![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En un mes, se hicieron 380.000 traspasos a la jubilación estatal Fuente: Colaboración especiald e la compañera María del Carmen Angelo, publicado en Clarín 13/05/07, por Ismael Bermúdez
Más del 80% de los que pidieron irse de las AFJP son aportantes activos. Respecto de la fuerza laboral, la mayor proporción de cambios corresponde a mujeres. Sobre todo las que tienen más de 50 años.
Los que se pasaron representan el 3,3 por ciento de los 12 millones de afiliados al sistema privado. Pero suman casi el 7% de los que efectivamente aportan regularmente a las AFJP. En proporción al padrón de afiliados, las mujeres son las que más se están pasando al sistema estatal, ya que representan el 43 por ciento de los pases cuando en el padrón de las AFJP participan con el 33%. Por edades, se destacan los pases de las mujeres de más de 30 años y entre los hombres sobresalen los que superan los 40 años. Por niveles salariales, los pases son proporcionales al padrón de ingresos del sistema. Por ejemplo, el 19% de los empleados en relación de dependencia que optaron ganan más de 2.400 pesos, cuando ese es el porcentaje de afiliados con sueldos mayores a esa cifra que tienen las AFJP. Los que se pasan provienen de todas las AFJP también en una proporción muy similar a la que cada una tiene en el padrón de afiliados. Las más grandes pierden más pero esto se debe a que también tienen más afiliados. Los 390.599 pases no incluyen a los más de 200.000 docentes primarios y secundarios, investigadores científicos, diplomáticos y jueces que ya desde este mes van a ir pasando en forma automática al sistema estatal por contar un régimen jubilatorio diferenciado, con aportes del 13% y con el derecho al 82 o 85% móvil. Si estos sectores se suman a los que optaron, totalizan más del 10% del padrón de aportantes a las AFJP. Hay varias explicaciones para este perfil de traspasos voluntarios:
Cuando se abra el próximo pase -dentro de 5 años, en 2012- tendrán más de 50 años o más de 55 años. Y la ley jubilatoria establece que a partir de la segunda opción el traspaso se podrá realizar por última vez a los 50 años las mujeres y 55 años los hombres. Se interpreta que se fijó este límite porque, en especial, en el último tramo de la vida laboral activa sería muy conveniente pasarse al Estado. También por estar más próximos a jubilarse, la gente de mayor edad es la que más se interesa del tema previsional.
También en Volvé a Reparto .*ANTES DE OPTAR HAY QUE SABER DE QUE SE TRATA UNO U OTRO REGIMEN Hemos dividido el siguiente cuadro en régimen público y régimen de capitalización, porque nos parece una clasificación mas correcta y menos confusa, que la de reparto y capitalización ya que las prestaciones públicas aparecen también, en algunos casos, en beneficiarios del régimen de capitalización. .PARA VOLVER AL SISTEMA DE REPARTO Y POR LIBERTAD SINDICAL FeTERA invita y convoca a todas las organizaciones sindicales, gremiales, de derechos humanos y sociales a la gran marcha que se realizará el día miércoles 25 de abril, a las 15:00hs frente al Congreso, para luego movilizarnos hasta el Ministerio de Trabajo, Av. Leandro Alem 650, Capital Federal. .LAS JUBILACIONES EN EL MUNDO REAL El organismo previsional elaboró tres ejemplos de cuánto ganarían mujeres y hombres que aportaron al Estado o a las AFJP. Se basó en cómo es la Argentina de hoy. Para la gran mayoría, lo mejor es el sistema público. La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA, defiende la Jubilación Estatal y considera que ésta es la única jubilación segura para los trabajadores argentinos. La subsistencia de las AFJP implica la permanencia de un sistema de saqueo y la constante amenaza a los derechos sociales y constitucionales de todos los trabajadores. Por todo ésto es que compartimos con las distintas organizaciones de la CTA, la campaña por el retorno al Sistema de Reparto, por parte de aquellos trabajadores que fueron engañados u obligados a participar del sistema privado. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||