![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Edición Especial sobre Ley Antiterrorismo - Argentina Por el Derecho de los Trabajadores
La Cámara de Diputados de la Nación avaló, con 102 votos a favor, la ley “antiterrorista”, norma que se aprobó sin consulta previa y bajo presión, exigencia de EE.UU. y del grupo de Acción Financiera Internacional.
¿Es Argentina un país con autonomía y soberano? Pareciera que no. La Cámara de Diputados de la Nación avaló, con 102 votos a favor, la ley “antiterrorista”, norma que se aprobó sin consulta previa y bajo presión, exigencia de EE.UU. y del grupo de Acción Financiera Internacional. En más de una oportunidad hemos definido nuestra democracia como formal y -por momentos- como una “democradura”, al calor de los hechos conocidos por todos, de represión injustificable, en más de un caso seguida de muerte y de judicializacion de la protesta social, seguida de la penalización de miles de dirigentes sociales, políticos y del movimiento obrero, como mecanismo de poder, para sacar de la acción a los mismos. Venimos de décadas de entregar patrimonio, soberanía, riqueza, territorio, con características de clara extranjerización, a manos de los grupos económicos multinacionales, que no necesitan ganar elecciones para imponer sus políticas, que el pueblo paga con más crisis, pobreza, explotación y altos niveles de desocupación y precarizacion laboral, entre otras cosas.
“a) tener un plan de acción destinado a propagar el odio...” “ES OBVIO QUE EL GRADO DE AMBIGÜEDAD QUE PRESENTA EL PROYECTO PLANTEA EL PELIGRO DE TRANSFORMAR ESTA NORMA EN UNA HERRAMIENTA LEGAL QUE LIMITE, RESTRINJA Y PENALICE LA TAREA DE MÚLTIPLES ORGANIZACIONES POPULARES.” Para no calificar a la Argentina como un país peligroso, el organismo internacional exige adecuar las leyes nacionales a normas globales sobre represión del lavado de dinero, a riesgo de "desalentar" las inversiones externas en los países que no modifiquen sus leyes. El imperio nos domina, y seguirá haciéndolo hasta que frenemos las concesiones. ¿Ahora le entregaremos también nuestras garantías constitucionales? Las penas previstas por esta ley, que se verá plasmada en la modificación del Código Penal, van de cinco a veinte años de prisión a todo individuo que integre una “asociación ilícita” y “aterrorizara a la población u obligara a un gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo”. En este encuadre podría entrar cualquier cosa. ¿Y quiénes son los encargados de aplicarla?, ¿las Fuerzas Armadas?.. ¿la policía?... Esta ley reprime el accionar del terrorismo, así como su financiamiento, aunque, conociendo la manera de proceder de potencias que gobiernan los destinos del mundo en contra de la humanidad, ¿quién nos asegura que no serán disuadidas, con la misma fuerza, protestas sociales, luchas sindicales por reivindicaciones justas?, ¿cómo sabemos que no tendremos más compañeros procesados y presos políticos, por “resguardar la seguridad del Estado”?, ¿quién dice que la muerte de un compañero trabajador en lucha, como la del maestro Fuentealba, no será enmarcada dentro de esa figura, con el propósito de seguir desarticulándonos, de torcer el movimiento obrero? Nuestra historia nos enseña que no fueron buenos los ejemplos de represión de supuestas “células peligrosas” y que el suspenso de las garantías constitucionales puede salir a flote en cualquier momento que otra “razón mayor” lo requiera. Los compromisos internacionales no nos pueden doblegar y la función de nuestros representantes es legislar por nuestros derechos. Como tantas de las organizaciones sociales que se encontraron ayer en la Cámara de Diputados, también decimos que LA APLICACIÓN DE ESTA LEY CRIMINALIZA LA PROTESTA SOCIAL Y POLÍTICA y no queremos dar un paso hacia atrás con el derecho que nos costó la muerte de tantos compañeros. Comisión Directiva - Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata También en Opinión Yaciretá: record en producción y en ahorros ambientales (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Yacyretá, la gigantesca hidroeléctrica binacional, permite cubrir buena parte de la demanda eléctrica argentina e incluso crecientes proporciones de la demanda eléctrica paraguaya. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). A lo largo de años de una pedagogía de la desinformación al servicio del poder, la mayoría de la gente se ha acostumbrado a pensar que la pobreza y quienes la encarnan, los pobres, son algo así como una parte del ambiente. Sería como si la Naturaleza que crea y recrea la flora y la fauna planetaria, también alumbrara pobres. Suplementos FeTERA “Soberanía del territorio y los recursos. La necesidad de un proyecto emancipador” (FeTERA SEMANAL N° 576 11.10.10). "...casi el 50% de nuestro territorio está usurpado o es pretendido por el Reino Unido, que haciendo base en Malvinas y las Islas del Atlántico Sur, ha extendido su ocupación de hecho a los enormes espacios marítimos circundantes y pretende extenderse a lo que ellos llaman la Antártida británica (superposición de los reclamos argentinos y chilenos). Aunque parezca increíble, transcurrido el bicentenario, todavía los argentinos no tenemos la certeza de cual el territorio definitivo que abarca nuestra Nación." Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 575.05.10). "Para revertir esta deplorable perspectiva y evitar que el factor hidrocarburos continúe siendo una traba para el desarrollo de la industria y la producción nacional es necesario reafirmar una política que: - Otorgue la potestad soberana de la Nación sobre nuestro subsuelo, en el Continente y en la Plataforma marina ..... Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 573 14.09.10). Se hacen campañas contra el tabaquismo, que es correcto, pero cuando estudios científicos demuestran que caminar media hora por microcentros atestados de automotores, equivale a fumar entre 15 y 40 cigarrillos por día, hacemos mutis por el foro. Suplementos FeTERA LATINOAMÉRICA ANTE LA CRISIS ECOLÓGICA GLOBAL (FeTERA SEMANAL N° 568. 10.08.10). "La transformación política y social es condición ineludible hacia la planificación democrática de la explotación de los bienes naturales y del cuidado del medio ambiente. Ello requiere también una transformación cultural que estimule una democracia cada vez más participativa. Finalmente, aun con buenas intenciones, la transición a una sociedad ecológica es una utopía si no se cuestionan y trastocan los fundamentos de la producción y reproducción capitalista." Suplementos FeTERA El modelo productivo: Un debate necesario (FeTERA SEMANAL N° 561 09.06.10). La conclusión que extraigo de importantes debates en el mundo y en la región, útiles para nuestra realidad nacional y regional, es que está bien compensar las falencias sociales derivadas del desarrollo capitalista, pero que necesitamos discutir al sistema y su modelo de producción, especialmente en tiempos de crisis y cuando el poder mundial no tiene más recetas que el ajuste y la profundización de la liberalización. Suplementos FeTERA La Crisis Griega y su enseñanza para los argentinos (FeTERA SEMANAL N° 557 El plan para salvar la economía griega elaborado e impuesto por las potencias de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene como finalidad hacer recaer el peso de la crisis sobre las clases populares, a la vez que chantajear al pueblo griego para que permita el avance de la ofensiva liberalizadora del gran capital. Suplementos FeTERA Claudio Lozano: Es absurdo que la Argentina incorpore más deuda. (FeTERA SEMANAL N° 552 06.04.10). Suplementos FeTERA Perpetradores y beneficiarios del Golpe (FeTERA SEMANAL n| 551 30.03.10). "La dictadura significó un maridaje entre las Fuerzas Armadas nacionalistas y los grupos empresariales concentrados. Los militares recibieron condena judicial y social pero el esquema económico continúa." Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||