![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consejo del Salario - Por qué la Central se abstuvo? Reportaje a José Rigane
(FeTERA SEMANAL N° 470 02.08.08) La Agencia FeTERA conversó telefónicamente con José Rigane, Secretario de Organización de la CTA y Secretario General de la FeTERA, quien forma parte de la representación de la CTA en el Consejo del Salario, donde es titular de la Comisión de Productividad. La decisión de abstenerse por parte de la CTA confirma su vocación de defensa de los trabajadores y de los sectores más empobrecidos. Buenos Aires, 30 de julio de 2008 La Abstención de la CTA
JR: El motivo principal es que planteamos que el Salario Mínimo, Vital y Móvil, tenía que ser de $1572, luego de hacer nuestras evaluaciones numéricas, y obtener un valor para la Canasta Básica de Consumo; otro para el salario básico convencional y finalmente para el Salario Mínimo, Vital y Móvil de $1572. * Pero esta no es única razón, Rigane señaló, además que $1200 pesos ahora y $40 más dentro de 6 meses, en diciembre, con la posibilidad de quedarse inalterable hasta junio del 2009, "no nos parece realmente una cifra que contemple las necesidades mínimas vitales para que una familia pueda vivir con dignidad". "la CTA tiene que estar en el conflicto social. Me parece que la conducción de la CTA tiene que hacerse cargo y ponerse al frente de la iniciativa, en serio, del conflicto social; no de manera esporádica, no ante los requerimientos de coyuntura o de situaciones extremas que pasan los distintos sectores sociales, sino como una iniciativa permanente."El Salario Mínimo Vital y Móvil Rigane hizo hincapié en las necesidades que cubre el Salario Mínimo Vital y Móvil, refiriéndose concretamente a que "tiene que resolver el problema del alimento, el problema de la educación, el problema de la vivienda, la vestimenta, la recreación, los temas sociales" y a continuación subrayó que, "si bien es cierto que saludamos la decisión gubernamental de convocar al Consejo del Salario y de poner en marcha las comisiones del mismo que van a comenzar en agosto a reunirse", sostiene que eso "no alcanza y no es suficiente ante los planteos que tiene la CTA." Con respecto a la continuidad de las discusiones, Rigane lamentó el antecedente de 2004, cuando el Poder Ejecutivo, dejó de convocar las comisiones, dejando inconclusos sus trabajos. La Abstención Como Demostración de Unidad
La decisión de abstenerse, por parte de la CTA, ¿fue en unanimidad o existió disenso? "Bueno, después de un intercambio de opiniones, de un debate y teniendo en cuenta la postura de la CTA de manera institucionalizada y no sin un intercambio de opiniones con diferentes visiones y planteos, se terminó decidiendo por la abstención como una manera de manifestarse, sólidamente y unida ante el Consejo del Salario. La CTA había planteado todos sus temas, y todas sus propuestas en la comisión del salario y así consta en actas, y al no haber una respuesta adecuada al requerimiento, y una posibilidad de negociar acuerdos que contemplaran esas iniciativas, después de un intercambio, se decidió por la abstención. "De cualquier manera creo que a la CTA no la debilita la posición ante el consejo del salario, en esta oportunidad, lo que sí me parece que la CTA debe tener identidad propia como ha sido siempre su historia desde el momento en que se puso en marcha esta Central de Trabajadores."La CTA debe Ponerse al Frente del Conflicto Social Ante la pregunta de si la CTA mostró debilidad en su posicionamiento ante la CGT y los empresarios, Rigane contestó que "la CTA tiene que estar en el conflicto social. Me parece que la conducción de la CTA tiene que hacerse cargo y ponerse al frente de la iniciativa, en serio, del conflicto social; no de manera esporádica, no ante los requerimientos de coyuntura o de situaciones extremas que pasan los distintos sectores sociales, sino como una iniciativa permanente y me parece que la CTA desmovilizada tiene poca capacidad de incidir en un ámbito en donde están representados todos los sectores sociales de la argentina y donde está precisamente lo más granado de la representación del empresariado y del movimiento sindical empresarial. Entonces la CTA con una representación numérica de 3 titulares contra 29, difícilmente puede incidir si no tiene una estrategia política que habilite hacer alianzas con otros sectores para finalmente llegar a ese Consejo con una potencialidad mayor, no tiene perspectivas, ni posibilidades en la medida en que esté inmovilizada. La CTA debería estar movilizada defendiendo los intereses de aquellos que están en la pobreza, la indigencia, con bajo poder adquisitivo a lo largo y ancho del país. Estos instrumentos, que no son todos, son algunos, le permitiría a la CTA tener una incidencia mayor que la posicione y tendría como consecuencia un mayor nivel de importancia a la hora de las decisiones". "En la medida que la Central tenga una discusión que sea solo para adentro, que no sea hacia fuera y esté supeditada a la representación numérica en el consejo del salario, obviamente que tiene una minoría claramente establecida que no va a incidir en el resultado final de estas decisiones políticas que se toman en el Consejo del Salario".De cualquier manera creo que a la CTA no la debilita la posición ante el Consejo del Salario, en esta oportunidad, lo que sí me parece que la CTA debe tener identidad propia como ha sido siempre su historia desde el momento en que se puso en marcha esta Central de Trabajadores". Una pregunta más bien desde lo técnico, ¿cómo están conformadas las comisiones? ¿Cuántos representantes por centrales, cuántos por empresarios y cuántos por gobierno?
No son comisiones muy numerosas. De cualquier manera, seguramente que en los próximos días va a estar definido con exactitud cómo se integran. Pero bueno, éste es el esquema en principio de las comisiones que se pondrían en marcha a partir del 12 de agosto. La CTA tiene alguna estrategia ya marcada para tratar de lograr sus objetivos que son un salario distinto y los componentes del salario que realmente permitan al trabajador tener una vida digna. Insisto ésa es una iniciativa política que se pone en marcha ahora y que la CTA tendrá que discutir y profundizar al respecto, estableciendo las iniciativas políticas que considere para tener el mejor resultado en ese ámbito, articulando con el resto de las organizaciones que participan y estableciendo acuerdos precisamente para llegar a los resultados, que son parte de las decisiones históricas de la CTA llevadas al Consejo del Salario. AF: ¿Vas a formar parte de alguna de las comisiones? Soy titular de la Comisión de Productividad. Entiendo que seguiremos trabajando en ese ámbito, salvo que haya una decisión en contrario por parte de la Central. En principio desde el 2004, en que hemos sido designados paritarios, formamos parte de la delegación de la paritaria y del consejo del salario y en particular yo soy el titular de la Comisión de Productividad. AF: Si bien ya te lo pregunté, hace contados instantes. ¿Qué gana la CTA con la posición adoptada? En primer lugar dejar claro que no hay la voluntad política desde el poder, de tener un salario digno para los trabajadores. Si bien este país ha crecido en los últimos 5 años de manera espectacular y siendo los trabajadores uno de los factores fundamentales en ese logro, pero evidentemente la riqueza se ha concentrado en determinados ámbitos y sectores que no están dispuestos a repartir, ni a distribuir, entonces ante esa falta de decisión política para incidir en un mayor reparto se termina proponiendo iniciativas salariales que no contemplan la necesidad de la gente. ¿Qué gana la CTA? Dejar en claro que con este sueldo de $1200 no se puede vivir, de $1200, y menos con $40 más dentro de 6 meses. Para imprimir este artículo haga click en: "ENTREVISTA A JOSE RIGANE - CONSEJO DEL SALARIO"*Cómo se llega al valor del Salario Mínimo Vital y Móvil: Los cuerpos técnicos de la CTA, tomaron el último indicador de la canasta básica que se hacía en nuestro país, y que fue en 1997. Sobre esa base, se le aplicaron los indicadores oficiales del INDEC y se proyectó hasta el 2006, obteniéndose un valor de canasta. El 80% de ese valor, representa el básico de convenio de los trabajadores que tienen el convenio colectivo de trabajo y el 60% de ese 80% representa la cifra del Salario Mínimo Vital y Móvil. En números de hoy, el valor de la canasta básica de es de $3275 También en Entrevistas “La inflación es letal para el poder adquisitivo de los trabajadores” (FeTERA SEMANAL N° 548 03.09.10). ".... a gestión actual no cierta en el desarrollo de políticas que podrían poner un coto a quienes juegan con la crisis, adquiriendo fabulosas ganancias a costa de los trabajadores”. Suplementos FeTERA “Si tomáramos en serio las promesas, Argentina sería el país con más inversión del mundo” (FeTERA SEMANAL N° 546 25.02.10). "...estamos absolutamente en contra de la provincialización del petróleo y el gas, creemos que es un bien estratégico, en ningún lugar del mundo es provincial, ni municipal. Según Financial Times, el 85% del petróleo [a nivel mundial] es estatal-nacional o de las empresas públicas de los estados nacionales. Según otros comentaristas, [esa cifra llega al] 92%. El fenómeno provincial solamente se daba en Canadá, que tiene Estados con mucha autonomía." Suplementos FeTERA El poder de la multinacionales: "Democradura" (FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). Reportaje realizado al Secretario General de FeTERA-CTA y Luz y Fuerza Mar del Plata, por el periodista Carlos Radicci, de la FM marplatense 102.3. José Rigane conjuntamente con el periodista hacen un recorrido por la realidad sindical y social argentina. Tocan temas relacionados con libertad y democracia sindical, situaciones políticas en torno al otorgamiento de la Personería Gremial a la CTA y la necesidad de tener un compromiso y participación ciudadana diferentes, para lograr que los derechos sean respetados tanto en el ámbito de los trabajadores, como en el social e inclusive de la naturaleza. Suplementos FeTERA Personería jurídica, democradura y despidos (FeTERA SEMANAL N° 526 30.09.09). En el marco de la Movilización convocada por la CTA para exigir libertad y democracia sindical, la prohibición del despido sin causa, entre otras cosas, el periodista Rubén Ferrari de FM 101,9 Red Puerto Libre de Mar del Plata, entrevistó a José Rigne, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA El desalojo de los compañeros de la Cooperativa Textil Quilmes (Agencia FeTERA 10.09.09). En el marco del II Encuentro de Trabajadores de la Actividad Privada, realizada por la CTA Provincia de Buenos Aires, en la Plata, el 9 de septiembre/09, conversamos con el compañero Eduardo Santillán, Presidente de la Cooperativa Textil Quilmes, fábrica recuperada por sus trabajadores después de haber sido estafados, despedidos por Mario Federicci y Rubén Ballini socios de la empresa. Era costumbre de estos “empresarios” cerrar la fábrica, cambiar la razón social, despedir a sus trabajadores sin pago de indemnizaciones, no pagar cargas sociales, no pagar servicios ni impuestos y obtener sustanciosas ganancias. Los compañeros han sido violentamente desalojados por la gendarmería por orden del Juez Damían Véndola y continúa el vaciamiento. Suplementos FeTERA Los Trabajadores nos movilizamos contra las políticas que garantizan una mayor desigualdad social (FeTERA SEMANAL N° 502 06.04.09). Entrevista realizada, el 2 de abril/09, a José Rigane, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA, Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. En este diálogo con periodistas de Radio Residencia, el sindicalista Rigane, entre otros temas, aborda los relacionados con: la resolución del Congreso Nacional de CTA de realizar una movilización el 22 de abril; la resolución del Congreso Nacional de FeTERA de continuar con la recuperación de los recursos energéticos estratégicos y denunciar la libre disponibilidad de los hidrocarburos; y, la problemática laboral en Mar del Plata. Suplementos FeTERA “Esta crisis es parte del modelo” (FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). El dirigente metalúrgico recuerda la lucha de la UOM y otros gremios en Villa Constitución, entre 1974 y 1975, y recupera aquellos reclamos por la libertad sindical en el contexto de la actual crisis del capitalismo. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08) Con motivo de la visita de (Fernando) “Pino” Solanas a Comodoro Rivadavia en 2007, el cro. Eduardo, decidió enviarle, a Buenos Aires, a él y su equipo del MORENO un ejemplar del Libro poco conocido del Dr. Pablo Beruatto: ”EL PROBLEMA DEL PETROLEO ARGENTINO”, libro editado en 1979, de corta y personal tirada que Eduardo lo había recibido de la hija de Beruatto . Una Cultura diferente, para una Energía y un País diferentes. (FeTERA SEMANAL N° 488 05.12.08). Entrevista realizada a José Rigane, el 02.12.08, por Lisandro Contreras, conductor del programa "El Mañanero" - F.M. De La Azotea / 88.7 – Mar del Plata. Para evitar nuevos engaños, es necesario conocer el Texto de la Ley de Traspaso de las AFJP (FeTERA SEMANAL N° 483 28.10.08). La compañera Ana María Sacchi, Presidente del Movimiento Nacional Oro Negro, habla acerca del traspaso de las AFJP al Estado y las repercusiones para los jubilados argentinos. Al final de la entrevista, podrá encontrar, en documentos adjuntos, el Proyecto de Ley del traspaso de las AFJP y el Análisis realizado por el Abogado Horacio González. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||