![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Falta de gas afecta a la producción de fertilizantes en Argentina Hablan los compañeros del SPIQPyA Bahía Blanca
Ante la alarmante noticia de la paralización de la producción de Urea granulada, importante fertilizante empleado en el agro argentino, conversamos con el compañero Leandro Yánez, Operador de Profértil, Delegado y Miembro de la Comisión Interna del Sindicato del Personal de Industrias Químicas, Petroquímicas y Afines de Bahía Blanca, quien nos confirmó que debido a la escasez de gas no se puede producir fertilizante, a lo que se sumaría el agravante de que el chacarero para no perder la posibilidad de una buena cosecha tiene que importarla, perdiendo en la transacción cerca de 100 dólares por tonelada.
Leandro Yánez, conversó con la Agencia FeTERA, y explicó que el gas es la materia prima para la elaboración de urea granulada, importante fertilizante nitrogenado. Debido a la crisis energética que hoy vive Argentina, la empresa Profértil (que forma parte del grupo Repsol y Agrium Inc de Canadá), suspendió su elaboración.
Como trabajadores y miembros del Sindicato tenemos una visión mucho más global, razón por la cual no solo nos preocupa que al interior de la empresa se desabastece a los clientes, agravado por el hecho de que estamos en plena temporada para empezar a fertilizar el campo; sino también, nos preocupa que el chacarero al no poder comprar el fertilizante en la cantidad que requiere tiene que importarla. En el país el costo de la tonelada de la urea, se comercializa en 300 dólares Los precios en otros países, en caso de tener que comprarlo es de aproximadamente 400 dólares por tonelada, con lo que el chacarero pierde cien dólares por tonelada.
El consumo global anual es de 1.200.000 /tn, con una producción diaria de 3500 toneladas. El 70% de la producción es para consumo interno y 30% para venta al exterior.
-¿Qué piensas de esta situación?
Si pero eso en el tema de la electricidad, pero no se dice nada del tema de gas no se dice nada, pero existe una dependencia del clima, acá se inicia una ola polar y sabemos que nos van a cortar el gas para abastecer a la ciudadanía. Están a 4 meses de las elecciones y por esa razón van a cortar el abastecimiento a las empresas y no a los domicilios, disfrazando de esta manera la verdadera crisis que tiene una magnitud mucho más grande y una incidencia mucho más profunda. -¿Qué es lo que tendría que hacer el Gobierno? Ver notas relacionadas:
*UREA GRANULADA También conocida como carbamida, carbonildiamida o ácido arbamídico, es el nombre del ácido carbónico de la diamida. Cuya formula química es (NH2)2CO. Es una sustancia nitrogenada producida por algunos seres vivos como medio de eliminación del amoníaco, el cual es altamente tóxico para ellos. En los animales se halla en la sangre, orina, bilis y sudor. La urea se presenta como un sólido cristalino y blanco de forma esférica o granular. Es una sustancia higroscópica, es decir, que tiene la capacidad de absorber agua de la atmósfera y presenta un ligero olor a amoníaco. Comercialmente la urea se presenta en pellets, gránulos, o bien disuelta, dependiendo de la aplicación. En el campo, cuando la urea entra en contacto con el suelo, se produce una veloz hidratación y disolución del gránulo desapareciendo a simple vista. La urea ya en solución, queda sujeta a factores propios del suelo y del clima, comenzando una etapa de desdoblamiento hasta llegar a la forma apropiada en que es absorbida por las plantas. Puede usarse en todo tipo de cultivos. (fuente: Profértil y textos científicos) También en Entrevistas “La inflación es letal para el poder adquisitivo de los trabajadores” (FeTERA SEMANAL N° 548 03.09.10). ".... a gestión actual no cierta en el desarrollo de políticas que podrían poner un coto a quienes juegan con la crisis, adquiriendo fabulosas ganancias a costa de los trabajadores”. Suplementos FeTERA “Si tomáramos en serio las promesas, Argentina sería el país con más inversión del mundo” (FeTERA SEMANAL N° 546 25.02.10). "...estamos absolutamente en contra de la provincialización del petróleo y el gas, creemos que es un bien estratégico, en ningún lugar del mundo es provincial, ni municipal. Según Financial Times, el 85% del petróleo [a nivel mundial] es estatal-nacional o de las empresas públicas de los estados nacionales. Según otros