![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
México - Trabajadores petroleros (FeTERA SEMANAL N° 475 02.09.08). Conforme a lo trazado en la estrategia, se cumplen las etapas de la lucha en defensa del patrimonio nacional en materia de petróleo. Este pasado domingo se concluyó con el proceso de la consulta pública, mediante el cual más de dos y medio millones de mexicanos se manifestaron en rechazo a las iniciativas de reforma de PEMEX presentada por el gobierno espurio y, en por añadidura y en lo conducente, a la formulada por el PRI de Beltrones.
Vale la pena detenerse a comentar respecto de la propuesta alternativa que se entregó al Senado. En lo sustantivo, el conjunto de modificaciones legales que se proponen (para el caso y por mandato popular, se exigen) cierra cualquier resquicio por el que pudiera pretenderse una privatización en toda la cadena que constituye la industria petrolera; otorga a PEMEX las condiciones de autonomía presupuestaria requeridas para su cabal desenvolvimiento, sin caer en la trampa de la autonomía de gestión sino plenamente controlada por el estado; prioriza la función detonadora del desarrollo industrial endógeno otorgando preferencia a la ingeniería y a la provisión de insumos, equipos y servicios de origen nacional; establece disposiciones legales para asegurar el fortalecimiento del Instituto Mexicano del Petróleo y de todos los organismos con capacidad de desarrollo científico y tecnológico nacionales, evitando la perniciosa costumbre que privilegió al extranjero; modifica la legislación relativa a los derechos sobre la renta y los ingresos petroleros, en términos de darle mayor transparencia y para permitir a la paraestatal disponer de recursos de inversión para hacer frente a las necesidades de su desarrollo y mantenimiento, incluidas las refinerías, los ductos y las petroquímicas; ofrece los elementos legales necesarios para combatir la corrupción y para asegurar una correcta rendición de cuentas; aporta al diseño operativo del Consejo de Administración para agilizar la toma de decisiones y profesionalizarlas. En resumen, la iniciativa genera un verdadero fortalecimiento de la capacidad del estado para conducir con eficacia y eficiencia el aprovechamiento del recurso natural petrolero y ofrece la garantía de la seguridad energética del país. Hay sólo un punto en que la propuesta alternativa me parece incorrecta. Me refiero al tratamiento de la participación de los trabajadores petroleros en el Consejo de Administración. En la actualidad los trabajadores participan en el órgano de dirección con cinco representantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros, cosa que las propuestas de Calderón y de Beltrones dejan sin cambio. La propuesta alternativa reduce a dos el número de representantes y lo somete a elección libre y secreta por la totalidad de los trabajadores, sin intervención de la directiva sindical. Voy a argumentar:
2.- El hecho incuestionable de que el Sindicato Petrolero ha devenido en un organismo contrario a los intereses de los verdaderos trabajadores y de la Nación, por causa de la corrupción de su dirigencia, no justifica que se atente contra la vigencia del sistema sindical. Si la representación ante el consejo se elige por fuera del órgano sindical, se atenta contra su integridad. Es como si para curar un mal se receten medicamentos que lo curen, pero que también maten al paciente. La solución, por el contrario, es proveer a la movilización de los trabajadores de base al efecto de que depuren su dirigencia y puedan ejercer un sindicalismo honesto. Me queda claro que una de las facetas de la corrupción de la actual dirigencia sindical es la que le facilita al régimen del fraude electoral su intento privatizador. El fortalecimiento del sindicato y su depuración serán siempre un baluarte en la defensa del patrimonio nacional. Dicho lo anterior, vámonos con todo en la defensa del petróleo. Nos vemos el domingo en la plaza. También en NOTICIAS INTERNACIONALES Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan (FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley. Suplementos FeTERA Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa. Suplementos FeTERA Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía (FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto. Suplementos FeTERA Sol africano, kilovatios europeos (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?. Suplementos FeTERA La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los Suplementos FeTERA Minería robótica... bajo el mar (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Inteligencia artificial, cibernética, robótica e ingeniería se están dando la mano para conseguir en pocos años uno de los grandes anhelos de la humanidad: obtener gas, petróleo y minerales preciosos (no confundir con metales preciosos) del fondo marino en la misma medida que de la superficie terrestre. Suplementos FeTERA Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una rueda de prensa que se debería enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar daños a la economía del país mediante la imposición de políticas de privatización durante la década pasada. "Tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó", afirmó el mandatario. Suplementos FeTERA Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME (FeTERA SEMANAL N° 576 1-10-10). "Fraterna solidaridad activa con la Resistencia impecable de los Trabajadores Electricistas Mexicanos, es uobligatorio, decisivo e insoslayable. Porque la auto preservación es un deber y revela taxativamente el accionar defensivo y de ahí al ofensivo, para hacerse con el poder de la Clase Obrera y del Campo Popular que le es afín." Suplementos FeTERA Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina (FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Gobierno de México planea desarrollar refinerías que produzcan bioturbosina para vuelos comerciales, dijo a la prensa en respuesta a una consulta de BNamericas el director de combustibles del operador portuario federal ASA, Alejandro Ríos. Suplementos FeTERA La última trampa del Banco Mundial (FeTERA SEMANAL N° 574 27.09.10). La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||