzalo nos decía que pensaban que había pasado “un tiempo más que prudencial, y ahora esperaban respuestas concretas de parte del gobierno y si no, sería como una tregua, donde habría que repensar un poco para reforzar la lucha”.
Ante la pregunta de ¿quiénes están comprando las tierras? Faustino respondió que hay un nombre, una persona Victorio Américo Gualtieri. Recordemos que se trata de un empresario de la construcción que se enriqueció durante los ‘90 gracias a las obras públicas adjudicadas de forma directa por Eduardo Duhalde. Fue uno de los responsables de la virtual quiebra del Banco Provincia a fines de la década de los ‘90. Hoy es uno de los beneficiados por la política de venta de tierras fiscales de la gobernación chaqueña.
Félix Herrero, experto en hidrocarburos e integrante del MORENO, en varios de sus artículos ha anticipado que al ritmo que actualmente se extrae y exporta el petróleo, entraremos en un colapso energético en los próximos 8 ó 9 años. Esto, sumado a la demanda de consumo de energía que se requiere, ni la producción de energía hidráulica, ni la nuclear serán suficientes para abastecer la demanda de un mercado cada vez más sediento. Paralelamente, la demanda de terrenos para la producción de soja se incrementó, sobre todo en América Latina. Los más entusiastas consideran que la soja será el reemplazo del combustible fósil y se transformará en el gran biocombustible, capaz de cubrir la demanda mundial. Vemos sin lugar a dudas, que lo que impera es la política de las multinacionales, a quienes lo único que les moviliza es el incremento de sus ganancias sin importarles las consecuencias socio-ambientales de la implantación de modelos de producción no aptas en todo tipo de terreno, por eso ahora la pretensión es apostar a la globalización de la soja, remplazando las formas de cultivar que mantenían el equilibrio de la tierra por megaagronegocios. La tragedia del Chaco les es ajena, como les es ajena las consecuencias de su avaricia desmedida. Creo que el momento de reivindicar los derechos de los pueblos originarios ha llegado y es necesario que se les reconozca la propiedad de la tierra, tierra que ha estado con su pueblo ancestralmente. Si permitimos que desaparezcan, perderemos la raíces culturales de América Latina. Nancy Hidalgo-Agencia FeTERA Ver temas de interés: COMO NOS COMUNICAMOS También en Entrevistas “La inflación es letal para el poder adquisitivo de los trabajadores” (FeTERA SEMANAL N° 548 03.09.10). ".... a gestión actual no cierta en el desarrollo de políticas que podrían poner un coto a quienes juegan con la crisis, adquiriendo fabulosas ganancias a costa de los trabajadores”. Suplementos FeTERA “Si tomáramos en serio las promesas, Argentina sería el país con más inversión del mundo” (FeTERA SEMANAL N° 546 25.02.10). "...estamos absolutamente en contra de la provincialización del petróleo y el gas, creemos que es un bien estratégico, en ningún lugar del mundo es provincial, ni municipal. Según Financial Times, el 85% del petróleo [a nivel mundial] es estatal-nacional o de las empresas públicas de los estados nacionales. Según otros comentaristas, [esa cifra llega al] 92%. El fenómeno provincial solamente se daba en Canadá, que tiene Estados con mucha autonomía." Suplementos FeTERA El poder de la multinacionales: "Democradura" (FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). Reportaje realizado al Secretario General de FeTERA-CTA y Luz y Fuerza Mar del Plata, por el periodista Carlos Radicci, de la FM marplatense 102.3. José Rigane conjuntamente con el periodista hacen un recorrido por la realidad sindical y social argentina. Tocan temas relacionados con libertad y democracia sindical, situaciones políticas en torno al otorgamiento de la Personería Gremial a la CTA y la necesidad de tener un compromiso y participación ciudadana diferentes, para lograr que los derechos sean respetados tanto en el ámbito de los trabajadores, como en el social e inclusive de la naturaleza. Suplementos FeTERA Personería jurídica, democradura y despidos (FeTERA SEMANAL N° 526 30.09.09). En el marco de la Movilización convocada por la CTA para exigir libertad y democracia sindical, la prohibición del despido sin causa, entre otras cosas, el periodista Rubén Ferrari de FM 101,9 Red Puerto Libre de Mar del Plata, entrevistó a José Rigne, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA El desalojo de los compañeros de la Cooperativa Textil Quilmes (Agencia FeTERA 10.09.09). En el marco del II Encuentro de Trabajadores de la Actividad Privada, realizada por la CTA Provincia de Buenos Aires, en la Plata, el 9 de septiembre/09, conversamos con el compañero Eduardo Santillán, Presidente de la Cooperativa Textil Quilmes, fábrica recuperada por sus trabajadores después de haber sido estafados, despedidos por Mario Federicci y Rubén Ballini socios de la empresa. Era costumbre de estos “empresarios” cerrar la fábrica, cambiar la razón social, despedir a sus trabajadores sin pago de indemnizaciones, no pagar cargas sociales, no pagar servicios ni impuestos y obtener sustanciosas ganancias. Los compañeros han sido violentamente desalojados por la gendarmería por orden del Juez Damían Véndola y continúa el vaciamiento. Suplementos FeTERA Los Trabajadores nos movilizamos contra las políticas que garantizan una mayor desigualdad social (FeTERA SEMANAL N° 502 06.04.09). Entrevista realizada, el 2 de abril/09, a José Rigane, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA, Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. En este diálogo con periodistas de Radio Residencia, el sindicalista Rigane, entre otros temas, aborda los relacionados con: la resolución del Congreso Nacional de CTA de realizar una movilización el 22 de abril; la resolución del Congreso Nacional de FeTERA de continuar con la recuperación de los recursos energéticos estratégicos y denunciar la libre disponibilidad de los hidrocarburos; y, la problemática laboral en Mar del Plata. Suplementos FeTERA “Esta crisis es parte del modelo” (FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). El dirigente metalúrgico recuerda la lucha de la UOM y otros gremios en Villa Constitución, entre 1974 y 1975, y recupera aquellos reclamos por la libertad sindical en el contexto de la actual crisis del capitalismo. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08) Con motivo de la visita de (Fernando) “Pino” Solanas a Comodoro Rivadavia en 2007, el cro. Eduardo, decidió enviarle, a Buenos Aires, a él y su equipo del MORENO un ejemplar del Libro poco conocido del Dr. Pablo Beruatto: ”EL PROBLEMA DEL PETROLEO ARGENTINO”, libro editado en 1979, de corta y personal tirada que Eduardo lo había recibido de la hija de Beruatto . Una Cultura diferente, para una Energía y un País diferentes. (FeTERA SEMANAL N° 488 05.12.08). Entrevista realizada a José Rigane, el 02.12.08, por Lisandro Contreras, conductor del programa "El Mañanero" - F.M. De La Azotea / 88.7 – Mar del Plata. Para evitar nuevos engaños, es necesario conocer el Texto de la Ley de Traspaso de las AFJP (FeTERA SEMANAL N° 483 28.10.08). La compañera Ana María Sacchi, Presidente del Movimiento Nacional Oro Negro, habla acerca del traspaso de las AFJP al Estado y las repercusiones para los jubilados argentinos. Al final de la entrevista, podrá encontrar, en documentos adjuntos, el Proyecto de Ley del traspaso de las AFJP y el Análisis realizado por el Abogado Horacio González. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||