html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Programa de cobertura de prestaciones médico asistenciales

Principal : Secretaría de Discapacidad : Legislación


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Publicado en el Boletín Oficial el 14 de diciembre del 2005
Programa de cobertura de prestaciones médico asistenciales

[16/12/2005] Resolución 15.000/2005 - APE - Administración de Programas Especiales. Incorpórase la cobertura del tratamiento enzimático de la Enfermedad de Fabry a las prestaciones financiadas por la Administración de Programas Especiales, establecidas por la Resolución Nº 500/2004.

Bs. As., 9/12/2005

VISTO la Resolución Nº 500/04 -APE; y

CONSIDERANDO:

Que la Enfermedad de Fabry es un trastorno hereditario recesivo, ligado al cromosoma X.

Que es una enfermedad extremadamente rara, que puede afectar a 1 de cada 117.000 nacidos vivos y se incluye dentro del grupo de enfermedades metabólicas hereditarias de depósito lisosomal.

Que esta enfermedad es causada por el déficit de la actividad de la alfa galactosidasa A.

Que es una enfermedad multisistémica, ya que el déficit de la enzima produce acumulación progresiva de glicoesfingolípidos, pecialmente globotriaosilseramida en todas las células de los tejidos y órganos del
cuerpo.

Que el acumulo en el endotelio vascular, produce isquemia cardíaca e infarto.

Que asimismo afecta la función de los riñones, el corazón, el sistema nervioso, ojos, oídos y piel.

Que puede generar insuficiencia renal crónica que requiera tratamiento mediante diálisis y hasta trasplante.

Que los afectados presentan una mala calidad y expectativa de vida y suelen fallecer entre los veinte y los cuarenta años de edad.

Que hasta el advenimiento de la terapia de reemplazo enzimático no existía tratamiento específico para la enfermedad, limitándose al control de síntomas y complicaciones.

Que el tratamiento de esta enfermedad; de muy baja incidencia, es de alto costo para los Agentes del Seguro de Salud.

Que en atención a los resultados favorables observados, es conveniente incorporar la cobertura para el tratamiento de reemplazo enzimático de la Enfermedad de Fabry, a las prestaciones financiadas por la Administración de Programas Especiales conforme los términos establecidos en el Anexo VI de la Resolución citada en el VISTO.

Que corresponde incorporar la cobertura del tratamiento como punto 18 del Anexo detallando las condiciones de elegibilidad, cobertura y requisitos que deberán cumplimentar los Agentes del Seguro solicitantes.

Por ello y de acuerdo con lo dispuesto a través de los Decretos Nº 53/98 y Nº 167/02.

- EL INTERVENTOR DE LA ADMINISTRACION DE PROGRAMAS ESPECIALES RESUELVE:

Artículo 1º - Incorpórase como punto 18 del Anexo VI de la Resolución Nº 500/04 - APE la cobertura del tratamiento enzimático de la Enfermedad de Fabry, el que quedará redactado de la siguiente manera: "18. Tratamiento
de reemplazo enzimático de la Enfermedad de Fabry: Se reconocerá con carácter de subsidio. Las solicitudes deberán ajustarse a las siguientes condiciones y requisitos:

1. Condiciones de Elegibilidad. Se financiará el costo de la terapia de reemplazo enzimático en aquellos pacientes portadores de la Enfermedad de Fabry con diagnóstico de certeza:
1.1. Varones (hemicigotas): Actividad disminuida de la alfa
galactosidasa en leucocitos.
1.2. Mujeres (heterocigotas): Actividad disminuida de la alfa galactosidasa en leucocitos o confirmación diagnóstica molecular (mutación para el gen agalsidasa alfa)
2. Cobertura: La cobertura será otorgada a los pacientes que presenten signos y/o síntomas, de compromiso de cualquiera de los siguientes sistemas:

2.1. Nervioso Central
2.2. Cardiológico
2.3. Nefrológico
2.4. Oftalmológico

3. Documentación a presentar

3.1. Copia del resultado del dosaje de la alfa galactosidasa o
confirmación molecular.
3.2. Historia clínica en la que conste el peso del paciente.
3.3. Informe de estudios de diagnóstico realizados que muestren lesión típica en algún aparato:
3.3.1. Neurológicos: resonancia magnética nuclear de cerebro y/o electromiograma
3.3.2. Cardiológico: electrocardiograma y ecocardiograma
3.3.3. Dermatológicos: biopsia de piel
3.3.4. Nefrológicos: microalbuminuria y proteinuria en orina de 24 horas y/o ecografía renal, y/o biopsia renal
3.3.5. Oftalmológicos: examen con lámpara de hendidura y fondo de ojo.
4. Tratamiento: Según dosis, vías y frecuencia internacionalmente aceptadas."

Art. 2º - Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y oportunamente archívese.

Eugenio D. Zanarini.

También en Legislación

Modificación a la ley de derechos de autor

Rige desde hoy, LA LEY 26285, que modifica la Ley de Propiedad Intelectual en su Art. 36, publicada en el Boletín Oficial (B.O. nº 31238)

Resolución 500/2007 Superintendencia de Servicios de Salud

Resolución 914/2007. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Se establecen hospitales que emitirán Certificados de Discapacidad

Resolución 457/2007

B.O. 17/07/07 PERSONAS CON DISCAPACIDAD Resolución 457/2007 - SSS - Establécense requisitos para la inscripción y reinscripción de Prestadores de Servicios de Atención a las Personas con Discapacidad en el Registro Nacional de Prestadores. Deróganse las Resoluciones Nros. 213/2001, 214/2001, 212/2001 y 568/2003.

Resolución 767/2007

B.O. 04/07/07 PRESTACIONES MEDICAS Resolución 767/2007 - MS - Modifícanse las Resoluciones Nros. 1977/2006 y 167/2007, a fin de readecuar los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a Favor de las Personas con Discapacidad.

Decreto Nº 786 sobre acceso al Area del Microcentro

B.O. 12/06/07 Ciudad de Buenos Aires - DECRETO N° 786 - Se modifica el apartado "Minorados Físicos" del artículo 2° del Decreto N° 2.268-MCBA/76, sobre acceso vehicular al Área del Microcentro para personas con necesidades especiales.

PRESTACIONES MEDICAS Resolución 167/2007 -

B.O. 21/02/07 PRESTACIONES MEDICAS Resolución 167/2007 - MS - Modifícase el Anexo I de la Resolución Ministerial Nº 1749/2006 a fin de readecuar los aranceles vigentes del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral a Favor de las Personas con Discapacidad.

SISTEMA FEDERAL DE LA VIVIENDA: Ley 26.182

Modificación de la Ley Nº 24.464, a fin de establecer un cupo en los planes que se ejecuten con los fondos del FONAVI, destinado a personas con discapacidad o familias en las que al menos uno de sus integrantes sea una persona con discapacidad. Requisitos.

Resolución 141/2006

B.O. 09/10/06 SISTEMA DE PRESTACIONES BÁSICAS DE ATENCIÓN INTEGRAL A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Resolución 141/2006 - SPBAI - Plazo que se otorga a las instituciones prestadoras de servicios alcanzadas por la Resolución N° 110/2006, para presentar la Habilitación Municipal correspondiente.


Secciones...

En esta sección...

Modificación a la ley de derechos de autor

Rige desde hoy, LA LEY 26285, que modifica la Ley de Propiedad Intelectual en su Art. 36, publicada en el Boletín Oficial (B.O. nº 31238)

Resolución 500/2007 Superintendencia de Servicios de Salud

Resolución 914/2007. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

volver a comienzo sección