Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : LIBERTAD SINDICAL


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

En el mundo no se tolera más la ilegalidad de los trabajadores argentinos
.LA OIT LE EXIGE AL GOBIERNO ARGENTINO EL CAMBIO DE SU LEY SINDICAL Y EL OTORGAMIENTO DE LA PERSONERIA GREMIAL PARA LA CTA

Fuente: Agencia FeTERA 05/05/07

El 5 de junio/07, en la 96º reunión anual de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, se dio tratamiento al reclamo Argentino sobre la falta de Libertad Sindical en el país. Las conclusiones a las que llegaron los miembros de la Comisión de Aplicación de Normas y Recomendaciones, son contundentes, existe violación al Convenio 87, por parte del gobierno de la Argentina. La delegación de la Central de Trabajadores Argentinos, CTA, está integrada por José Rigane, Secretario de Organización, Horacio Meguira, titular del Departamento Jurídico y Adolfo Aguirre Secretario de Relaciones Internacionales.

En nombre de la Central de Trabajadores Argentinos José Rigane, Secretario de Organización, manifestó “Estamos en condiciones de afirmar que los sucesivos gobiernos han dilatado en el tiempo las observaciones y que no hubo, ni hay intención política de modificar ni un solo artículo de la ley sindical”.

La ley sindical vigente fue sancionada en 1989, tratada por la Comisión de Expertos en trece oportunidades y recepcionado por la Comisión de Normas en 2 oportunidades, en los años 1998 y 2005, respectivamente, hubo 2 misiones de contacto directo y más de 6 misiones de asistencia técnica, sin embargo la ley no ha sido modificada, ni ningún proyecto de ley fue enviado al congreso por el Poder Ejecutivo.

“Afirmamos claramente que no se trata solo de la incompatibilidad de la ley argentina con el convenio 87, sino de los efectos concretos, que tiene sobre los trabajadores que carecen de tutela y garantías y ello se trasluce en una representación inadecuada”.

Así también, en su discurso denunció entre varios casos, el asesinato de Carlos Fuentealba de la CTA en Neuquén (2007), el conflicto de los trabajadores motosierristas de la CTA en la Provincia de Misiones (2006), el despidió de la Ford SA, de Guillermo Carrera, Secretario Gremial de la CTA Tigre (2006), y otros casos de violaciones a los locales sindicales.

Por otro lado, los casos tratados por el Comité de Libertad Sindical de la Argentina han ido aumentando progresivamente. De cuatro casos tratados en 1983-1989, se pasó a 9 casos en 1999-2001 y cuatro casos más desde diciembre del 2001-2003 y 6 más desde 2003 a la fecha.

Es necesario recordar que la CTA lleva tres años solicitando el otorgamiento de la Personería Gremial y en forma permanente y sistemática, por parte del gobierno, se le ha negado este derecho, es más, se le ha puesto un sinnúmero de trabas para su reconocimiento oficial, haciendo caso omiso a las resoluciones que en reiteradas ocasiones emitiera la OIT a favor de la solicitud de la Central, de esta manera se impide el derecho a representar plenamente a los trabajadores y las entidades adheridas a la CTA.

Y, a pesar de no contar con personería gremial, la CTA cuenta con un millón doscientos mil afiliados, es reconocida en ámbitos nacionales e internacionales como una de las dos centrales existentes en la Argentina, participa de manera activa en las instituciones del MERCOSUR, en el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, espacios que son ocupados por la central; sin embargo, esto no es suficiente, es necesario contar con la herramienta de la libertad sindical para poder continuar con la organización, mejorar la condición de vida de los trabajadores, luchar para una distribución equitativa de la riqueza y contraponerla a la explotación.

El pronunciamiento de la Comisión de Aplicación de Normas y Recomendaciones, ante las pruebas irrefutables presentadas por la delegación de la CTA, se emitió en el siguiente sentido:

1. La comisión urge al gobierno a que de respuesta a la solicitud de personería gremial presentada por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) antes de la reunión de la Comisión de expertos, teniendo plenamente en cuenta las disposiciones del convenio (87).

2. La comisión expresó la esperanza de que el gobierno enviaría una memoria completa este año sobre el conjunto de las cuestiones relativas a la aplicación del convenio, incluidas las cuestiones planteadas en años anteriores sobre la legislación sindical, y espera que la comisión de expertos estará en condiciones de evaluar toda la información pertinente sobre los alegatos de actos antisindicales, así como sobre las cuestiones relativas a la comisión de garantías que asesora sobre la determinación de servicios mínimos.

3. La comisión pidió al gobierno que con el conjunto de los actores sociales y con la asistencia de la OIT elabore un proyecto de ley para dar plena aplicación al convenio, teniendo en cuenta la totalidad de los comentarios de la comisión de expertos.

Esta resolución modifica sustancialmente las resoluciones del 2005 y de 1998 sobre la ley sindical, que dice textualmente que deberá elaborarse un proyecto de ley modificatoria de la Ley 23.551 de asociaciones sindicales. Lo que implica un mayor compromiso de la OIT con la reforma y una obligación de los demás actores a tratar el tema antes de la próxima conferencia.

Luc Curtebec de la Central de Trabajadores Belgas apoyó el tratamiento del caso argentino y manifestó la urgencia de otorgar la personería gremial de la CTA; la necesaria reforma de la ley sindical y su adecuación al convenio 87 de libertad sindical; y la necesidad de modificar el decreto 272/06, sobre servicios esenciales en la huelga, y quien intervenga en forma definitiva para la fijación de los servicios mínimos no puede ser el gobierno sino un órgano independiente como aspectos fundamentales.

La posición asumida por el vocero fue adoptada a su vez por las centrales sindicales que hicieron uso de la palabra, la UGT y CCOO, de España, las Centrales F.T.F de Dinamarca, la S.A.C. de Finlandia, la L.O: de Suecia y la L.O. de Noruega, el PIT-CNT de Uruguay.

Para obtener este resultado la delegación argentina realizó un magnífico trabajo de difusión entre los delegados presentes, al mismo tiempo que distintos compañeros de la Central trabajaban en las relaciones internacionales para lograr el apoyo alcanzado.

También en LIBERTAD SINDICAL

Una nueva violación de la libertad sindical en la República

Mensaje de profunda desesperación subidos al sitio TN y la Gente, de los familiares de los Trabajadores Choferes, despedidos, de Edesur. El despido de estos trabajadores con más de 15 y 20 años de trabajo habitual y continúo en Edesur, se produce apenas a veinte días de la visita a la Argentina de la comisión de expertos de la OIT, que cuestionó la restrictiva ley de unicato sindical y que contó a los dirigentes de ASTTAASE, como activos participantes de los actos donde se denunció la falta de libertad sindical en el país.

EDESUR*: Una empresa subsidiada, que despide trabajadores sin causa, persigue gremialmente y comete fraude laboral.

El pasado miércoles 30 de junio, los trabajadores choferes despedidos por la empresa distribuidora de electricidad del sur de Buenos Aires, EDESUR, concurrieron a partir de las nueve de la mañana a la sede que esta empresa tiene en el barrio de Almagro.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT

(FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ...

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Solidaridades con los compañeros de ASTTAASE y CePeTel

(FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). Voces de distintas partes del país y de otros países, se han hecho escuchar ante el despido de los compañeros de ASTTAASE y CePeTel. Reproducimos los que han llegado recientemente. Los anteriores, hemos tenido la grata oportunidad de compartirlos con ustedes.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDESUR echó a 19 Dirigentes Gremiales, adheridos a la CTA

Video facilitado por el compañero Eduardo Masso, de Gorosito Sur - Info de Noticias - Oro Negro. Cobertura del CanalVisión 7. TV Pública Argentina. 01.07.10.

DIÁLOGO ENTRE LA CTA Y EDESUR MOTIVADO POR EL DESPIDO DE TODA LA CONDUCCIÓN DE ASTTAASE

(FeTERA SEMANAL N° 564 30.06.10). En una agitada mañana, donde los trabajadores choferes de Edesur, se juntaron desde hora temprana en las veredas del edificio que la empresa tiene en el barrio de Almagro, y luego de varias alternativas en donde se le negaba el ingreso y se intentaba con una escribana hacer una constatación de un despido masivo de dirigentes sindicales, que no fue documentado mediante ningún tipo de notificación, finalmente los trabajadores con los dirigentes máximos de la CTA de Capital, Carlos Chile, Secretario Adjunto, Eduardo Otero, Julio Macera; Daniel Jorajuría miembro de la mesa de conducción de CTA Nacional, y de la Federación de Trabajadores de la Energía,José Luis Matassa, Gabriel Martínez y Ana Sacchi, sumado con ellos trabajadores gastronómicos, ex trabajadores de YPF, visitadores médicos y delegaciones de distintas organizaciones gremiales que acompañaban a los dirigentes del área de choferes de Edesur, una delegación representativa de este grupo fue recibida por los gerentes, el jefe y el director del transporte de la multinacional de electricidad.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDESUR ECHÓ DEL TRABAJO A LA CONDUCCIÓN GREMIAL DE LA AGRUPACIÓN DE TRANSPORTISTAS AFILIADOS A LA CTA

(FeTERA SEMANAL N° 564 29.06.10). EDESUR, cuyo paquete accionario está mayoritariamente en manos de la italiana ENEL, echó a la conducción gremial de los choferes de la empresa, la agrupación ASTTAASE, que se encuentra afiliada a la CTA, y también a un delegado gremial elegido en forma directa y secreta por sus compañeros de trabajo el pasado 15 de enero.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Denuncian persecución laboral en La Carlota

(FeTERA SEMANAL N° 558 19.05.10). La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) denunció en la ciudad de La Carlota, en la provincia de Córdoba, actitudes de persecución laboral contra un trabajador de una estación de servicio, quien es además delegado gremial.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

“Con la unidad de los diferentes, para obtener un proyecto emancipador.”

(FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). Discurso pronunciado por el compañero José Rigane, Secretario de Organización de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata, en el acto de la Central de Trabajadores de la Argentina, frente al Congreso de la Nación, por Libertad y Democracia Sindical.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La pelea por la personería gremial de la CTA se coló en el Senado

(FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). El senador socialista Rubén Giustiniani solicitó en el recinto de la Cámara Alta una moción de preferencia para que en las próximas sesiones se trate, previo despacho de comisión, un proyecto para forzar al Gobierno a otorgarle a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) la personería gremial, y romper el "monopolio sindical" de la CGT de Hugo Moyano.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

(Publicado en el sitio web TN y La Gente)
Una nueva violación de la libertad sindical en la República

Mensaje de profunda desesperación subidos al sitio TN y la Gente, de los familiares de los Trabajadores Choferes, despedidos, de Edesur. El despido de estos trabajadores con más de 15 y 20 años de trabajo habitual y continúo en Edesur, se produce apenas a veinte días de la visita a la Argentina de la comisión de expertos de la OIT, que cuestionó la restrictiva ley de unicato sindical y que contó a los dirigentes de ASTTAASE, como activos participantes de los actos donde se denunció la falta de libertad sindical en el país.

Un ejemplo de trabajo indigno
EDESUR*: Una empresa subsidiada, que despide trabajadores sin causa, persigue gremialmente y comete fraude laboral.

El pasado miércoles 30 de junio, los trabajadores choferes despedidos por la empresa distribuidora de electricidad del sur de Buenos Aires, EDESUR, concurrieron a partir de las nueve de la mañana a la sede que esta empresa tiene en el barrio de Almagro.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Libertad Sindical
Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT

(FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ...

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección