Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : NOTICIAS INTERNACIONALES


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicano
RIESGO DE MUERTE EN UNIDADES DE GRUPO MÉXICO

Trabajadores de las minas y plantas del Grupo México, se encuentran en eminente peligro de muerte ante las condiciones infrahumanas y la total falta de seguridad, en las que realizan sus actividades. A pesar de los reiterados reportes por parte de los trabajadores a los empresarios, sobre los problemas detectados y las fallas en seguridad, estos no han sido atendidos.

(Rebanadas de Realidad - SNTMMSRM 27/08/07). Mientras el abogado patronal Salvador Rocha Díaz mantiene entrampadas las huelgas, Grupo México pone en riesgo de muerte a los mineros de la sección 17 de la Unidad Taxco, Guerrero, y a todos los trabajadores de sus minas y plantas, ayer nuevamente hubo un desprendimiento de rocas, en la madrugada un trabajador, el malacatero, escuchó el crujir del mineral al caer, informó Roberto Hernández Mójica, secretario general local del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República.

Parte posterior de la calesa donde se aprecia como quedó el techo y el piso, del segundo nivel en el primer nivel.

Calesa de frente con rocas y material de acero desprendido de la misma calesa que quedó en el primer piso.

Entrada de la puerta de la calesa, con pedazos de rocas y placas de acero retorcido.

Cables de alta tensión que se encuentran atrás de la calesa y que están sin aislar debidamente.

Reiteró que el Sindicato Nacional de Mineros no esta poniendo en la mesa de discusión la situación jurídica del Secretario General, Napoleón Gómez Urrutia como lo esta manifestando mañosamente el abogado patronal, ni se plantean nuevas condiciones para levantar las huelgas, lo que sí se exige es que se retiren las órdenes de aprehensión en contra de los trabajadores que se han visto envueltos en los movimientos, principalmente en Sonora.

Tampoco se pretende la renuncia del Secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, ya que su nombramiento es responsabilidad del Presidente de la República y solo él es quien decide si lo remueve o lo deja en el cargo. Lo que el Sindicato exige es que actúe de acuerdo con la ley y que obligue a Grupo México a cumplir con la misma.

De acuerdo a la decisión de los jueces, la Organización que encabeza Napoleón Gómez Urrutia es el titular de los Contratos Colectivos de Trabajo de las empresas Industrial Minera México, S. A. de C. V., Unidad Taxco, de Mexicana de Cananea, S. A. de C. V., y de Industrial Minera México, S. A. de C. V., Unidad San Martín. Y en base a ello se deben revisar los Contratos Colectivos de Trabajo como lo marca la ley que es lo que plantea el Sindicato Nacional de Mineros y eso no tiene nada que ver con la situación jurídica personal de Gómez Urrutia, quien no ha cometido jamás ningún delito como lo comprueban las instancias judiciales del país.

Como tampoco tiene que ver que le estén escamoteando las cuotas sindicales y si ilegalmente se las entregaron a otras personas eso no es problema de la Organización.

La sociedad mexicana conoce al cínico y siniestro licenciado Salvador Rocha Díaz, su forma de actuar, quien jamás como su patrón, a pisado una mina, y con tal de ganarse unos cuantos pesos es capaz de vender lo que sea, por lo que poco le importa la vida de los trabajadores.

Al referirse Hernández Mójica, del segundo caso de desprendimiento en la mina de Taxco en la última semana, puntualizó que el secretario, Pedro Juárez Ramírez, el vocal, Teodoro Ezequiel Avilés Ramírez de la Comisión de Seguridad e Higiene y el secretario local de Seguridad Social, Previsión e Higiene Industrial, Hermilo Menez González bajaron por el camino de emergencia para confirmar los daños.

La calesa que transporta a los trabajadores de un nivel a otro esta destruida y sin poderse mover del nivel 7, 450 metros bajo tierra, igualmente están dañadas las dos guias, viguetas por donde corre el bote que extrae el mineral, el bote si sigue rozando y se atora puede levantar las guias y dañar toda la estructura de acero del tiro solar.

