Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : PETRÓLEO Y GAS NACIONALIZACIÓN YA!!! : Petróleo y Gas Nacionalización Ya !!! 2006


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Conferencia de Prensa en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo
"LAS INVERSIONES Y LAS PÉRDIDAS SON DEL ESTADO ARGENTINO Y LAS GANANCIAS SON PRIVADAS"

El miércoles 6 de septiembre, a las 10.30hs, en la UMPM, se llevó a cabo una Conferencia de Prensa, convocada por la CTA, FeTERA, MORENO, Asociación de Madres de Plaza de Mayo, Autoconvocados, ante la presentación del proyecto de Ley de Promoción de Exploración Petrolera, que beneficia impositiva y financieramente a las multinacionales del petróleo.

(Agencia FeTERA 6/09/06). Pino Solanas, en representación del MORENO, hizo referencia a la urgencia de la convocatoria a Conferencia de Prensa, en vista de que en los próximos días, los legisladores resolverán si ceden una gran porción de los ingresos de los argentinos a las mayores beneficiarias del espectacular saqueo a que fue sometida la Nación por el proceso de desregulación y privatización, iniciado en 1989 y aún vigente.

Afirmó que la historia vuelve a repetirse: "las inversiones y las pérdidas son del Estado Argentino y las ganancias son privadas". Con este proyecto, se restan recursos a la inversión social. Es inadmisible que se pretenda que en esta actividad tan rentable, la petrolera, tenga que venir el Estado a apoyar exigencias que no son aceptadas en ningún lugar del mundo.

Las empresas petroleras privadas siguen gozando de la libre disponibilidad del 70% de las divisas de exportación y obteniendo beneficios descomunales: el costo promedio de producción del barril en Argentina es de u$s 5, y en el mercado internacional supera los u$s 70. Diecisiete años de vigencia incontrolada de las reglas del mercado muestran un fracaso inocultable ante la pérdida del autoabastecimiento, logrado en la década del 80 sobre la base del esfuerzo de nuestra empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales

Por su parte, Hebe de Bonafini, representante de las AMPM, recalcó durante su discurso la importancia de que los argentinos comprendan que no hay cambios, si no existe una transformación en el pensamiento. De que los avances de tipo social son el producto de la lucha y que "es sano, sobre todo para los jóvenes que aprendan a amar la tierra. Pero para amar la tierra, ésta debe estar en manos del Estado". Entendiéndose que tierra es el gas, el petróleo, el agua y otros recursos estratégicos que permiten tener la posibilidad de desarrollarse como Nación libre y soberana.

Se mostró abierta al diálogo, pero mucho más a la acción. Muy clara en su posición de no manejarse con promesas, sino con hechos concretos y por tal razón exigir la recuperación de la capacidad de acción de todo tipo de gobierno, libre de la ingerencia de intereses predatorios de las empresas privadas.

Tenemos que tener la convicción de que lo mejor que le puede pasar a este Gobierno es que haya un pueblo que impulse, y que reclame por la recuperación de los hidrocarburos.

Durante la Conferencia de Prensa, Solanas invitó a adherir al rechazo de la ley que no es más que la profundización de la entrega del petróleo de todos los argentinos, y agregó que las organizaciones convocantes asumieron el compromiso histórico de señalar ante el pueblo de la Nación e iniciar las acciones legales que correspondan, a quienes, voten positivamente el proyecto en cuestión, y se sumen así, a la larga lista de los infames traidores a la patria.

Participaron de la Conferencia de Prensa: Carlos Chile del MTL, Pablo Vasco del MST, Elena Hanono de la Corriente Clasista y Combativa; Patricio Echegaray del PC; Claudio Lozano, Diputado Nacional; Antonio Sofía del PCR; Víctor Mendibil de la Asociación de Judiciales de la CTA; Dr. Moner Sans, entre otros.

También en Petróleo y Gas Nacionalización Ya !!! 2006

“Por la reestatización de YPF y Gas del Estado sin ninguna indemnización”

(FeTERA SEMANAL N° 511 16.06.09). "Frente al edificio de Diagonal Norte y Esmeralda, que todavía conserva grabada en su frente la sigla de YPF pero que ahora regentea la española Repsol, centenares de manifestantes reclamaron la nacionalización del petróleo y el gas en la Argentina. En un documento de diez puntos, los convocantes –que van desde agrupaciones sociales, piqueteras y la CTA hasta partidos de izquierda y el ARI– también demandaron la “reestatización de YPF y Gas del Estado sin indemnización”; “creación de una empresa estatal bajo control de sus trabajadores y consumidores”; “derogación de los convenios para explorar y explotar la plataforma submarina”, y la “suspensión inmediata de la exportación de gas y petróleo”. Antes, varios dirigentes que participaron de la marcha se reunieron con el embajador de Bolivia, a quien le manifestaron su adhesión a la decisión de Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos".

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

.CONTINUA EN TODA ARGENTINA, LA CAMPAÑA POR EL MILLON DE FIRMAS

Desde que empezamos la Campaña por el “Millón de Firmas”, el 20 de julio de 2006, hemos acumulados miles de firmas, que nos han hecho llegar desde diversos lugares del país. Nuestro objetivo de llegar al millón, todavía no lo hemos concretado; sin embargo, vamos firmes en la consecución del mismo y esperamos que en el 2007, Año del Centenario del Petróleo Nacional, sigamos sumando y con la lucha conjunta de todos, recuperemos el Petróleo y Gas.

