![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Opinión Fuente: ACTA 1/03/2007, por Juan Carlos Giuliani*
La mora del Gobierno en otorgar la personería gremial a la CTA y a otras casi dos mil organizaciones sindicales con simple inscripción no sólo es contraria a Derecho. Perpetúa en el tiempo la indefensión de los trabajadores no representados por las estructuras gremiales tradicionales frente a los grupos económicos.
La relación entre lucha salarial y libertad sindical es directamente proporcional. A mayor participación de los trabajadores, más elevado será el nivel de las reivindicaciones alcanzadas. Ese protagonismo, ejercido a través de las comisiones internas, los cuerpos de delegados, las organizaciones sindicales de nuevo tipo o las asambleas generales para aprobar o rechazar los Convenios Colectivos de Trabajo suscriptos por los dirigentes, promueve una situación de efervescencia, de debate y movilización que innegablemente favorece a los intereses de la clase en el marco de la negociación convencional y salarial. Por el contrario, el mantenimiento del actual estado de cosas implica que la mayoría de los Convenios sean firmados por uniones nacionales con escasa o nula intervención del sujeto colectivo. Y que se reiteren hasta el hartazgo prácticas peyorativas para los intereses de los trabajadores. Tal el caso de la firma de convenios a la baja a cambio de prebendas corporativas, como los descuentos compulsivos de cuota sindical. Un reciente estudio del Observatorio Jurídico de la CTA indica que existen en el país 2.826 asociaciones sindicales inscriptas ante la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales. De todas ellas, 1.419 han adquirido la Personería Gremial, mientras que un total de 1.407 asociaciones sindicales son simplemente inscriptas. Durante el año 2006, el Ministerio de Trabajo de la Nación homologó 872 negociaciones colectivas, de las cuales el 85% corresponden a acuerdos y el 15% a convenios colectivos. Del total, el 62% corresponden a negociaciones de empresa y el 37% de actividad o rama. La negociación colectiva durante el año pasado abarcó al 56,4% de los asalariados registrados, al 31,5% del total de asalariados y al 21,9% de la fuerza laboral. Las federaciones y los sindicatos nacionales o uniones protagonizaron el 69% de las negociaciones y el 64% de las negociaciones por empresa no contaron con la participación de los delegados de personal. Modificar la relación de fuerzas Así las cosas, queda demostrado de manera palmaria que el sostenimiento del actual ordenamiento del universo sindical es funcional a los intereses de los grupos hegemónicos y viola de cuajo el derecho humano a la libertad sindical. Los empresarios no quieren la organización de los trabajadores dentro de sus factorías. Para sostener y profundizar el régimen de superexplotación es necesario disciplinar a la mano de obra, fragmentarla y boicotear cualquier posibilidad de organización del colectivo. El trabajo en negro, la tercerización de servicios y la precarización laboral se explican en este contexto de falta de libertad y democracia sindical. Es la misma razón que sustenta la desigualdad social: al cabo de cuatro años de crecimiento económico sostenido, 16 millones de argentinos están sumidos en la pobreza. Si existiera la libertad elemental para que los trabajadores se organicen según su leal saber y entender, si se abriera la posibilidad de elegir delegados de fábrica, paritarios y comisiones internas en las 500 empresas de mayor facturación del país, otro sería el cantar. Las relaciones de fuerza entre el capital y el trabajo se alterarían notablemente a favor de los trabajadores. El destino de miles de obreros ya no estaría sujeto al yugo del trágico contubernio entre la burocracia y la patronal. Se habilitaría una nueva y dinámica práctica política de la que, indudablemente, los primeros tributarios serían los jóvenes que se suman, generalmente precarizados, al mercado laboral. La lucha económica que se verifica en las paritarias integra una pelea más amplia y abarcativa: la de la redistribución del ingreso para terminar con la concentración y extranjerización de la riqueza en la Argentina. Esa disputa está estrechamente ligada con el reconocimiento de las nuevas organizaciones que los trabajadores se han ido dando durante todos estos años de resistencia al neoliberalismo. La CTA constituye un buen muestrario de muchas de esas experiencias superadoras. *Secretario de Comunicación y Difusión de la CTA. También en LIBERTAD SINDICAL Una nueva violación de la libertad sindical en la República Mensaje de profunda desesperación subidos al sitio TN y la Gente, de los familiares de los Trabajadores Choferes, despedidos, de Edesur. El despido de estos trabajadores con más de 15 y 20 años de trabajo habitual y continúo en Edesur, se produce apenas a veinte días de la visita a la Argentina de la comisión de expertos de la OIT, que cuestionó la restrictiva ley de unicato sindical y que contó a los dirigentes de ASTTAASE, como activos participantes de los actos donde se denunció la falta de libertad sindical en el país. El pasado miércoles 30 de junio, los trabajadores choferes despedidos por la empresa distribuidora de electricidad del sur de Buenos Aires, EDESUR, concurrieron a partir de las nueve de la mañana a la sede que esta empresa tiene en el barrio de Almagro. Suplementos FeTERA Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT (FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ... Suplementos FeTERA Solidaridades con los compañeros de ASTTAASE y CePeTel (FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). Voces de distintas partes del país y de otros países, se han hecho escuchar ante el despido de los compañeros de ASTTAASE y CePeTel. Reproducimos los que han llegado recientemente. Los anteriores, hemos tenido la grata oportunidad de compartirlos con ustedes. Suplementos FeTERA EDESUR echó a 19 Dirigentes Gremiales, adheridos a la CTA Video facilitado por el compañero Eduardo Masso, de Gorosito Sur - Info de Noticias - Oro Negro. Cobertura del CanalVisión 7. TV Pública Argentina. 01.07.10. DIÁLOGO ENTRE LA CTA Y EDESUR MOTIVADO POR EL DESPIDO DE TODA LA CONDUCCIÓN DE ASTTAASE (FeTERA SEMANAL N° 564 30.06.10). En una agitada mañana, donde los trabajadores choferes de Edesur, se juntaron desde hora temprana en las veredas del edificio que la empresa tiene en el barrio de Almagro, y luego de varias alternativas en donde se le negaba el ingreso y se intentaba con una escribana hacer una constatación de un despido masivo de dirigentes sindicales, que no fue documentado mediante ningún tipo de notificación, finalmente los trabajadores con los dirigentes máximos de la CTA de Capital, Carlos Chile, Secretario Adjunto, Eduardo Otero, Julio Macera; Daniel Jorajuría miembro de la mesa de conducción de CTA Nacional, y de la Federación de Trabajadores de la Energía,José Luis Matassa, Gabriel Martínez y Ana Sacchi, sumado con ellos trabajadores gastronómicos, ex trabajadores de YPF, visitadores médicos y delegaciones de distintas organizaciones gremiales que acompañaban a los dirigentes del área de choferes de Edesur, una delegación representativa de este grupo fue recibida por los gerentes, el jefe y el director del transporte de la multinacional de electricidad. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 564 29.06.10). EDESUR, cuyo paquete accionario está mayoritariamente en manos de la italiana ENEL, echó a la conducción gremial de los choferes de la empresa, la agrupación ASTTAASE, que se encuentra afiliada a la CTA, y también a un delegado gremial elegido en forma directa y secreta por sus compañeros de trabajo el pasado 15 de enero. Suplementos FeTERA Denuncian persecución laboral en La Carlota (FeTERA SEMANAL N° 558 19.05.10). La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) denunció en la ciudad de La Carlota, en la provincia de Córdoba, actitudes de persecución laboral contra un trabajador de una estación de servicio, quien es además delegado gremial. Suplementos FeTERA “Con la unidad de los diferentes, para obtener un proyecto emancipador.” (FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). Discurso pronunciado por el compañero José Rigane, Secretario de Organización de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata, en el acto de la Central de Trabajadores de la Argentina, frente al Congreso de la Nación, por Libertad y Democracia Sindical. Suplementos FeTERA La pelea por la personería gremial de la CTA se coló en el Senado (FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). El senador socialista Rubén Giustiniani solicitó en el recinto de la Cámara Alta una moción de preferencia para que en las próximas sesiones se trate, previo despacho de comisión, un proyecto para forzar al Gobierno a otorgarle a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) la personería gremial, y romper el "monopolio sindical" de la CGT de Hugo Moyano. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||