Al no funcionar la calesa, la Comisión de Seguridad tuvo que usar el camino de emergencia, que esta en pésimas condiciones, también ahí hay desprendimiento de material, las anclas, que son varillas que sostienen las rocas se están venciendo y puede ocurrir un derrumbe, los grandes encharcamientos de agua lodosa de hasta una altura de 50 centímetros hacen que el recorrido dure una hora veinte minutos aproximadamente para llegar al lugar del siniestro.

La semana pasada reportamos, que un trabajador al bajar en la calesa al tiro solar entre la superficie y el nivel 1 le sobrevino un derrumbe, si no estuviéramos en huelga estaríamos lamentando la muerte de más mineros, porque la Secretaría del Trabajo y Previsión Social no ha hecho nada al respecto.

Al Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón se le ha invitado pública e infinidad de veces a que visite y constate personalmente las condiciones infrahumanas en las que laboran los mineros en las minas y plantas de Grupo México, ¿por qué no quiere asistir?, será porque no quiere atestiguar personalmente las condiciones de inseguridad y contaminación, no quiere enfrentar la realidad, ya que no le quedaría de otra que obligar a Grupo México a cumplir con las medidas de seguridad.

Nuevamente le reiteramos nuestro reporte del 18 de mayo de 2007, en el que le comunicamos a la empresa de las algunas de las inseguridades: "el tiro solar, la calesa y bote de mantéo de mineral su estructura metálica en general se encuentra muy deteriorada, representando un riesgo constante para todo el personal que labora en el interior de la mina Guerrero, ya que es el único medio para entrar y salir".

También en NOTICIAS INTERNACIONALES

Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan

(FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol

(FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Sol africano, kilovatios europeos

(FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los
conceptos de derechos de la Naturaleza y derecho a su restauración. Se genera una nueva articulación con los saberes tradicionales, al referirse tanto a la Naturaleza como a Pachamama, y además ofrece un contexto para las políticas y la gestión ambiental basado en la buena vida (sumak kawsay) y en nuevas estrategias de desarrollo. Se describen y analizan estos aspectos desde la perspectiva de la ecología política y la ética ambiental, se revisan los impactos del concepto de valor intrínseco y se presenta una serie de desafíos futuros en el terreno de la política y la gestión. El giro biocéntrico plantea una alternativa a la modernidad abriendo las puertas a nuevas formas de valoración ambiental y articulación con los saberes indígenas.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Minería robótica... bajo el mar

(FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Inteligencia artificial, cibernética, robótica e ingeniería se están dando la mano para conseguir en pocos años uno de los grandes anhelos de la humanidad: obtener gas, petróleo y minerales preciosos (no confundir con metales preciosos) del fondo marino en la misma medida que de la superficie terrestre.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia

(FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una rueda de prensa que se debería enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar daños a la economía del país mediante la imposición de políticas de privatización durante la década pasada. "Tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó", afirmó el mandatario.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME

(FeTERA SEMANAL N° 576 1-10-10). "Fraterna solidaridad activa con la Resistencia impecable de los Trabajadores Electricistas Mexicanos, es uobligatorio, decisivo e insoslayable. Porque la auto preservación es un deber y revela taxativamente el accionar defensivo y de ahí al ofensivo, para hacerse con el poder de la Clase Obrera y del Campo Popular que le es afín."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina

(FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Gobierno de México planea desarrollar refinerías que produzcan bioturbosina para vuelos comerciales, dijo a la prensa en respuesta a una consulta de BNamericas el director de combustibles del operador portuario federal ASA, Alejandro Ríos.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La última trampa del Banco Mundial

(FeTERA SEMANAL N° 574 27.09.10). La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

Ecuador: Renegociación de contratos petroleros
Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan

(FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Brasil
Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol

(FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

España: La iniciativa, en fase de tramitación, prevé generar electricidad equivalente a la que necesita una ciudad de 10.000 habitantes en un año
Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección