Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : VIDEOS, DISCURSOS, ENTREVISTAS, OPINION, EDITORIALES : Entrevistas


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Mar del Plata
NO SE PUEDE GOBERNAR PENSANDO A CORTO PLAZO

El 24 de octubre de 2006, el periodista Vicente Ciano, de LU6 Radio Atlántica, de Mar del Plata, entrevistó a Hugo Yasky, candidato a la Secretaría General de la Central de Trabajadores Argentinos, CTA, por la Lista 1 “Germán Abdala”, quien estará presente en el Congreso de Medio Ambiente y Educación que se realizará el jueves 26 en Chapadmalal. En el diálogo se rescató la figura del compañero José Rigane, quien se ha convertido en un ejemplo de dirigente sindical, comprometido con la necesidad de los trabajadores y del país, a través de su lucha por recuperar la energía. Así también, afirmó que uno de los principios fuertes de la CTA es representar los intereses de los trabajadores con autonomía respecto de los gobierno de los poderes económicos y de los partidos políticos.

Hugo Yasky

Vicente Ciano: Yasky cómo le va?

Hugo Yasky: que tal, buen día,

VC: el jueves andará por Mar del Plata no?

HY: si, vamos a estar en la inauguración del congreso sobre políticas de medio ambiente y educación que se hace en Chapadmalal con mas de 2000 asistentes. Es un congreso en un momento muy importante por todo lo que significó la preinstalación de este tema de manera masiva a partir del conflicto de las pasteras en Gualeguaychú pero que también desnudó que en la Argentina y en la región no existen políticas que tiendan a preservar el medio ambiente y esto se convierte en algo dramático cuando estamos empezando a vivir sobre todo en la región sur los efectos cotidianos de esa falta de previsión, el agujero de ozono, los grandes yacimientos de contaminación en que se han convertido muchos de nuestros ríos, como acá el Riachuelo así que creo que es un gran tema. Además va a haber talleres que van a vincular otras cuestiones como políticas para desarrollo sustentable en términos de producción agrícola y el papel de las escuelas como soporte principal para la construcción de una cultura medio ambientalista que se instale en el conjunto de la sociedad

VC: en la región con algunos basurales a cielo abierto que están trayendo inconvenientes

HY
: sí, estuvimos hablando con Calamante el problema que tienen en Mar del Plata y como ésto está convirtiéndose en una especie de conflicto que agrede por igual a todos aquellos que viven en la ciudad

VC: aquí el problema es grave y urgente con chicos afectados ya

HY: además nosotros no podemos seguir arrastrando esta imprevisión suicida de parte de quienes gobiernan solamente pensando en el corto plazo y generan situaciones como esta, porque si la política estuviera vinculada a resolver los grandes problemas de la gente no podría nunca haber sucedido esto que un foco de contaminación no es algo que se instala de un día para otro y que no se puede prever, acá, lo esencial es encontrar soluciones y sobre todo sectores que representen al pueblo que sean capaz de llevarlos a la práctica aunque esto signifique para algunas empresas una pérdida de “rentabilidad”. El tema es que fijar políticas que preserven el medio ambiente, lo que hoy esta sufriendo la ciudadanía en Mar del Plata tiene que ver con terminar con esta idea de depredación de muchos sectores empresarios con la complicidad de muchos sectores políticos que solo piensan en lo que van a ganar, en lo que les sale mas barato y no en el inmenso daño que están produciendo a una ciudad como Mar del Plata

VC: hace unos días hablábamos con Víctor De Gennaro y se sentía muy feliz porque decía que usted era el hombre que lo puede reemplazar.

HY: sí, para nosotros es un desafío muy grande en términos de seguir adelante con una CTA que hasta ahora lo tuvo a Víctor como referente, creo que va a ser una elección bisagra y además una manera de demostrar claramente que ese modelo que pretendemos construir de un sindicalismo distinto, con autonomía, con pluralismo y con capacidad para el recambio de sus dirigentes en base al voto directo de sus afiliados es posible en Argentina

VC: ¿se diferencia mucho CTA de CGT?

HY: creo que si, que son grandes diferencias que tienen que ver en parte con un modelo sindical que representa a sectores que hoy dentro de la CGT no existen, todos los movimientos barriales, los movimientos que agrupan a los desocupados, los jubilados, que durante muchos años en este país no formaban parte del mapa sindical, los movimientos de mujeres, y por supuesto también un principio muy fuerte en la CTA que es representar los intereses de los trabajadores con autonomía respecto de los gobierno de los poderes económicos y de los partidos políticos, creo que en eso existe una fuerte diferencia y por supuesto siendo hoy que vamos a ir a una elección donde mas de un millon de afiliados van a votar directamente 14.000 cargos que incluyen todos los delegados congresales que existen en CTA a nivel de las provincias y a nivel de nación eso marca una impronta muy diferencial

VC: en Mar del Plata con la presencia de José Rigane en la lista

HY: nosotros tenemos grandes referentes de Mar del Plata en las listas a nivel provincial y a nivel nacional y en el nivel nacional José Rigane es un ejemplo de un sindicalismo comprometido con la necesidad de los trabajadores y del país porque como lo plantea Rigane desde la energía, como lo plantean otros compañeros nuestros desde la salud o desde la educación nosotros tenemos la idea de que no se pueden defender los intereses del gremio si no se articula muy fuerte con los intereses de la sociedad, ese es el caso de la práctica de Rigane a través del movimiento que pretende recuperar la energía

VC: y la preocupación de CTA de achicar la franja entre los que mas tienen y los que no tienen

HY: creo que ese es el gran compromiso que tenemos en esta etapa, es un país que ha encontrado una veta por la cual la economía tiene un ciclo de crecimiento histórico, nunca se vio como se esta dando ahora el nivel de crecimiento que se viene acumulando y esto no se refleja en la misma medida en los salarios que siguen creciendo por goteo, habría que esperar mas de una década para que se recupere el nivel que se perdió en los 90, esto significa que los grandes núcleos de pobreza seguirían intactos y yo creo que el gran compromiso de CTA es generar la presión social, generar una correlación de fuerzas que sea capaz de poner en la agenda de los políticos, tanto a nivel nacional como provincial este tema que es prioritario, la distribución del ingreso a partir de una política que signifique devolverle al salario poder adquisitivo y redefinir en términos de lo que es el ingreso los haberes jubilatorios sobre la base nosotros entendemos de una imprescindible revisión del modelo provisional que es urgente en la Argentina

VC: paro docente hoy cuál es su opinión?

HY: creo que es necesario que el gobierno de la provincia de Buenos Aires tanto en el caso de los auxiliares de la educación como de los docentes vuelvan a marchar juntos pueda ofrecer propuestas que signifiquen acercarse a lo que plantea el gremio que tiene que ver con blanqueo salarial y recomposición del ingreso, es absolutamente justo lo que se pide y seria importante poder evitar ahora que se esta a tiempo que el conflicto se profundice.

VC: muchas gracias

También en Entrevistas

“La inflación es letal para el poder adquisitivo de los trabajadores”

(FeTERA SEMANAL N° 548 03.09.10). ".... a gestión actual no cierta en el desarrollo de políticas que podrían poner un coto a quienes juegan con la crisis, adquiriendo fabulosas ganancias a costa de los trabajadores”.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

“Si tomáramos en serio las promesas, Argentina sería el país con más inversión del mundo”

(FeTERA SEMANAL N° 546 25.02.10). "...estamos absolutamente en contra de la provincialización del petróleo y el gas, creemos que es un bien estratégico, en ningún lugar del mundo es provincial, ni municipal. Según Financial Times, el 85% del petróleo [a nivel mundial] es estatal-nacional o de las empresas públicas de los estados nacionales. Según otros comentaristas, [esa cifra llega al] 92%. El fenómeno provincial solamente se daba en Canadá, que tiene Estados con mucha autonomía."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El poder de la multinacionales: "Democradura"

(FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). Reportaje realizado al Secretario General de FeTERA-CTA y Luz y Fuerza Mar del Plata, por el periodista Carlos Radicci, de la FM marplatense 102.3. José Rigane conjuntamente con el periodista hacen un recorrido por la realidad sindical y social argentina. Tocan temas relacionados con libertad y democracia sindical, situaciones políticas en torno al otorgamiento de la Personería Gremial a la CTA y la necesidad de tener un compromiso y participación ciudadana diferentes, para lograr que los derechos sean respetados tanto en el ámbito de los trabajadores, como en el social e inclusive de la naturaleza.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Personería jurídica, democradura y despidos

(FeTERA SEMANAL N° 526 30.09.09). En el marco de la Movilización convocada por la CTA para exigir libertad y democracia sindical, la prohibición del despido sin causa, entre otras cosas, el periodista Rubén Ferrari de FM 101,9 Red Puerto Libre de Mar del Plata, entrevistó a José Rigne, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