comentaristas, [esa cifra llega al] 92%. El fenómeno provincial solamente se daba en Canadá, que tiene Estados con mucha autonomía." Suplementos FeTERA El poder de la multinacionales: "Democradura" (FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). Reportaje realizado al Secretario General de FeTERA-CTA y Luz y Fuerza Mar del Plata, por el periodista Carlos Radicci, de la FM marplatense 102.3. José Rigane conjuntamente con el periodista hacen un recorrido por la realidad sindical y social argentina. Tocan temas relacionados con libertad y democracia sindical, situaciones políticas en torno al otorgamiento de la Personería Gremial a la CTA y la necesidad de tener un compromiso y participación ciudadana diferentes, para lograr que los derechos sean respetados tanto en el ámbito de los trabajadores, como en el social e inclusive de la naturaleza. Suplementos FeTERA Personería jurídica, democradura y despidos (FeTERA SEMANAL N° 526 30.09.09). En el marco de la Movilización convocada por la CTA para exigir libertad y democracia sindical, la prohibición del despido sin causa, entre otras cosas, el periodista Rubén Ferrari de FM 101,9 Red Puerto Libre de Mar del Plata, entrevistó a José Rigne, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA El desalojo de los compañeros de la Cooperativa Textil Quilmes (Agencia FeTERA 10.09.09). En el marco del II Encuentro de Trabajadores de la Actividad Privada, realizada por la CTA Provincia de Buenos Aires, en la Plata, el 9 de septiembre/09, conversamos con el compañero Eduardo Santillán, Presidente de la Cooperativa Textil Quilmes, fábrica recuperada por sus trabajadores después de haber sido estafados, despedidos por Mario Federicci y Rubén Ballini socios de la empresa. Era costumbre de estos “empresarios” cerrar la fábrica, cambiar la razón social, despedir a sus trabajadores sin pago de indemnizaciones, no pagar cargas sociales, no pagar servicios ni impuestos y obtener sustanciosas ganancias. Los compañeros han sido violentamente desalojados por la gendarmería por orden del Juez Damían Véndola y continúa el vaciamiento. Suplementos FeTERA Los Trabajadores nos movilizamos contra las políticas que garantizan una mayor desigualdad social (FeTERA SEMANAL N° 502 06.04.09). Entrevista realizada, el 2 de abril/09, a José Rigane, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA, Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. En este diálogo con periodistas de Radio Residencia, el sindicalista Rigane, entre otros temas, aborda los relacionados con: la resolución del Congreso Nacional de CTA de realizar una movilización el 22 de abril; la resolución del Congreso Nacional de FeTERA de continuar con la recuperación de los recursos energéticos estratégicos y denunciar la libre disponibilidad de los hidrocarburos; y, la problemática laboral en Mar del Plata. Suplementos FeTERA “Esta crisis es parte del modelo” (FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). El dirigente metalúrgico recuerda la lucha de la UOM y otros gremios en Villa Constitución, entre 1974 y 1975, y recupera aquellos reclamos por la libertad sindical en el contexto de la actual crisis del capitalismo. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08) Con motivo de la visita de (Fernando) “Pino” Solanas a Comodoro Rivadavia en 2007, el cro. Eduardo, decidió enviarle, a Buenos Aires, a él y su equipo del MORENO un ejemplar del Libro poco conocido del Dr. Pablo Beruatto: ”EL PROBLEMA DEL PETROLEO ARGENTINO”, libro editado en 1979, de corta y personal tirada que Eduardo lo había recibido de la hija de Beruatto . Una Cultura diferente, para una Energía y un País diferentes. (FeTERA SEMANAL N° 488 05.12.08). Entrevista realizada a José Rigane, el 02.12.08, por Lisandro Contreras, conductor del programa "El Mañanero" - F.M. De La Azotea / 88.7 – Mar del Plata. Para evitar nuevos engaños, es necesario conocer el Texto de la Ley de Traspaso de las AFJP (FeTERA SEMANAL N° 483 28.10.08). La compañera Ana María Sacchi, Presidente del Movimiento Nacional Oro Negro, habla acerca del traspaso de las AFJP al Estado y las repercusiones para los jubilados argentinos. Al final de la entrevista, podrá encontrar, en documentos adjuntos, el Proyecto de Ley del traspaso de las AFJP y el Análisis realizado por el Abogado Horacio González. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||