Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : LIBERTAD SINDICAL


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Discurso de José Rigane, Secretario de Organización de la CTA Nacional en la 96º Conferencia Anual de la OIT
.NECESITAMOS LA HERRAMIENTA DE LA LIBERTAD SINDICAL PARA PODER CONTINUAR CON LA ORGANIZACIÓN DE NUESTRA CLASE

Fuente: Secretaria de Organización CTA 05/05/07

Discurso pronunciado por José Rigane, Secretario de Organización de la Central de Trabajadores de la Argentina, CTA, en la Conferencia Internacional de la OIT, que se celebra anualmente en Ginebra-Suiza. En esta disertación, se sustenta la necesidad del tratamiento del Caso Argentino, por claras violaciones al Convenio 87 de la OIT y los efectos de esta situación sobre los trabajadores.

Los compromisos asumidos por el Estado Argentino ante la OIT con respecto a las observaciones de la Comisión en materia de libertad sindical, no admiten más demora.

La ley sindical vigente fue sancionada en 1989, fue tratada por la Comisión de Expertos en trece oportunidades, y recepcionado por la Comisión de Normas en dos oportunidades, en los años 1998 y 2005, respectivamente, hubo dos misiones de contacto directo y mas de seis misiones de asistencia técnica, sin embargo la ley no ha sido modificada, ni ningún proyecto de ley fue enviado al congreso por el Poder Ejecutivo.

En ese sentido es importante remarcar que, los casos tratados por el Comité de Libertad Sindical de la Argentina han ido aumentando considerablemente. De cuatro casos que se trataron en el periodo 1983 - 1989, pasamos a 9 casos en el periodo 1999 - 2001 y cuatro casos más desde diciembre del 2001 a diciembre del 2003 y seis casos más desde 2003 hasta la fecha.

Las observaciones de la comisión de expertos fueron tratadas por la Comisión de Aplicación de Normas en la reunión del 2005, como consecuencia de ello, el 30 de agosto de dicho año, se constituyó una misión integrada por los señores Cleopatra Doumbia-Henry (directora del Departamento de normas internacionales del trabajo) y Horacio Guido a fin de dar cumplimiento a lo resuelto por esta comisión. Con igual propósito se constituyó en febrero del 2007 y tampoco hubo avance de parte del Gobierno Argentino.

Estamos en condiciones de afirmar que los sucesivos gobiernos han dilatado en el tiempo las observaciones y que no hubo, ni hay intención política de modificar ni un solo artículo de la ley sindical.

Ya no se trata solo del reconocimiento de la CTA en espacios institucionales.

Con un millón doscientos mil afiliados de hecho es reconocida en ámbitos nacionales e internacionales, como una de las dos centrales existentes en la Argentina. Nuestra presencia en este ámbito, nuestra participación en las instituciones del MERCOSUR, en el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, son solo algunos ejemplos, de espacios ganados de nuestra central.

Pero esto no resuelve el problema de los trabajadores, que al no tener una ley que les garantice libertad y democracia sindical, no solo no se pueden organizar libremente, sino que además, son discriminados cuando lo intentan.

AFIRMAMOS CLARAMENTE QUE NO SE TRATA SOLO DE LA INCOMPATIBILIDAD DE LA LEY ARGENTINA CON EL CONVENIO 87, SINO DE LOS EFECTOS CONCRETOS, QUE TIENE SOBRE LOS TRABAJADORES QUE CARECEN DE TUTELA Y GARANTIAS Y ELLO SE TRASLUCE EN UNA REPRESENTACION INADECUADA.

Un estudio reciente del Ministerio de Trabajo habla a las claras de esta carencia. Solo el 12,7% de los establecimientos tiene representación directa en el lugar de trabajo. Y lo que es peor en los establecimientos de más de 200 trabajadores, la representación directa es de solo el 52,2%.

Doy dos ejemplos, aunque existen más, muchos de ellos referenciados en los casos tratados por el Comité de Libertad Sindical a los que hice referencia.

En Agosto de 2006 se desató un conflicto entre la empresa Alto Paraná, en la Provincia de Misiones, y trabajadores motosierristas, afiliados a la CTA. La respuesta de la empresa fue notificar una serie de despidos y suspensiones a los principales activistas. Asimismo, comenzó a efectuarles a los trabajadores un descuento compulsivo con destino Al SINDICATO DE RURALES, ya que, según alegaba, se trataba de trabajadores rurales.

Esta circunstancia es consecuencia directa de la ley que define la afiliación a tal o cual sindicato de acuerdo a la actividad del empleador, sin influir la voluntad de los trabajadores, que optaron por otro sindicato.

El 17 de noviembre de 2006 la empresa Ford S.A despidió a Guillermo Carrera, quien había resultado electo Secretario Gremial de nuestra Central en Tigre, el 6 de noviembre del mismo año, y venía desarrollando una intensa actividad sindical dentro de la planta.

Al ser la CTA una entidad de las denominadas “simplemente inscriptas” carece de tutela sindical y por ende la empresa pudo despedir en principio, también este caso es consecuencia de la ley sindical vigente que solo protege a los representantes de las entidades con personería gremial.