El desalojo de los compañeros de la Cooperativa Textil Quilmes

(Agencia FeTERA 10.09.09). En el marco del II Encuentro de Trabajadores de la Actividad Privada, realizada por la CTA Provincia de Buenos Aires, en la Plata, el 9 de septiembre/09, conversamos con el compañero Eduardo Santillán, Presidente de la Cooperativa Textil Quilmes, fábrica recuperada por sus trabajadores después de haber sido estafados, despedidos por Mario Federicci y Rubén Ballini socios de la empresa. Era costumbre de estos “empresarios” cerrar la fábrica, cambiar la razón social, despedir a sus trabajadores sin pago de indemnizaciones, no pagar cargas sociales, no pagar servicios ni impuestos y obtener sustanciosas ganancias. Los compañeros han sido violentamente desalojados por la gendarmería por orden del Juez Damían Véndola y continúa el vaciamiento.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Los Trabajadores nos movilizamos contra las políticas que garantizan una mayor desigualdad social

(FeTERA SEMANAL N° 502 06.04.09). Entrevista realizada, el 2 de abril/09, a José Rigane, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA, Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. En este diálogo con periodistas de Radio Residencia, el sindicalista Rigane, entre otros temas, aborda los relacionados con: la resolución del Congreso Nacional de CTA de realizar una movilización el 22 de abril; la resolución del Congreso Nacional de FeTERA de continuar con la recuperación de los recursos energéticos estratégicos y denunciar la libre disponibilidad de los hidrocarburos; y, la problemática laboral en Mar del Plata.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

“Esta crisis es parte del modelo”

(FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). El dirigente metalúrgico recuerda la lucha de la UOM y otros gremios en Villa Constitución, entre 1974 y 1975, y recupera aquellos reclamos por la libertad sindical en el contexto de la actual crisis del capitalismo.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Presentación de la Obra “El Problema del Petróleo Argentino” de 1979 y breve biografía de su autor, el Doctor Pablo Beruatto

(FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08) Con motivo de la visita de (Fernando) “Pino” Solanas a Comodoro Rivadavia en 2007, el cro. Eduardo, decidió enviarle, a Buenos Aires, a él y su equipo del MORENO un ejemplar del Libro poco conocido del Dr. Pablo Beruatto: ”EL PROBLEMA DEL PETROLEO ARGENTINO”, libro editado en 1979, de corta y personal tirada que Eduardo lo había recibido de la hija de Beruatto .
Suplementos FeTERA:
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos

Una Cultura diferente, para una Energía y un País diferentes.

(FeTERA SEMANAL N° 488 05.12.08). Entrevista realizada a José Rigane, el 02.12.08, por Lisandro Contreras, conductor del programa "El Mañanero" - F.M. De La Azotea / 88.7 – Mar del Plata.
_ Suplementos FeTERA:
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos

Para evitar nuevos engaños, es necesario conocer el Texto de la Ley de Traspaso de las AFJP

(FeTERA SEMANAL N° 483 28.10.08). La compañera Ana María Sacchi, Presidente del Movimiento Nacional Oro Negro, habla acerca del traspaso de las AFJP al Estado y las repercusiones para los jubilados argentinos. Al final de la entrevista, podrá encontrar, en documentos adjuntos, el Proyecto de Ley del traspaso de las AFJP y el Análisis realizado por el Abogado Horacio González.


En esta sección...

Estar incluido en un plan de gobierno, es una valoración distorsionada de lo que es empleo
“La inflación es letal para el poder adquisitivo de los trabajadores”

(FeTERA SEMANAL N° 548 03.09.10). ".... a gestión actual no cierta en el desarrollo de políticas que podrían poner un coto a quienes juegan con la crisis, adquiriendo fabulosas ganancias a costa de los trabajadores”.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

"Pino Solanas va a presentar un proyecto de nacionalización de todas las áreas marítimas argentinas."
“Si tomáramos en serio las promesas, Argentina sería el país con más inversión del mundo”

(FeTERA SEMANAL N° 546 25.02.10). "...estamos absolutamente en contra de la provincialización del petróleo y el gas, creemos que es un bien estratégico, en ningún lugar del mundo es provincial, ni municipal. Según Financial Times, el 85% del petróleo [a nivel mundial] es estatal-nacional o de las empresas públicas de los estados nacionales. Según otros comentaristas, [esa cifra llega al] 92%. El fenómeno provincial solamente se daba en Canadá, que tiene Estados con mucha autonomía."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Reportaje radial a José Rigane*, por Carlos Radicci, en FM 102.3
El poder de la multinacionales: "Democradura"

(FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). Reportaje realizado al Secretario General de FeTERA-CTA y Luz y Fuerza Mar del Plata, por el periodista Carlos Radicci, de la FM marplatense 102.3. José Rigane conjuntamente con el periodista hacen un recorrido por la realidad sindical y social argentina. Tocan temas relacionados con libertad y democracia sindical, situaciones políticas en torno al otorgamiento de la Personería Gremial a la CTA y la necesidad de tener un compromiso y participación ciudadana diferentes, para lograr que los derechos sean respetados tanto en el ámbito de los trabajadores, como en el social e inclusive de la naturaleza.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección