![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nutrida agenda de la CTA (FeTERA SEMANAL N° 511 16.06.09). Durante su participación en la 98º Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se realiza en Ginebra, la delegación de la Central de Trabajadores de la Argentina volvió a denunciar la indiferencia del Gobierno argentino ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia que abre la puerta a su reconocimiento gremial. Encuentro con la Confederación de Sindicatos Árabes y con centrales de África. Suplementos FeTERA
(ACTA. 16.06.09). En el marco de la 98º Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) –la agencia de la ONU para los derechos del trabajo que agrupa a gobiernos, trabajadores y empresarios– la crisis internacional provocada por la especulación financiera ocupó el centro de la escena. La delegación de la CTA, integrada por los dirigentes Adolfo Aguirre (Relaciones Internacionales), José Rigane (Organización), Alejandra Angriman (Género), Viviana García (Cicop) y Horacio Meguira (Departamento Jurídico) explicaron que “todo está impregnado por el tema de la crisis financiera y económica mundial; ya nadie cuestiona o pone en duda que la crisis mencionada, golpea a los trabajadores y sectores populares, generando desempleo, aumentando la pobreza, y la indigencia; avanza la desigualdad y en ese contexto crece la preocupación por el descuido generalizado, sobre todo del denominado Primer Mundo, respecto del medioambiente”.
En el análisis sobre el encuentro anual que se realiza en Ginebra todo los años y que se inició el 4 de junio, la delegación ceteatista sostuvo: “En medio de esta grave situación, se observó que los empleadores y la mayoría de los gobiernos, aunque no abiertamente, que apuestan a descargar la crisis sobre el conjunto del movimiento obrero”, en ese sentido desde la comitiva encabezada por Aguirre repudió la actitud del representante empresario por la Argentina, el dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, quien “no tuvo dudas en plantear que de la crisis se sale con más flexibilidad laboral, menos derechos para los trabajadores y reducción de la jornada laboral con menos salario”, lo que muestra a “patronal y gobiernos de derecha en ofensiva”. Cambio de agenda “Los empleadores, ni lerdos ni perezosos, acuñaron rápidamente una frase que lo dice todo `flexiseguridad´, la misma nos exime de mayores comentarios”, ironizó el secretario de Organización de la CTA. “Los empleadores y los gobiernos, en particular los de la Unión Europea y los Estados Unidos, sostienen que la estrategia para superar la crisis y proteger el empleo se estructura, con medidas flexibilizadoras”. La posición de los trabajadores Otros puntos destacados fueron: “La necesidad de un cambio en el desarrollo y las políticas industriales nacionales para fortalecer el crecimiento impulsado sobre la base de la diversificación de la economía y el aumento del poder adquisitivo local”, que se complementa con el reclamo de una regulación financiera para poner a las finanzas al servicio de la economía real. Un paquete de normas para la crisis con un papel fundamental en la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, fue otra de las proposiciones de la parte trabajadora, así como la de garantizar “el acceso a los derechos de los trabajadores mediante el fortalecimiento de la relación de trabajo, al tiempo que las empresas multinacionales asuman sus responsabilidades en favor de las pymes en las cadenas de suministro". “Es indispensable continuar discutiendo y transitar por modelos basados en el pleno respeto de los derechos humanos, las libertades publicas, las garantías individuales y colectivas, la equidad y no discriminación, es decir un modelo basado en la garantía de políticas universales y redistribución de la riqueza, que contenga la tan postergada justicia social", fue un punto planteado por la parte trabajadora. Solidaridad internacional También hubo encuentros con centrales de África, en este caso de Niger y Camerún, con el aporte de la CGT de Francia. “Fue un intercambio muy interesante tendiente a profundizar las relaciones de la CTA con las centrales africanas de habla francesa; a esto se suma la experiencia del Seminario sobre África que se hizo este año en la CTA junto a la CGT de Francia y que ahora se profundiza con una serie de líneas de trabajo en el sector público, energético y de género”, informó Aguirre y agregó: “Desde la Secretaría de Relaciones Internacionales hemos puesto como prioritaria en las relaciones sur sur en la actual coyuntura internacional al vínculo con África y estos encuentros nos permiten seguir ahondando en esta línea que no solo incluye la solidaridad, sino también la organización y el crecimiento”. Cuestión de Género Al respecto, Angriman detalló: “Los empleadores en particular insisten en que el trabajo precario, que es al que acceden la mayoría de las mujeres en el mundo, es en la mayor parte de los casos una elección de los trabajadores y niegan al mismo tiempo que estemos frente a trabajos informales. Fundamentan, sin ponerse colorados, que los mejores ámbitos de desarrollo laboral, que permiten la empleabilidad de los grupos vulnerables, como el constituido por las mujeres del mundo, son las denominadas zonas francas industriales (ZFI), a las que conciben como estrategias de desarrollo exitoso para algunas economías, sosteniendo al mismo tiempo que ellas ofrecen nuevas oportunidades de trabajo; insisten en que allí pueden obtenerse mejores salarios y condiciones de