![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Animándose a construir nuevas organizaciones gremiales Provincia de Santa Cruz – Argentina
(FeTERA SEMANAL N° 527 06.10.09). Entrevista realizada al compañero Víctor Cosquín Chamarro, trabajador de INCRO S.A, empresa tercerizada de OXI, en la provincia de Santa Cruz, es objeto de persecución antisindical, presión sicológica. Al momento de esta conversación, Cosquín había sido sacado de su puesto de trabajo, por la policía, sin que existiera el telegrama de despido, o prohibición de ingreso a la empresa u otro tipo de explicación. Suplementos FeTERA
(Agencia FeTERA 05.10.09). Víctor Cosquín Chamarro, trabajador de INCRO S.A, empresa tercerizada de OXI, en la provincia de Santa Cruz, es objeto de persecución antisindical, presión sicológica. Al momento de esta conversación, Chamorro había sido sacado de su puesto de trabajo, por la policía, sin que existiera el telegrama de despido, o prohibición de ingreso a la empresa u otro tipo de explicación. *La persecución antisindical es la persecución o el intento de cesantía o la cesantía concreta, que lleva adelante el empleador y también las organizaciones asociadas, en muchos casos los sindicatos empresariales o los funcionarios corruptos de los gobiernos, para impedir que los trabajadores formen organizaciones gremiales en la defensa de sus legítimos derechos. Antecedentes En agosto/09 después de 19 días de paralización, por incremento salarial y otras reivindicaciones laborales, llevada a cabo por los trabajadores del sector petrolero, el conflicto llegó a su fin tras la firma de un acta entre las empresas operadoras del norte de Santa Cruz, el titular del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, el Subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación y el Secretario de Trabajo de esa Provincia. Este acuerdo no satisfizo las expectativas de los trabajadores, ya que entre muchos aspectos violatorios del acta, desconocía además, el Artículo 14 Bis de la Constitución Nacional. Esto ocasionó que el 14 de septiembre/09, un grupo de trabajadores petroleros, ocuparan pacíficamente la sede del Sindicato de Petroleros Privados en las ciudades de Caleta Olivia y Las Heras, quienes fueron desalojados de manera violenta por el grupo especial GEO de la policía. Esta cadena de hechos, la falta de contención y defensa por parte del sindicato, germinó en la formación de un nuevo sindicato nucleado en la Central de Trabajadores de la Argentina. En el grupo de trabajadores que gestó esta iniciativa, se encontraba el compañero Víctor Cosquín Chamorro, trabajador de INCRO S.A., empresa tercerizada de OXI. La decisión trajo aparejada, para el compañero Chamorro, persecución antisindical, presión sicológica, quita de tareas. El 05 de octubre/09, en horas de la madrugada, sufrió un atentado donde rompieron los vidrios de su auto y dejaron un frasco con combustible en el interior y pocas horas después de haber ingresado a la empresa para empezar su jornada diaria, llegó la policía y fue sacado de su lugar de trabajo. A partir del la persecución antisindical la FeTERA-CTA inició una campaña de solidaridad nacional e internacional que está en pleno desarrollo y que intenta dar a conocer en la forma más amplia, posible, cómo la falta de libertad sindical en la Argentina tiene efectos concretos sobre la vida y las actividades de los trabajadores en sus lugares de trabajo. La Agencia FeTERA se comunicó con el compañero Chamorro y estableció el siguiente diálogo: Agencia FeTERA: Cuándo empezaste a notar la persecución antisindical? Agencia FeTERA: En qué se escudan para perseguirte? Lo que aluden ellos es a declaraciones que hice por radio en la localidad, se agarraron de eso, decían que mis declaraciones perjudicaban a la empresa y empezó la persecución. Hoy un integrante de la comisión directiva, que es quien me tenía que defender, me planteó sinceramente que yo era un líder de la CTA, que había armado una agrupación y que no me iban a defender porque era un militante de la Central, por eso me persiguen. También, me lo dijeron afuera del Ministerio de Trabajo, cuando estaba haciendo una denuncia. Agencia FeTERA: Presentaste la denuncia en el Ministerio de Trabajo? Agencia FeTERA: Te llegó, en algún momento, el telegrama de despido? Agencia FeTERA: Sabés si hay otros casos de persecución gremial? Me están pidiendo que me retracte, que deje de pensar lo que estoy pensando. Es lo que me plantean los del sindicato, de lo contrario ellos no me van a defender. Agencia FETERA: Cómo te sentís? Un sindicalista que está a la cabeza del sindicato ha planteado que quiere ir por la gente que piensa distinto a él, eso lo ha manifestado por radio. Ellos planteaban que iban a ir por las empresas para sacar a toda la gente que piensa distinto. Conmigo se ensañaron, tal vez, porque tuvo un poco más de repercusión pública. Oxy la operadora tuvo que haber dado el ok porque, yo dependía directamente de ellos, más allá de que mi relación de dependencia es con INCRO. Agencia FeTERA: Durante el tiempo que trabajas en INCRO SA has tenido problemas laborales o algún vez fuiste amonestado? Agencia FeTERA: Sé que hoy convergieron una seria de situaciones, cuáles fueron? Me fui a trabajar, no me dieron tarea. Viene la policía me lleva a la comisaría y ahí hice una contradenuncia contra la persona que me había acusado de privación ilegítima de la libertad. Era toda una mentira y la policía constató que no había ninguna posibilidad de que esa denuncia sea cierta, responsabilicé a la empresa, al sindicato de todo lo que está pasando y lo responsabilicé de lo que puede llegar a pasar a mí, mi familia y de todos los perjuicios que esto me puede llegar a ocasionar. Dejé sentada en la denuncia que yo me sentía perseguido por pensar diferente al gremio, que se trataba de una persecución antisindical. Fui al Ministerio de Trabajo a hacer la denuncia de que me obligaron a salir de mi puesto laboral, sin ningún tipo de aviso o notificación fehaciente de que yo había dejado de tener vínculo con la empresa. Fui allá, hice la exposición y el funcionario del Ministerio de Trabajo Javier Aralena, no me quería tomar la denuncia, y no quería aceptar que yo incluya en el expediente una carta documento que le envié a la empresa, porque no era facultad y debía ir personalmente a la empresa. Después, por el abogado de la CTA Nacional, se logró que acepte la denuncia y se amplíe, y se pudo meter esa carta documento como prueba en el expediente, para esto lo que el tipo hizo fue llamar al sindicato para decirle todo lo que yo estaba haciendo. Los del sindicato cuando salieron del Ministerio de Trabajo me enfrentan y me dicen “a vos no te vamos a defender, porque vos sos un militante de la CTA. Esto también me lo cuestionó el directivo del Ministerio de Trabajo Javier Aralena. No es solo el pertenecer a la CTA, es lo que uno puede llegar a manifestar en los medios públicos que es lo que les molesta a ellos y me empezaron a perseguir. Peralta (Daniel), el Gobernador de la Provincia, tiene la posibilidad de parar esta persecución que están haciendo, porque la gente está muy enojada. Hoy se están juntando en Pico Truncado con más de 40 delegados de las Heras para ver como salen a contrarrestar esta cacería que planteó el sindicato. Y se lo dijimos Peralta que él tiene la posibilidad como autoridad política de detener esta locura porque de lo contrario la provincia se va a prender fuego, porque la gente está muy enojada. Mis compañeros, en la mañana hicieron una asamblea y decidieron darle plazo hasta mañana, a la empresa INCRO, de lo contrario iríamos al paro general de los yacimientos pidiendo mi reincorporación. Agencia FeTERA: Cuáles son tus planes a futuro? Estamos organizándonos en un nuevo sindicato y también eso me cuestionó, me quieren echar también por eso. Tuve la posibilidad a juntar a los miembros de otras listas, esa gente se enteró de eso y creen que puedo ser una amenaza por haber juntado a todos los cabeza de lista. Agencia FeTERA: Hay otros compañeros que están siendo despedidos o pensás que sos vos el caso emblemático? Los muchachos me querían elegir delegado y eso también les molestó. Agencia FeTERA: Con toda esa experiencia difícil para vos en el plano profesional y personal, qué les dirías a tus compañeros, a los que probablemente estén en la misma situación o piensen que pueden llegar a estar en esta situación. Nosotros lo único que planteábamos era tener un Convenio Colectivo de Trabajo que nos sirva realmente a todos, poder trabajar en un proyecto para conseguir el 82% móvil que es importantísimo para esta zona, porque estaría sacando casi 800 personas de los yacimientos, que tienen alrededor de 70 años. Todas estas cosas nosotros manifestamos públicamente y por eso nos persiguen. Agencia FeTERA: Víctor Cosquín Chamorro, es un trabajador joven, que no supera los 30 años de edad, trabaja en el mantenimiento de motores A yB, que accionan los balancines que extraen el hidrocarburo, en otras palabras es un generador de riquezas. Al finalizar la conversación nos decía: También en LIBERTAD SINDICAL Una nueva violación de la libertad sindical en la República Mensaje de profunda desesperación subidos al sitio TN y la Gente, de los familiares de los Trabajadores Choferes, despedidos, de Edesur. El despido de estos trabajadores con más de 15 y 20 años de trabajo habitual y continúo en Edesur, se produce apenas a veinte días de la visita a la Argentina de la comisión de expertos de la OIT, que cuestionó la restrictiva ley de unicato sindical y que contó a los dirigentes de ASTTAASE, como activos participantes de los actos donde se denunció la falta de libertad sindical en el país. El pasado miércoles 30 de junio, los trabajadores choferes despedidos por la empresa distribuidora de electricidad del sur de Buenos Aires, EDESUR, concurrieron a partir de las nueve de la mañana a la sede que esta empresa tiene en el barrio de Almagro. Suplementos FeTERA Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT (FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ... Suplementos FeTERA Solidaridades con los compañeros de ASTTAASE y CePeTel (FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). Voces de distintas partes del país y de otros países, se han hecho escuchar ante el despido de los compañeros de ASTTAASE y CePeTel. Reproducimos los que han llegado recientemente. Los anteriores, hemos tenido la grata oportunidad de compartirlos con ustedes. Suplementos FeTERA EDESUR echó a 19 Dirigentes Gremiales, adheridos a la CTA Video facilitado por el compañero Eduardo Masso, de Gorosito Sur - Info de Noticias - Oro Negro. Cobertura del CanalVisión 7. TV Pública Argentina. 01.07.10. DIÁLOGO ENTRE LA CTA Y EDESUR MOTIVADO POR EL DESPIDO DE TODA LA CONDUCCIÓN DE ASTTAASE (FeTERA SEMANAL N° 564 30.06.10). En una agitada mañana, donde los trabajadores choferes de Edesur, se juntaron desde hora temprana en las veredas del edificio que la empresa tiene en el barrio de Almagro, y luego de varias alternativas en donde se le negaba el ingreso y se intentaba con una escribana hacer una constatación de un despido masivo de dirigentes sindicales, que no fue documentado mediante ningún tipo de notificación, finalmente los trabajadores con los dirigentes máximos de la CTA de Capital, Carlos Chile, Secretario Adjunto, Eduardo Otero, Julio Macera; Daniel Jorajuría miembro de la mesa de conducción de CTA Nacional, y de la Federación de Trabajadores de la Energía,José Luis Matassa, Gabriel Martínez y Ana Sacchi, sumado con ellos trabajadores gastronómicos, ex trabajadores de YPF, visitadores médicos y delegaciones de distintas organizaciones gremiales que acompañaban a los dirigentes del área de choferes de Edesur, una delegación representativa de este grupo fue recibida por los gerentes, el jefe y el director del transporte de la multinacional de electricidad. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 564 29.06.10). EDESUR, cuyo paquete accionario está mayoritariamente en manos de la italiana ENEL, echó a la conducción gremial de los choferes de la empresa, la agrupación ASTTAASE, que se encuentra afiliada a la CTA, y también a un delegado gremial elegido en forma directa y secreta por sus compañeros de trabajo el pasado 15 de enero. Suplementos FeTERA Denuncian persecución laboral en La Carlota (FeTERA SEMANAL N° 558 19.05.10). La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) denunció en la ciudad de La Carlota, en la provincia de Córdoba, actitudes de persecución laboral contra un trabajador de una estación de servicio, quien es además delegado gremial. Suplementos FeTERA “Con la unidad de los diferentes, para obtener un proyecto emancipador.” (FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). Discurso pronunciado por el compañero José Rigane, Secretario de Organización de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata, en el acto de la Central de Trabajadores de la Argentina, frente al Congreso de la Nación, por Libertad y Democracia Sindical. Suplementos FeTERA La pelea por la personería gremial de la CTA se coló en el Senado (FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). El senador socialista Rubén Giustiniani solicitó en el recinto de la Cámara Alta una moción de preferencia para que en las próximas sesiones se trate, previo despacho de comisión, un proyecto para forzar al Gobierno a otorgarle a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) la personería gremial, y romper el "monopolio sindical" de la CGT de Hugo Moyano. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||