![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Declaración del Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora, MORENO ¿POR QUÉ NACIONALIZARNOS?
¿Pueden nacionalizarse el petróleo y el gas? La experiencia boliviana demuestra que es posible sin el caos económico anunciado ni el retiro de las petroleras.
Esos beneficios se perdieron con la salvaje privatización en 1989 y a pesar de ser repudiada por millones de votos ha sido mantenido hasta hoy por los sucesivos gobiernos. De bien social, los combustibles pasaron a ser negocio y un comodity, haciéndolo pagar como si fueran importados cuando son producidos en el país a bajos costos: el colmo del abuso es el escandaloso precio de la garrafa de gas. Además la privatización demostró su fracaso: después de 15 años ha sido incapaz de mantener el autoabastecimiento logrado y será necesario volver a importar; las reservas bajaron de 25 años a 7 y las petroleras no cumplieron con su obligación de perforar nuevos pozos a fin de reponer los caudales extraídos; no se construyó ni un metro de gasoducto para abastecer a la mitad de las provincias que carecen de gas; el tesoro nacional perdió una renta aproximada de más de 10.000 millones de dólares anuales que le permitían financiar la industria y las políticas sociales. ¿Pueden nacionalizarse el petróleo y el gas? La experiencia boliviana demuestra que es posible sin el caos económico anunciado ni el retiro de las petroleras. Hoy las encuestas señalan que el 75% del pueblo argentino aprueba la estatización mientras que el gobierno nacional profundiza la política del menemismo al intentar transferir a las provincias las concesiones que mantenía la Nación. En la Reforma Constitucional de 1994, la provincialización del petróleo y el gas fue canjeada por la reelección de Menen, dejando el recurso en manos de las diez provincias que tienen petróleo. Ellas suman el 15% de los habitantes del país, mientras el 85% restante vive en las 14 provincias sin petróleo -entre otras Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán...- y financió su exploración, extracción e industrialización durante 80 años. Con un barril internacional a 75 dólares, un costo de producción nacional inferior de 5 dólares, y recibiendo las más bajas regalías del continente -menos del 12%- no hay mayor negocio para el conjunto de las provincias que asociarse a la Nación para recuperar el 100% de los hidrocarburos y repartirlos equitativamente en todo el país. Por estas razones, ciudadanos de distintas ideas y sectores, de la ciudad y del campo, del trabajo, el comercio, la producción y la cultura, hoy se suman a la gran patriada de superar el millón de firmas por la Nacionalización del Petróleo y el Gas y la modificación del artículo nº 124 de la Constitución Nacional que otorga su dominio a las provincias. En suma: o se está por el país y la estatización de los hidrocarburos, o se está con las petroleras contra los intereses del pueblo argentino.
También en Petróleo y Gas Nacionalización Ya !!! 2006 “Por la reestatización de YPF y Gas del Estado sin ninguna indemnización” (FeTERA SEMANAL N° 511 16.06.09). "Frente al edificio de Diagonal Norte y Esmeralda, que todavía conserva grabada en su frente la sigla de YPF pero que ahora regentea la española Repsol, centenares de manifestantes reclamaron la nacionalización del petróleo y el gas en la Argentina. En un documento de diez puntos, los convocantes –que van desde agrupaciones sociales, piqueteras y la CTA hasta partidos de izquierda y el ARI– también demandaron la “reestatización de YPF y Gas del Estado sin indemnización”; “creación de una empresa estatal bajo control de sus trabajadores y consumidores”; “derogación de los convenios para explorar y explotar la plataforma submarina”, y la “suspensión inmediata de la exportación de gas y petróleo”. Antes, varios dirigentes que participaron de la marcha se reunieron con el embajador de Bolivia, a quien le manifestaron su adhesión a la decisión de Evo Morales de nacionalizar los hidrocarburos". Suplementos FeTERA .CONTINUA EN TODA ARGENTINA, LA CAMPAÑA POR EL MILLON DE FIRMAS Desde que empezamos la Campaña por el “Millón de Firmas”, el 20 de julio de 2006, hemos acumulados miles de firmas, que nos han hecho llegar desde diversos lugares del país. Nuestro objetivo de llegar al millón, todavía no lo hemos concretado; sin embargo, vamos firmes en la consecución del mismo y esperamos que en el 2007, Año del Centenario del Petróleo Nacional, sigamos sumando y con la lucha conjunta de todos, recuperemos el Petróleo y Gas. CONTINUA LA CAMPAÑA A NIVEL NACIONAL El 13 de Diciembre se recordó en distintas ciudades del país, el Día del Petróleo Nacional. En Neuquén integrantes del Moreno y Autoconovcados por la Nacionalización del Petróleo y el Gas, se concentraron frente al edificio de Repsol de esta ciudad. .FUIMOS A REPSOL PARA RECUPERAR YPF Mas de cuatro mil compañeros, integrantes de la CTA, la CCC, el PC, el PCR, Asambleas Barriales, el MTR, el Frente Popular Darío Santillán, el Grupo Cimiento, el MORENO, el cabildo de San Martín, el MTD, los Bancarios de la CTA, los compañeros de la Agrupación Enrique Mosconi, la CTA La Plata, El Movimiento Nacional Oro Negro, la FeTERA, el MTL, y decenas de agrupaciones, aportaron un colorido y bullicioso marco al acto frente al edificio que fuera símbolo del desarrollo soberano de nuestro país, y que algún día será museo de la memoria del saqueo sufrido por nuestro pueblo. .ESTUVIMOS EN VILLA JARDIN DE LANUS La Campaña por la Recuperación del Petróleo y el Gas Ya!!! Continúa. Gabriel Martínez de FeTERA-CTA e integrante del MORENO, el sábado 2 de diciembre, en Villa Jardín de Lanus, participó del Debate que se realizó después de la proyección de la película del cineasta Pino Solanas “MEMORIA DEL SAQUEO”. .LEGISLADORES QUE VOTAN CONTRA LOS INTERESES DEL PUEBLO Días pasados el Senado de la Nación ha dado media sanción a la llamada ”Ley Corta”, que modifica la actual Ley de Hidrocarburos en forma tal, que bajo el sustento ideológico del federalismo, se habilita a las provincias petroleras a continuar la enajenación de las reservas hidrocarburiferas, iniciada en los años 90, sellando definitivamente la posibilidad de recuperar estos recursos para el conjunto de la Nación. En Bahía Blanca se realizará la Charla Debate "RECUPERACIÓN DE EMPRESAS ENERGÉTICAS", en el marco de la Campaña por la Nacionalización del Petróleo y el Gas Ya!!!. . CLAUDIO LOZANO Y OTROS LEGISLADORES SE OPONEN A LA SANCIÓN DE LA LEY CORTA Según lo expresado por el diputado Claudio Lozano, "La autonomía es de los Pueblos y no de los gobernadores. Con el Proyecto se consuma la retirada del Estado en la conservación, el control y la administración de este recurso estratégico". . LO QUE SE VIENE CON LA LEY CORTA
.TEXTO DE LA LEY CORTA O LEY DE EMIRATOS ARTICULO 1º.- Sustitúyese el Artículo 1º de la Ley Nº 17.319, modificado por el Artículo 1º de la Ley Nº 24.145, por el siguiente: |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||