trabajo, para los jóvenes y las mujeres en particular”. La secretaria de Género de la CTA subrayó que “con esta argumentación interesada y de sometimiento, niegan las evidentes violaciones, que en estas denominadas zonas francas, se desarrollan contra las trabajadoras y sus hijos, lugares que precisamente se destacan por su falta de control y de cumplimiento de los derechos laborales, lo que en realidad las convierten en zonas de paraíso del libre mercado y son, a la vez, una puerta de ingreso a los tratados de libre comercio”. HIV/Sida “La CTA participó activamente en la discusión sosteniendo políticas públicas universales en la promoción, prevención y tratamiento del HIV/Sida con la intervención de los trabajadores y las organizaciones sociales”, enumeró García y agregó que “una posición clara es la de “luchar contra la estigmatización, la discriminación en los lugares de trabajo, la libre accesibilidad para los portadores de HIV a todo tipo de trabajo”. Equipo de Comunicación Secretaría de Relaciones Internacionales. También en LIBERTAD SINDICAL Una nueva violación de la libertad sindical en la República Mensaje de profunda desesperación subidos al sitio TN y la Gente, de los familiares de los Trabajadores Choferes, despedidos, de Edesur. El despido de estos trabajadores con más de 15 y 20 años de trabajo habitual y continúo en Edesur, se produce apenas a veinte días de la visita a la Argentina de la comisión de expertos de la OIT, que cuestionó la restrictiva ley de unicato sindical y que contó a los dirigentes de ASTTAASE, como activos participantes de los actos donde se denunció la falta de libertad sindical en el país. El pasado miércoles 30 de junio, los trabajadores choferes despedidos por la empresa distribuidora de electricidad del sur de Buenos Aires, EDESUR, concurrieron a partir de las nueve de la mañana a la sede que esta empresa tiene en el barrio de Almagro. Suplementos FeTERA Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT (FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ... Suplementos FeTERA Solidaridades con los compañeros de ASTTAASE y CePeTel (FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). Voces de distintas partes del país y de otros países, se han hecho escuchar ante el despido de los compañeros de ASTTAASE y CePeTel. Reproducimos los que han llegado recientemente. Los anteriores, hemos tenido la grata oportunidad de compartirlos con ustedes. Suplementos FeTERA EDESUR echó a 19 Dirigentes Gremiales, adheridos a la CTA Video facilitado por el compañero Eduardo Masso, de Gorosito Sur - Info de Noticias - Oro Negro. Cobertura del CanalVisión 7. TV Pública Argentina. 01.07.10. DIÁLOGO ENTRE LA CTA Y EDESUR MOTIVADO POR EL DESPIDO DE TODA LA CONDUCCIÓN DE ASTTAASE (FeTERA SEMANAL N° 564 30.06.10). En una agitada mañana, donde los trabajadores choferes de Edesur, se juntaron desde hora temprana en las veredas del edificio que la empresa tiene en el barrio de Almagro, y luego de varias alternativas en donde se le negaba el ingreso y se intentaba con una escribana hacer una constatación de un despido masivo de dirigentes sindicales, que no fue documentado mediante ningún tipo de notificación, finalmente los trabajadores con los dirigentes máximos de la CTA de Capital, Carlos Chile, Secretario Adjunto, Eduardo Otero, Julio Macera; Daniel Jorajuría miembro de la mesa de conducción de CTA Nacional, y de la Federación de Trabajadores de la Energía,José Luis Matassa, Gabriel Martínez y Ana Sacchi, sumado con ellos trabajadores gastronómicos, ex trabajadores de YPF, visitadores médicos y delegaciones de distintas organizaciones gremiales que acompañaban a los dirigentes del área de choferes de Edesur, una delegación representativa de este grupo fue recibida por los gerentes, el jefe y el director del transporte de la multinacional de electricidad. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 564 29.06.10). EDESUR, cuyo paquete accionario está mayoritariamente en manos de la italiana ENEL, echó a la conducción gremial de los choferes de la empresa, la agrupación ASTTAASE, que se encuentra afiliada a la CTA, y también a un delegado gremial elegido en forma directa y secreta por sus compañeros de trabajo el pasado 15 de enero. Suplementos FeTERA Denuncian persecución laboral en La Carlota (FeTERA SEMANAL N° 558 19.05.10). La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) denunció en la ciudad de La Carlota, en la provincia de Córdoba, actitudes de persecución laboral contra un trabajador de una estación de servicio, quien es además delegado gremial. Suplementos FeTERA “Con la unidad de los diferentes, para obtener un proyecto emancipador.” (FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). Discurso pronunciado por el compañero José Rigane, Secretario de Organización de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata, en el acto de la Central de Trabajadores de la Argentina, frente al Congreso de la Nación, por Libertad y Democracia Sindical. Suplementos FeTERA La pelea por la personería gremial de la CTA se coló en el Senado (FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). El senador socialista Rubén Giustiniani solicitó en el recinto de la Cámara Alta una moción de preferencia para que en las próximas sesiones se trate, previo despacho de comisión, un proyecto para forzar al Gobierno a otorgarle a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) la personería gremial, y romper el "monopolio sindical" de la CGT de Hugo Moyano. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||