CONTINUA LA CAMPAÑA A NIVEL NACIONAL

El 13 de Diciembre se recordó en distintas ciudades del país, el Día del Petróleo Nacional. En Neuquén integrantes del Moreno y Autoconovcados por la Nacionalización del Petróleo y el Gas, se concentraron frente al edificio de Repsol de esta ciudad.

.FUIMOS A REPSOL PARA RECUPERAR YPF

Mas de cuatro mil compañeros, integrantes de la CTA, la CCC, el PC, el PCR, Asambleas Barriales, el MTR, el Frente Popular Darío Santillán, el Grupo Cimiento, el MORENO, el cabildo de San Martín, el MTD, los Bancarios de la CTA, los compañeros de la Agrupación Enrique Mosconi, la CTA La Plata, El Movimiento Nacional Oro Negro, la FeTERA, el MTL, y decenas de agrupaciones, aportaron un colorido y bullicioso marco al acto frente al edificio que fuera símbolo del desarrollo soberano de nuestro país, y que algún día será museo de la memoria del saqueo sufrido por nuestro pueblo.

.ESTUVIMOS EN VILLA JARDIN DE LANUS

La Campaña por la Recuperación del Petróleo y el Gas Ya!!! Continúa. Gabriel Martínez de FeTERA-CTA e integrante del MORENO, el sábado 2 de diciembre, en Villa Jardín de Lanus, participó del Debate que se realizó después de la proyección de la película del cineasta Pino Solanas “MEMORIA DEL SAQUEO”.

.LEGISLADORES QUE VOTAN CONTRA LOS INTERESES DEL PUEBLO

Días pasados el Senado de la Nación ha dado media sanción a la llamada ”Ley Corta”, que modifica la actual Ley de Hidrocarburos en forma tal, que bajo el sustento ideológico del federalismo, se habilita a las provincias petroleras a continuar la enajenación de las reservas hidrocarburiferas, iniciada en los años 90, sellando definitivamente la posibilidad de recuperar estos recursos para el conjunto de la Nación.

CHARLA DEBATE EN BAHÍA BLANCA

En Bahía Blanca se realizará la Charla Debate "RECUPERACIÓN DE EMPRESAS ENERGÉTICAS", en el marco de la Campaña por la Nacionalización del Petróleo y el Gas Ya!!!.

. CLAUDIO LOZANO Y OTROS LEGISLADORES SE OPONEN A LA SANCIÓN DE LA LEY CORTA

Según lo expresado por el diputado Claudio Lozano, "La autonomía es de los Pueblos y no de los gobernadores. Con el Proyecto se consuma la retirada del Estado en la conservación, el control y la administración de este recurso estratégico".

. LO QUE SE VIENE CON LA LEY CORTA

- "Hay que preguntarse ¿La Ley Nacional 19.550 de Sociedades Comerciales -que ampara la creación de este engendro- nos garantizará en el futuro el estricto cumplimiento de los artículos 66, 81 y 84 de la Constitución Provincial"?.

.TEXTO DE LA LEY CORTA O LEY DE EMIRATOS

ARTICULO 1º.- Sustitúyese el Artículo 1º de la Ley Nº 17.319, modificado por el Artículo 1º de la Ley Nº 24.145, por el siguiente:


En esta sección...

Sucedió hace tres años, un 21 de junio de 2006, y continuamos con la lucha por la Nacionalización del Petróleo, el Gas y los recursos naturales estratégicos. En apoyo a la política de nacionalización de los hidrocarburos que puso en práctica Evo Morales en Bolivia y por su extensión a la Argentina se movilizaron ayer frente al edificio de Repsol-YPF distintas organizaciones sociales.
“Por la reestatización de YPF y Gas del Estado sin ninguna indemnización”

(FeTERA SEMANAL N° 511 16.06.09). "Frente al edificio de Diagonal Norte y Esmeralda, que todavía conserva grabada en su frente la sigla de YPF pero que ahora regentea la española Repsol, centenares de manifestantes reclamaron la nacionalización del petróleo y el gas en la Argentina. En un documento de diez puntos, los convocantes –que van desde agrupaciones sociales, piqueteras y la CTA hasta partidos de izquierda y el ARI– también demandaron la “reestatización de YPF y Gas del Estado sin indemnización”; “creación de una empresa estatal bajo control de sus trabajadores y consumidores”; “derogación de los convenios para explorar y explotar la plataforma submarina”, y la “suspensión inmediata de la exportación de gas y petróleo”. Antes, varios dirigentes que participaron de la marcha se reunieron con el embajador de Bolivia, a quien le manifestaron su adhesión a la decisión de Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos".

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Hacia el Gran Aacto del 13 de Diciembre/07 - Centenario del Descubrimiento del Petróleo Argentino
.CONTINUA EN TODA ARGENTINA, LA CAMPAÑA POR EL MILLON DE FIRMAS

Desde que empezamos la Campaña por el “Millón de Firmas”, el 20 de julio de 2006, hemos acumulados miles de firmas, que nos han hecho llegar desde diversos lugares del país. Nuestro objetivo de llegar al millón, todavía no lo hemos concretado; sin embargo, vamos firmes en la consecución del mismo y esperamos que en el 2007, Año del Centenario del Petróleo Nacional, sigamos sumando y con la lucha conjunta de todos, recuperemos el Petróleo y Gas.

Petróleo y Gas, Nacionalización Ya!!!
CONTINUA LA CAMPAÑA A NIVEL NACIONAL

El 13 de Diciembre se recordó en distintas ciudades del país, el Día del Petróleo Nacional. En Neuquén integrantes del Moreno y Autoconovcados por la Nacionalización del Petróleo y el Gas, se concentraron frente al edificio de Repsol de esta ciudad.

volver a comienzo sección