![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bolivia En el texto editado Soliz Rada informa al Presidente de Bolivia los avances significativos en términos de dignidad y económicos que ocurrieron a partir de la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos. Su renuncia, a decir del propio ministro se debería a razones de tipo personal.
(Fuente: Rebanadas de Realidad 15/09/06). El 17 de mayo pasado, hice saber a su persona la urgencia que tengo de alejarme del gabinete por razones personales. En esa oportunidad, a pedido suyo y del señor Vicepresidente Álvaro García Linera, acepté mantenerme en el cargo de Ministro de Hidrocarburos y Energía por un tiempo adicional. Considero que ese lapso se ha cumplido, razón por la que presentó mi renuncia irrevocable. Aprovecho la oportunidad para dejar constancia del patriotismo con que dirige los destinos del país, razón por la que siento agradecimiento por haberme permitido acompañarlo en la histórica nacionalización del gas y del petróleo, del primero de mayo pasado. Es el momento de recordar que la nacionalización impulsó de forma decisiva el proceso de recuperación de la dignidad y autoestima de nuestro pueblo que las políticas neoliberales y racistas pretendieron aplastar de manera definitiva. Gracias a la nacionalización, el país ha recuperado alrededor de 200.000 millones de dólares en reservas de gas y petróleo, cuyo valor pretendían anotar las compañías petroleras en las bolsas de valores como si fueran suyas. Si bien no logramos incluir en el decreto de primero de mayo la expropiación de las acciones necesarias de Chaco, Andina y Transredes, a fin de que YPFB controle de inmediato el 50 más uno del paquete accionario de las mismas, conseguimos, por lo menos, que la empresa estatal esté representada, aunque minoritariamente, por ahora, en sus directorios, después que las acciones que estaban en poder de las AFPs fueran transferidas a Yacimientos. La Resolución Ministerial 202/206, de 25 de agosto pasado, obligó a Petrobrás, Andina y Repsol a pagar 32 millones de dólares mensuales, en cumplimiento del artículo cuarto del decreto de nacionalización, que dispone la participación del 32 % adicional por la explotación de los mega campos Sábalo y San Alberto. Por ese concepto, YPFB ha recaudado 64 millones de dólares y en próximos meses contará con otros 96 millones. Como lo dispone el Decreto de Nacionalización, el Ministerio organizó, con total transparencia, las auditorias a las compañías petroleras que operan en el país, cuyos resultados permitirán a YPFB firmar nuevo contratos en condiciones ventajosas. En el convenio de venta de gas a la Argentina, conseguimos que el vecino país se comprometa a construir, mediante un crédito preferencial, una planta separadora de líquidos en Yacuiba, de propiedad de Bolivia, que debe procesar la totalidad del gas vendido al vecino país, la que entrará en funcionamiento el momento en que se amplíen los volúmenes de exportación pertinentes. Ahora Bolivia debe autorizar a la Argentina sus futuras exportaciones de gas a terceros países. El Ministerio ha terminado el anteproyecto de ley de reorganización integral de YPFB, que en próximos días será remitido al Congreso de la República. También se halla a punto de concluir el balance energético nacional, que había dejado de elaborarse desde 1996. Se ha conseguido, asimismo, la designación del directorio de la entidad petrolera estatal, que debe conducir la empresa. Nada de lo aquí mencionado hubiera podido lograrse sin la lucha heroica de nuestro pueblo y de los movimientos sociales que el 17 de octubre de 2003, cambiaron nuestra historia, al expulsar a los principales políticos neoliberales que tanto daño causaron a Bolivia y que fueron aplastados con su victoria electoral del 18 de diciembre pasado. En la oportunidad, hago extensivo mi agradecimiento al Vicepresidente Álvaro García Linera, a los hombres y mujeres que integran su gabinete, así como a dirigentes y parlamentarios que respaldan el proceso revolucionario, de cuya entrega y sacrificio he sido testigo. Finalmente, manifiesto mi gratitud a las personas leales que trabajaron conmigo en el Ministerio de Hidrocarburos y Energía, con cuya dedicación y amistad conté en todo momento. Reciba, compañero y hermano Presidente, mi abrazo fraterno.. También en NOTICIAS INTERNACIONALES Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan Suplementos FeTERA Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol Suplementos FeTERA Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía Suplementos FeTERA Sol africano, kilovatios europeos (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?. Suplementos FeTERA La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador Suplementos FeTERA Minería robótica... bajo el mar Suplementos FeTERA Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia Suplementos FeTERA Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME Suplementos FeTERA Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina Suplementos FeTERA La última trampa del Banco Mundial Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||