![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EVO MORALES EN NUEVA YORK (FeTERA SEMANAL Nº 456. 25.04.08). El presidente boliviano habló con Crítica de la Argentina acerca del inminente referéndum de Santa Cruz: “No quieren la autonomía, sino voltear a Evo Morales con ayuda de EE. UU.”
La segunda visa, con la que entró el lunes para iniciar una gira de dos días por Nueva York y Providence, dura un año. Morales llegó para participar en el Foro Permanente sobre cuestiones indígenas y para entrevistarse con medios de comunicación como CNN, BBC, ABC, Bloomberg, The Economist, con el fin de explicar su posición ante el referéndum autonómico de Santa Cruz previsto para el 4 de mayo. “La elite cruceña me quiere voltear. No buscan la autonomía: no pudieron con un golpe de Estado como imaginaron y ahora buscan desestabilizar con un referéndum”, dijo a Crítica de la Argentina en un viaje en auto hacia un encuentro con el comité editorial del The New York Times. “El embajador norteamericano es el jefe de la conspiración”, agregó. El primer llamado que hizo al llegar a esta ciudad fue a Fernando Lugo, el presidente electo del Paraguay. –Compañero, bienvenido al Eje del Mal –le dijo–. Tenemos que cambiarle el nombre y llamarlo Eje de la Humanidad. Morales no conoce a Lugo en persona. “Él es un compañero y será muy importante para las democracias liberadoras que se están dando en la región. Se termina otro gobierno proyanqui. El compañero Lugo representa el cambio y es un ejemplo para todo el continente. Espero encontrarme con él pronto.” –¿Cual sería el siguiente paso de lo que usted llama Eje de la Humanidad? –El siguiente paso es Perú y Colombia. Yo debato con sinceridad con el Presidente (Álvaro) Uribe. Valoro de él que es honesto con lo que piensa. Somos diferentes, pero debatimos. Espero que los compañeros que siguen en la lucha armada en Colombia piensen mejor ese método. No es el momento de la lucha armada, sino el de las democracias liberadoras. SANTA CRUZ. Con el fracaso de la mediación de la Iglesia y los pocos avances de la intervención de la OEA, Santa Cruz ha ratificado que en 10 días sus ciudadanos votarán en el referéndum autonómico que busca garantizar que este departamento –el más rico del país– administre sus propios recursos. Las hipótesis alarmistas sobre separatismo o guerra civil ya son costumbre en la prensa extranjera. –¿Qué pasará si el sí al referéndum gana por una buena diferencia? –¿Usted ve como alarmistas las hipótesis de separación del país? –Mi objetivo es conseguir la unidad de Bolivia. Ciertos sectores de Santa Cruz están buscando que yo reprima: quieren sangre para justificar un acto anticonstitucional. Yo soy más democrático que ellos porque quiero profundizar la democracia en mi país. –¿Cuál es el rol de Estados Unidos en esta crisis? –Hay una intromisión abierta y descarada de los Estados Unidos a través de su embajador (Philip Goldberg): él es el jefe de la conspiración. A través de USAID –una agencia de cooperación– alienta a la oposición y sobre todo los ataques al gobierno. Sobre los estatutos, pese a que son ilegales, no se ha pronunciado. ABC publicó una investigación donde estudiantes norteamericanos con becas Fullbright contaban que en la embajada se les pidió que les informaran sobre la presencia de venezolanos y cubanos en el país. La embajada tuvo que sacar al funcionario que pedía que los espíen. Crítica de la Argentina supo de fuentes diplomáticas bolivianas y de la Casa Blanca que Thomas Shannon –secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio– sugirió la posibilidad de que su país se sumara a la mediación en el conflicto entre el gobierno y Santa Cruz. Brasil y Argentina, al igual que Morales, rechazaron la propuesta. Brasilia y Buenos Aires quieren conducir la mediación. “Es muy importante el trabajo que están haciendo los gobiernos de Lula y Cristina”, dice Morales. –Uno de los argumentos de Santa Cruz es que usted alienta la polarización. –¿Piensa nacionalizar a las empresas de aceite? Los latinos sean unidos, yeahEn una primera aproximación hacia una agenda pos-Bush, Evo Morales habló con el gobernador de Nuevo México, Bill Richardson. “Presidente, yo lo admiro mucho”, dijo Richardson en español. El gobernador, muy influyente en la comunidad de latinos de los Estados Unidos, había causado un pequeño cisma en la interna demócrata al hacer público su apoyo a Barack Obama después de años de servicio y adhesión a los Clinton. Morales le contó que veía en EE.UU. un espacio para el cambio, pero no mencionó a ninguno de los dos candidatos demócratas. Richardson, que tiene posibilidades de tener un cargo en una eventual administración de Obama, le prometió que viajaría pronto a Bolivia y que deberían pensar una agenda común. Hasta el momento, el principal interlocutor de Morales en la política norteamericana era el ex presidente James Carter. Contra Lula y el biocombustibleEn septiembre pasado Morales pidió cambiar la sede de la ONU. “Hay que democratizar la ONU –dijo el lunes–, ¿cómo puede ser que haya países de primera (los que integran el Consejo de Seguridad) y países de segunda?” En su discurso ante el Foro Permanente Sobre Cuestiones Indígenas planteó el dilema entre la vida o los vehículos: criticó a sus pares sudamericanos por alentar el uso de los biocombustibles. “Son responsables por los altos precios de los alimentos y por la hambruna global.” Se refería, sin nombrarlo, a Lula. El brasileño había asegurado que su país tiene suficiente tierra para sembrar alimentos y también maíz para producir etanol. También en NOTICIAS INTERNACIONALES Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan (FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley. Suplementos FeTERA Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa. Suplementos FeTERA Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía (FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto. Suplementos FeTERA Sol africano, kilovatios europeos (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?. Suplementos FeTERA La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los Suplementos FeTERA Minería robótica... bajo el mar (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Inteligencia artificial, cibernética, robótica e ingeniería se están dando la mano para conseguir en pocos años uno de los grandes anhelos de la humanidad: obtener gas, petróleo y minerales preciosos (no confundir con metales preciosos) del fondo marino en la misma medida que de la superficie terrestre. Suplementos FeTERA Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una rueda de prensa que se debería enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar daños a la economía del país mediante la imposición de políticas de privatización durante la década pasada. "Tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó", afirmó el mandatario. Suplementos FeTERA Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME (FeTERA SEMANAL N° 576 1-10-10). "Fraterna solidaridad activa con la Resistencia impecable de los Trabajadores Electricistas Mexicanos, es uobligatorio, decisivo e insoslayable. Porque la auto preservación es un deber y revela taxativamente el accionar defensivo y de ahí al ofensivo, para hacerse con el poder de la Clase Obrera y del Campo Popular que le es afín." Suplementos FeTERA Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina (FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Gobierno de México planea desarrollar refinerías que produzcan bioturbosina para vuelos comerciales, dijo a la prensa en respuesta a una consulta de BNamericas el director de combustibles del operador portuario federal ASA, Alejandro Ríos. Suplementos FeTERA La última trampa del Banco Mundial (FeTERA SEMANAL N° 574 27.09.10). La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||