![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dialogo con el compañero José Rigane (FeTERA SEMANAL Nº 461 21.05.08). El titular de Luz y Fuerza Mar del Plata afirma que los reclamos salariales no son los responsables de la inflación, sino la concentración de la riqueza en pocas manos. Prácticamente a horas de viajar a Ginebra integrando una delegación de dirigentes que participarán de una nueva conferencia internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el secretario Organización de la CTA a nivel nacional y titular de Luz y Fuerza Mar del Plata, José Rigane, opinó que después de cinco años de poder kirchnerista "las bases económicas de los 90 no han cambiado en nada" y que "los salarios todavía están por debajo del nivel que tenían antes de la crisis de 2001".
El dirigente dialogó con LA CAPITAL a su regreso de Buenos Aires y de La Plata. En la Capital Federal participó de la movilización de la CTA al ministerio de Trabajo de la Nación para exigir la personería gremial, en paridad con la CGT liderada por Moyano, y en la capital provincial realizó gestiones ante las carteras bonaerenses de Trabajo y de Obras. ¿Con qué planteo la CTA llegará esta vez ante la OIT? Sin embargo, en varias oportunidades pareció contemplarse la posibilidad de que Kirchner permitiera el reconocimiento de la CTA._ Previo al proceso electoral nacional se estuvo sugiriendo que podría haber una decisión en este sentido, al finalizar el mandato de Néstor Kirchner. No sucedió y así y ahora estamos en un planteo en el que el propio gobierno ha hecho trascender que estaría analizando sacar decretos que posibilitarían dos o tres facultades a las organizaciones simplemente inscriptas, y aunque esto no sería una decisión que responda al requerimiento de la OIT, significaría un tránsito hacia esa solicitud y a ese pedido. ¿Cuáles serían esas facultades? ¿Qué ejemplos pueden darse de "organizaciones sindicales simplemente inscriptas"? ¿La legislación en vigencia no permite estas organizaciones? ¿Desde la CTA se considera que no hay verdadera libertad y democracia sindical en la Argentina?_ Sí, decimos que no somos todos iguales, y que en el país hay un unicato sindical. ¿Cuál es la opinión ante la evidente tendencia inflacionaria que se nota actualmente? ¿Puede decirse que hoy dentro de la CTA hay desencanto con el kirchnerismo? ¿Pero no se le reconoce nada al gobierno de Néstor y ahora de Cristina Kirchner? ¿Qué opinión prevalece en CTA sobre el conflicto entre el Gobierno y el campo?_ Hay que pedir la mayor responsabilidad al que mayor poder tiene en la situación. En este sentido el Gobierno comete un error que no es de las retenciones, con las que yo estoy de acuerdo. El error ha sido el de no separar la paja del trigo, estableciendo una decisión unánime con todos los productores, dejando de ver que hay productores pobres medianos, pequeños y ricos, y que hay un grupo de 2.000 familias que tienen millones de hectáreas y que hay millones de productores con un porcentaje mínimo de la tierra. Y además este gobierno y los anteriores alentaron políticas a favor de la sojización y rompieron con los límites alimentarios. El hambre sigue siendo un crimen en un país que produce alimentos para 400 millones de personas. En cuanto al conflicto el mejor camino es la negociación y se hace muy mal en no tomar conocimiento sobre las realidades para opinar con la mayor responsabilidad. Tampoco es el mejor camino creer a pie juntilllas lo que se dice del gobierno y de los productores, porque la verdad hoy no la tienen, como la presentan, ni el uno ni el otro. También en Entrevistas “La inflación es letal para el poder adquisitivo de los trabajadores” (FeTERA SEMANAL N° 548 03.09.10). ".... a gestión actual no cierta en el desarrollo de políticas que podrían poner un coto a quienes juegan con la crisis, adquiriendo fabulosas ganancias a costa de los trabajadores”. Suplementos FeTERA “Si tomáramos en serio las promesas, Argentina sería el país con más inversión del mundo” (FeTERA SEMANAL N° 546 25.02.10). "...estamos absolutamente en contra de la provincialización del petróleo y el gas, creemos que es un bien estratégico, en ningún lugar del mundo es provincial, ni municipal. Según Financial Times, el 85% del petróleo [a nivel mundial] es estatal-nacional o de las empresas públicas de los estados nacionales. Según otros