Esta falta de garantías es lo que la Comisión de Expertos llama “privilegios” de las entidades con personería gremial y carecen las denominadas “simplemente inscriptas”.

Como dije al comenzar mi intervención esta situación ya es absurda. Luego de la crisis del año 2001, hay un crecimiento sostenido del Producto Bruto Interno y una importante recuperación del sector industrial; sin embargo, la distribución de la riqueza sigue siendo inequitativa y gran número de trabajadores no participa de la ganancias obtenidas por dicho crecimiento. En la Argentina, el país del pan, exportador de alimentos se padece hambre, y como reiteradamente decimos año a año en las marchas de los “Chicos del Pueblo” EL HAMBRE ES UN CRIMEN!!!

LOS GRUPOS ECONOMICOS Y LAS EMPRESAS MULTINACIONALES TIENE PORCENTAJES ALTISIMOS DE PRODUCTIVIDAD Y POR ENDE HAN AUMENTADO LAS GANANCIAS SUSTANCIALMENTE.

Y para luchar contra ello, para poder contraponerse a los EFECTOS DE LA DESIGUALDAD necesitamos URGENTEMENTE libertad y democracia sindical para que los trabajadores se puedan organizar y LUCHAR por la distribución equitativa de la riqueza.

Desde hace un tiempo se está viviendo una preocupante violación de las libertades públicas. Rescatamos la política oficial y los esfuerzos efectuados por el gobierno para esclarecer la verdad de los hechos sobre el genocidio que hubo en la Argentina.

Hoy nos preocupa que registremos amenazas contra dirigentes sindicales, robos sucesivos en nuestros locales sindicales, y lo más significativo el 4 de abril del 2007 el asesinato de nuestro compañero de la CTA Neuquén, Carlos Fuentealba, que en el medio de una manifestación y huelga de los maestros, de dicha provincia, es brutalmente, asesinado por la espalda.

La importancia de este caso deviene de dos circunstancias, las dilaciones permanentes del gobierno argentino de modificar la ley, y la prolongada permanencia en el tiempo de las observaciones de la CEAR y de esta Comisión, sin obtener ningún resultado que permita presuponer que el Gobierno Argentino tiene voluntad de dar cumplimiento a los compromisos asumidos ante los organismos de control de la OIT.

Las dilaciones ya no deben considerarse como tales, por el tiempo transcurrido debemos interpretar que se trata de una verdadera negativa del gobierno argentino a efectuar las reformas a la ley sindical.

En este marco debe entenderse la negativa del gobierno a otorgar el reconocimiento pleno de la CTA.

Hace casi tres años que lo hemos solicitado, y sin embargo el gobierno argentino continua retrasando los trámites con medidas procesales absurdas, de esta manera se impide nuestro derecho a representar plenamente a los trabajadores y sus entidades adheridas a la CTA.

En este sentido la CEAR ha urgido al gobierno argentino a resolver el pedido de personería gremial.

La señora Vice-ministro de Trabajo Dra. Noemí Rial dijo ante esta Comisión de Aplicación de Convenios y Recomendaciones, en la 93 reunión, 7 de Junio del 2005, textualmente: “la CTA ha iniciado en septiembre de 2004, el trámite de solicitud de personería gremial en los términos y de conformidad con los procedimientos establecidos por la ley núm. 23.551.

Sin embargo aún no tenemos ninguna pauta que nos permita tener convicción de que se finalizará el trámite y obtendremos la personería gremial.

Lo expuesto hasta aquí me lleva a solicitar al grupo de trabajadores a sostener el apoyo, para que por intermedio de la OIT podamos obtener un proyecto modificatorio de la ley argentina para su definitiva adecuación al Convenio 87.

Estamos en tiempos difíciles ...necesitamos la herramienta de la libertad sindical para poder continuar con la organización de nuestra clase, mejorar su condición de vida y contraponerla a la explotación.

Finalmente, debe quedar claro, que en la mayoría de los casos, las formas atentan contra el contenido, de la misma manera, que el modelo sindical argentino, obstaculiza los derechos elementales y universales de muchos trabajadores.

Tampoco es un problema de mayoría o minoría, porque no estamos hablando de imponer, hablamos de principios y derechos universales que definieron a la humanidad sacándola del oprobio de los iluminados.

Hablamos de democracia, libertad e igualdad, como hace siglos se hizo, sin establecer diferencias, ni por el color de piel, ni por la raza, ni por la cantidad.

Ginebra, 05 de Junio de 2007
CTA - ARGENTINA

También en LIBERTAD SINDICAL

Una nueva violación de la libertad sindical en la República

Mensaje de profunda desesperación subidos al sitio TN y la Gente, de los familiares de los Trabajadores Choferes, despedidos, de Edesur. El despido de estos trabajadores con más de 15 y 20 años de trabajo habitual y continúo en Edesur, se produce apenas a veinte días de la visita a la Argentina de la comisión de expertos de la OIT, que cuestionó la restrictiva ley de unicato sindical y que contó a los dirigentes de ASTTAASE, como activos participantes de los actos donde se denunció la falta de libertad sindical en el país.

EDESUR*: Una empresa subsidiada, que despide trabajadores sin causa, persigue gremialmente y comete fraude laboral.

El pasado miércoles 30 de junio, los trabajadores choferes despedidos por la empresa distribuidora de electricidad del sur de Buenos Aires, EDESUR, concurrieron a partir de las nueve de la mañana a la sede que esta empresa tiene en el barrio de Almagro.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT

(FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ...

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Solidaridades con los compañeros de ASTTAASE y CePeTel

(FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). Voces de distintas partes del país y de otros países, se han hecho escuchar ante el despido de los compañeros de ASTTAASE y CePeTel. Reproducimos los que han llegado recientemente. Los anteriores, hemos tenido la grata oportunidad de compartirlos con ustedes.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDESUR echó a 19 Dirigentes Gremiales, adheridos a la CTA

Video facilitado por el compañero Eduardo Masso, de Gorosito Sur - Info de Noticias - Oro Negro. Cobertura del CanalVisión 7. TV Pública Argentina. 01.07.10.

DIÁLOGO ENTRE LA CTA Y EDESUR MOTIVADO POR EL DESPIDO DE TODA LA CONDUCCIÓN DE ASTTAASE

(FeTERA SEMANAL N° 564 30.06.10). En una agitada mañana, donde los trabajadores choferes de Edesur, se juntaron desde hora temprana en las veredas del edificio que la empresa tiene en el barrio de Almagro, y luego de varias alternativas en donde se le negaba el ingreso y se intentaba con una escribana hacer una constatación de un despido masivo de dirigentes sindicales, que no fue documentado mediante ningún tipo de notificación, finalmente los trabajadores con los dirigentes máximos de la CTA de Capital, Carlos Chile, Secretario Adjunto, Eduardo Otero, Julio Macera; Daniel Jorajuría miembro de la mesa de conducción de CTA Nacional, y de la Federación de Trabajadores de la Energía,José Luis Matassa, Gabriel Martínez y Ana Sacchi, sumado con ellos trabajadores gastronómicos, ex trabajadores de YPF, visitadores médicos y delegaciones de distintas organizaciones gremiales que acompañaban a los dirigentes del área de choferes de Edesur, una delegación representativa de este grupo fue recibida por los gerentes, el jefe y el director del transporte de la multinacional de electricidad.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

EDESUR ECHÓ DEL TRABAJO A LA CONDUCCIÓN GREMIAL DE LA AGRUPACIÓN DE TRANSPORTISTAS AFILIADOS A LA CTA

(FeTERA SEMANAL N° 564 29.06.10). EDESUR, cuyo paquete accionario está mayoritariamente en manos de la italiana ENEL, echó a la conducción gremial de los choferes de la empresa, la agrupación ASTTAASE, que se encuentra afiliada a la CTA, y también a un delegado gremial elegido en forma directa y secreta por sus compañeros de trabajo el pasado 15 de enero.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Denuncian persecución laboral en La Carlota

(FeTERA SEMANAL N° 558 19.05.10). La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) denunció en la ciudad de La Carlota, en la provincia de Córdoba, actitudes de persecución laboral contra un trabajador de una estación de servicio, quien es además delegado gremial.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

“Con la unidad de los diferentes, para obtener un proyecto emancipador.”

(FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). Discurso pronunciado por el compañero José Rigane, Secretario de Organización de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata, en el acto de la Central de Trabajadores de la Argentina, frente al Congreso de la Nación, por Libertad y Democracia Sindical.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La pelea por la personería gremial de la CTA se coló en el Senado

(FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). El senador socialista Rubén Giustiniani solicitó en el recinto de la Cámara Alta una moción de preferencia para que en las próximas sesiones se trate, previo despacho de comisión, un proyecto para forzar al Gobierno a otorgarle a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) la personería gremial, y romper el "monopolio sindical" de la CGT de Hugo Moyano.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

(Publicado en el sitio web TN y La Gente)
Una nueva violación de la libertad sindical en la República

Mensaje de profunda desesperación subidos al sitio TN y la Gente, de los familiares de los Trabajadores Choferes, despedidos, de Edesur. El despido de estos trabajadores con más de 15 y 20 años de trabajo habitual y continúo en Edesur, se produce apenas a veinte días de la visita a la Argentina de la comisión de expertos de la OIT, que cuestionó la restrictiva ley de unicato sindical y que contó a los dirigentes de ASTTAASE, como activos participantes de los actos donde se denunció la falta de libertad sindical en el país.

Un ejemplo de trabajo indigno
EDESUR*: Una empresa subsidiada, que despide trabajadores sin causa, persigue gremialmente y comete fraude laboral.

El pasado miércoles 30 de junio, los trabajadores choferes despedidos por la empresa distribuidora de electricidad del sur de Buenos Aires, EDESUR, concurrieron a partir de las nueve de la mañana a la sede que esta empresa tiene en el barrio de Almagro.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Libertad Sindical
Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT

(FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ...

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección