![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ICEM Colombia La clínica de Maternidad David Restrepo, es el legado del comerciante Bogotano, Don David Restrepo, quien para el alivio de las Madres Bogotanas, mediante testamento entregó su patrimonio al Banco de Bogotá, a la Academia Nacional de Medicina y a la Iglesia Católica, para que salvaguardarán una inmensa fortuna representada en edificios y acciones en las principales empresas del País. El fin de este valioso patrimonio fue que su rentabilidad permitiera la atención gratuita en maternidad a las pacientes.
En 1987 los trabajadores y trabajadoras se tomaron la Clínica, impidiendo el ingreso de la administración por considerar que estaba implicada en serios indicios de saqueo a la institución. Muchas personas creyeron que su acción sindical era la de un paro, pero no fue así, ellos mantuvieron la atención a los pacientes, incluso mas esmerada que de costumbre, por ejemplo se informó que el banco de sangre de la Clínica estaba escaso y todos los trabajadores y sus familias colocaron el brazo para donar sangre, se configuró una agencia oficiosa, para legalizar la administración de los trabajadores, ésta es una figura jurídica que se utiliza cuando un bien está en peligro de perderse y alguien asume el cuidado hasta que se presente el dueño o propietario, así se mantuvo la administración por parte de los trabajadores por mas de dos meses. Posteriormente el ministerio de salud de esa época, por solicitud nuestra, intervino la Clínica, haciéndole una auditoría en la que comprobó el buen manejo de los bienes por parte de los trabajadores y la mala y corrupta por parte de la administración que había estado en ejercicio. Después de un tiempo el ministerio entregó saneada la Clínica a la Junta Directiva, (Banco de Bogotá, Arquidiócesis de Bogotá y Academia Nacional de Medicina) adicionando un nuevo escaño, el de la secretaria de salud. El sindicato mediante la negociación colectiva consiguió mediante un artículo en la convención colectiva de trabajo, que la Clínica se comprometiera a reformar los estatutos para establecer un nuevo escaño para un miembro nombrado por el sindicato y que mientras esto ocurriera, se invitaría a sus reuniones con voz pero sin voto, esto último se cumplió por algún tiempo. Desde aquella época 1987, hasta el año pasado 2004, la Clínica fue auto-sostenible con los problemas normales que aquejan a todas las IPSs, por el manejo que al sistema de salud dan por medio de la ley 100 las EPSs . Durante este tiempo estuvo como director el doctor Mario Gómez Ulloa, con quien el Sindicato hizo siempre causa común para defender a la Clínica. En noviembre de 2004 asumió la Dirección el señor Antonio José Gómez Posse, firmó contrato por un sueldo y al año se pagó un aumento retroactivo a la fecha de ingreso, se ha beneficiado de las primas extralegales firmadas en la convención colectiva de trabajo, en una operación financiera desde un café internet le robaron de tres cuentas de la Clínica cerca de treinta millones de pesos, vendió por 900 millones de pesos uno de los edificios que quedaban del legado, no paga los salarios ni las prestaciones a los trabajadores atrasándose en el 2006, hasta por 6 meses, dejo sin funciones a la jefe de personal, no coordinaba a los pediatras para la atención de los niños y niñas pacientes, dejó deteriorar las instalaciones, reprimía a los trabajadores y trabajadoras, adujo siempre que los costos laborales convencionales son los que no han permitido que la Clínica este bien, el 80% de la operación la hace con cooperativas de trabajo asociado. Esto y muchas cosas mas que están en proceso de investigación nos llevó a la conclusión que esta persona estuvo y sigue manejando mal la Clínica.
A finales del año pasado, la secretaria de salud que tiene un escaño en la junta directiva, procedió a cerrar varios de los servicios de la Clínica aduciendo que no reunía los requisitos exigidos para operar haciendo algunas recomendaciones que una vez cumplidas abriría, esto fue coincidente con los fallos de tutela que ganaron 53 trabajadores, en los que un juzgado penal ordena a la Clínica pagar todos los salarios y prestaciones adeudados. El director, de manera negligente cerró toda la Clínica, no cumplió con ninguno de los requisitos exigidos por la secretaría y solicitó de inmediato la presencia del ministerio de la protección social, para que constatara el cierre de la secretaria de salud, declarando unilateralmente suspendidos los contratos de trabajo, sin que mediara autorización alguna de autoridad competente, cambio las guardas de las puertas y candados y colocó vigilantes privados, frente a los cual los trabajadores se negaron a retirarse de la Clínica. Estableciendo turnos de vigilancia las 24 horas El 8 de diciembre de 2006 en la mañana, cuando el turno de la noche de los trabajadores iba a ser relevado, los vigilantes informaron que tenían la orden de no dejar salir ni entrar a nadie y quienes estaban dentro solo hasta las 7 de la noche los dejaban salir, eran compañeros y compañeras que estaban desde el día anterior, esto lo tipificamos como un secuestro y así lo hicimos conocer de los medios de comunicación y del Ministerio de la Protección Social, quien desplazó a tres funcionarias, a pesar de ser día festivo, para comprobar estos atropellos, solo hasta las tres de la tarde logramos realizar el relevo después de un acuerdo llevado a cabo entre el Sindicato y la administración de la Clínica, en acta firmada en el Ministerio de la Protección Social y de esa manera los trabajadores y trabajadoras de la Clínica de Maternidad David Restrepo han podido permanecer al interior de la Institución, vigilándola y garantizando que sus bienes permanezcan allí mientras este cerrada. Cada día hemos constatado que el fin del cierre tiene como objetivo acabar con el sindicato y su convención colectiva de trabajo, lo que no estaba en las cuentas del Banco de Bogotá, el Arzobispado de Bogotá y de la Academia Nacional de Medicina, quienes son los administradores de la fundación, era que el sindicato con su junta directiva y sus afiliados, cueste lo que cueste y dure lo que dure, están dispuestos a no permitir que los muchos años de su trabajo se vayan por la borda, la mayoría de nuestra gente son mujeres cabeza de familia, a varias ya les han hecho lanzamiento de sus casas y apartamentos, por que se han atrasado en el pago de las cuotas pero aun así persisten en su lucha con la firmeza y la ética que requieren nuestros Sindicalistas Colombianos. El 16 de junio, los trabajadores y trabajadoras afiliados en asamblea general acordaron presentar un pliego de peticiones a la administración de la Clínica, no tanto por buscar la firma de una nueva convención colectiva de trabajo, sino por habilitar una mesa de trabajo y concertación en la que se pueda dirimir una solución al conflicto. En efecto hemos presentado tres propuestas: 1. Que agilicen la presentación de la Clínica, en oferta pública para tener varios oferentes, hoy solo existe una propuesta de COMPENSAR. 2. Que teniendo en cuenta las acreencias laborales, la Clínica y su patrimonio se le entregue a los trabajadores. 3. Que teniendo en cuenta la voluntad del testador Don David Restrepo, cuando donó la Clínica “Para alivio de las madres Bogotanas” la Clínica y su patrimonio sean entregados al Gobierno Distrital para que este lo incorpore a la Red de salud Pública. Hoy los trabajadores y trabajadoras de la Clínica David Restrepo, siguen resistiendo y requieren de la colaboración de las demás organizaciones sindicales, de las autoridades competentes, de los medios de comunicación, de la Comunidad Bogotana y de la opinión pública en general, para que no se vaya a cerrar este histórico centro de salud de los niños, niñas y madres de Bogotá que hoy mas que nunca requieren de la mejor atención. La clínica está ubicada en Chapinero, calle 61 Nº 9-68. Es una obligación nuestra ir a prestarles el apoyo y la solidaridad en dinero o en víveres. En representación de la CUT, este conflicto viene siendo asesorado por el abogado laboralista Alejandro Ramón Garcia Salzedo y los compañeros Manuel Angel Téllez Gonzáles y Carlos Bustos Patiño. REFORCEMOS LA SOLIDARIDAD CON ESTE CONFLICTO QUE ES MUY SIGNIFICATIVO EN LAS LUCHAS DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS COLOMBIANOS. También en NOTICIAS INTERNACIONALES Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan (FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley. Suplementos FeTERA Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa. Suplementos FeTERA Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía (FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto. Suplementos FeTERA Sol africano, kilovatios europeos (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?. Suplementos FeTERA La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los Suplementos FeTERA Minería robótica... bajo el mar (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Inteligencia artificial, cibernética, robótica e ingeniería se están dando la mano para conseguir en pocos años uno de los grandes anhelos de la humanidad: obtener gas, petróleo y minerales preciosos (no confundir con metales preciosos) del fondo marino en la misma medida que de la superficie terrestre. Suplementos FeTERA Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una rueda de prensa que se debería enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar daños a la economía del país mediante la imposición de políticas de privatización durante la década pasada. "Tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó", afirmó el mandatario. Suplementos FeTERA Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME (FeTERA SEMANAL N° 576 1-10-10). "Fraterna solidaridad activa con la Resistencia impecable de los Trabajadores Electricistas Mexicanos, es uobligatorio, decisivo e insoslayable. Porque la auto preservación es un deber y revela taxativamente el accionar defensivo y de ahí al ofensivo, para hacerse con el poder de la Clase Obrera y del Campo Popular que le es afín." Suplementos FeTERA Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina (FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Gobierno de México planea desarrollar refinerías que produzcan bioturbosina para vuelos comerciales, dijo a la prensa en respuesta a una consulta de BNamericas el director de combustibles del operador portuario federal ASA, Alejandro Ríos. Suplementos FeTERA La última trampa del Banco Mundial (FeTERA SEMANAL N° 574 27.09.10). La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||