comentaristas, [esa cifra llega al] 92%. El fenómeno provincial solamente se daba en Canadá, que tiene Estados con mucha autonomía." Suplementos FeTERA El poder de la multinacionales: "Democradura" (FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). Reportaje realizado al Secretario General de FeTERA-CTA y Luz y Fuerza Mar del Plata, por el periodista Carlos Radicci, de la FM marplatense 102.3. José Rigane conjuntamente con el periodista hacen un recorrido por la realidad sindical y social argentina. Tocan temas relacionados con libertad y democracia sindical, situaciones políticas en torno al otorgamiento de la Personería Gremial a la CTA y la necesidad de tener un compromiso y participación ciudadana diferentes, para lograr que los derechos sean respetados tanto en el ámbito de los trabajadores, como en el social e inclusive de la naturaleza. Suplementos FeTERA Personería jurídica, democradura y despidos (FeTERA SEMANAL N° 526 30.09.09). En el marco de la Movilización convocada por la CTA para exigir libertad y democracia sindical, la prohibición del despido sin causa, entre otras cosas, el periodista Rubén Ferrari de FM 101,9 Red Puerto Libre de Mar del Plata, entrevistó a José Rigne, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA El desalojo de los compañeros de la Cooperativa Textil Quilmes (Agencia FeTERA 10.09.09). En el marco del II Encuentro de Trabajadores de la Actividad Privada, realizada por la CTA Provincia de Buenos Aires, en la Plata, el 9 de septiembre/09, conversamos con el compañero Eduardo Santillán, Presidente de la Cooperativa Textil Quilmes, fábrica recuperada por sus trabajadores después de haber sido estafados, despedidos por Mario Federicci y Rubén Ballini socios de la empresa. Era costumbre de estos “empresarios” cerrar la fábrica, cambiar la razón social, despedir a sus trabajadores sin pago de indemnizaciones, no pagar cargas sociales, no pagar servicios ni impuestos y obtener sustanciosas ganancias. Los compañeros han sido violentamente desalojados por la gendarmería por orden del Juez Damían Véndola y continúa el vaciamiento. Suplementos FeTERA Los Trabajadores nos movilizamos contra las políticas que garantizan una mayor desigualdad social (FeTERA SEMANAL N° 502 06.04.09). Entrevista realizada, el 2 de abril/09, a José Rigane, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA, Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. En este diálogo con periodistas de Radio Residencia, el sindicalista Rigane, entre otros temas, aborda los relacionados con: la resolución del Congreso Nacional de CTA de realizar una movilización el 22 de abril; la resolución del Congreso Nacional de FeTERA de continuar con la recuperación de los recursos energéticos estratégicos y denunciar la libre disponibilidad de los hidrocarburos; y, la problemática laboral en Mar del Plata. Suplementos FeTERA “Esta crisis es parte del modelo” (FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). El dirigente metalúrgico recuerda la lucha de la UOM y otros gremios en Villa Constitución, entre 1974 y 1975, y recupera aquellos reclamos por la libertad sindical en el contexto de la actual crisis del capitalismo. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08) Con motivo de la visita de (Fernando) “Pino” Solanas a Comodoro Rivadavia en 2007, el cro. Eduardo, decidió enviarle, a Buenos Aires, a él y su equipo del MORENO un ejemplar del Libro poco conocido del Dr. Pablo Beruatto: ”EL PROBLEMA DEL PETROLEO ARGENTINO”, libro editado en 1979, de corta y personal tirada que Eduardo lo había recibido de la hija de Beruatto . Una Cultura diferente, para una Energía y un País diferentes. (FeTERA SEMANAL N° 488 05.12.08). Entrevista realizada a José Rigane, el 02.12.08, por Lisandro Contreras, conductor del programa "El Mañanero" - F.M. De La Azotea / 88.7 – Mar del Plata. Para evitar nuevos engaños, es necesario conocer el Texto de la Ley de Traspaso de las AFJP (FeTERA SEMANAL N° 483 28.10.08). La compañera Ana María Sacchi, Presidente del Movimiento Nacional Oro Negro, habla acerca del traspaso de las AFJP al Estado y las repercusiones para los jubilados argentinos. Al final de la entrevista, podrá encontrar, en documentos adjuntos, el Proyecto de Ley del traspaso de las AFJP y el Análisis realizado por el Abogado Horacio González. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||