![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
SE FUNDÓ LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA ENERGÍA(*) 23 NOVIEMBRE DE 1995 - 23 NOVIEMBRE DE 2005 10 AÑOS DE LUCHA POR LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LA SOBERANÍA ENERGÉTICA. Importante acontecimiento sindical que nuclea a trabajadores del sector
Se formalizó el 23 de noviembre pasado la fundación de la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, que agrupa a sectores de la electricidad, gas, carbón, petróleo y entes binacionales. El objetivo de crear una entidad de segundo grado, nucleando a trabajadores de la energía, lleva como objetivo el estructurar una entidad de segundo grado, que plantee con seriedad, capacidad y total honestidad la defensa irrestricta de los derechos de los trabajadores y sus reivindicaciones. Del encuentro participaron representantes de SIATRASAG (ente binacional Salto Grande), mineros de Río Turbio, del Ente Binacional Yacyretá, Personal Jerárquico y Afines de Gas de la Capital federal, del Frente de Agrupaciones de Luz y Fuerza de Córdoba, del Sindicato Luz y Fuerza de Zárate, trabajadores de Energía Atómica, de la Empresa Provincial de Energía de Neuquén, Luz y Fuerza de La Pampa y de Mar del Plata. Fue aprobado el Estatuto y la Declaración de Principios (que damos a conocer en su versión completa) y fueron elegidas como autoridades provisorias, José RIGANE (Luz y Fuerza Mar del Plata), César URTIAGA (ente binacional Salto Grande), Luis CORTEZ (ente binacional Yacyretá), Alberto FONSECA (Frente de Agrupaciones Luz y Fuerza Córdoba) y Hugo RIZZUTTO (Personal Jerárquico de Gas - Capital Federal). FeTERA
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
Nos encontramos transitando los últimos momentos del segundo milenio, en una Argentina que ha profundizado la explotación económica, social y política de los trabajadores. El imperio del régimen capitalista, basado en la propiedad privada sobre los medios de producción y de cambio, en lo económico, y una superestructura regida por la instauración extrema de un modelo neoliberal-conservador, ha sumido a la clase obrera en una profunda explotación, transformándola en objeto de miseria, desocupación, injusticia, ignorancia y descalificación profesional. El traslado permanente de la renta percibida por los trabajadores a las arcas de los poderosos, a la vez que se adoptan medidas para asegurar el crecimiento de su cuota de ganancia, son las metas de los gobiernos, que han liquidado, casi en su totalidad las innumerables conquistas laborales que habían sumido en su logro décadas de lucha, algunas de esas conquistas existente desde comienzos del siglo XX. Estas políticas han favorecido el crecimiento de los grupos económicos a través de la concentración y centralización financiera y productiva, liquidando el área estatal de la economía, y trocando, en muchos aspectos, el monopolio necesario del Estado por el monopolio egoísta e inhumado de la actividad privada. Este régimen económico-social inhumano e inmoral, ha cambiado la realidad de nuestro país. Él generó gobiernos militares dictatoriales que, a través de los despidos, torturas, prisiones, exilios, desapariciones, descabezaron los sectores de trabajo, liquidando toda una generación de dirigentes gremiales en formación que ha producido una grave ruptura en la estructura de la clase obrera. Ello ha favorecido el desarrollo de ideas individualistas, del "sálvese quien pueda", ha generado cambios importantes en dicha estructura y ha permitido el avance del "cuentapropismo" a costas del obrero de la gran industria. Esa estructura se ha visto transformada el por propio modelo económico-social neoliberal instaurado, aplicado gracias a esa "depuración genética", que accionó en la transformación de la economía a costa de la vida de los hijos de la clase obrera y a favor de los beneficios de una burguesía insaciable que siempre accionó a espaldas de los intereses del país y de su pueblo, restringiendo la producción para invertir en los parasitarios canales de la "circulación financiera", produciendo la destrucción del aparato productivo, generando una deuda externa artificial y monstruosa, impagable, que ha hipotecado la tranquilidad y el futuro de varias generaciones de argentinos, participando como "lobbies" de las multinacionales en la entrega de nuestra soberanía, con la liquidación del área estatal de la economía. La función social que representa el trabajo del hombre que el régimen existente transforma en mercancía, se ha tornado, pura y exclusivamente, en fuente de riqueza, de interés y lucro privados, desviando sus frutos (que deberían ir dirigidos hacia el bien común), para el beneficio individual de los dueños de la economía. El pretender acomodar su vigencia y acción a las leyes y normas surgidas del sistema imperante, ha llevado al viejo modelo sindical a la burocratización de sus procederes, anquilosando su actuación, a su transformación en el modelo sindical-empresario, priorizando su estructura y objetivos a lo que determinaba el poder establecido, a alejarse cada vez más de la defensa de los intereses de los trabajadores acercándose a los del poder, hasta, en algunos aspectos, fundirse con él, provocando, no sólo el debilitamiento y casi paralización de la función gremial, sino el desprestigio de dirigentes y organizaciones a la vista de los trabajadores, y el abandono absoluto de la defensa de los derechos de éstos. El enriquecimiento de los dirigentes, la adopción de formas de vida y normas de conducta correspondientes a la clase alta, mimetizándose con ella, la aceptación de la liquidación de las conquistas y de la totalidad de la legislación laboral, una de las más avanzadas del mundo, han generado en el mundo del trabajo el total descreimiento hacia dicho modelo sindical, y el creciente desamparo respecto a las medidas que se adoptan desde la función pública, que mira, de manera absoluta, hacia el crecimiento de las arcas de los poderosos. Al margen de éste, existe otro modelo sindical que toma lo más rico de la historia de la clase obrera, de sus compromisos, de sus objetivos y personajes. Un modelo sindical que pone en el centro de su accionar al propio trabajador, la defensa de sus derechos y conquistas, su protagonismo y la lucha por sus reivindicaciones. Porque no sólo hoy cabe a los trabajadores recuperar en sus organizaciones sindicales la vigencia de las normas, conceptos y valores esenciales que han servido para su desarrollo paulatino en otros momentos de su historia; hoy, la realidad económico-social del país les muestra todo el anacronismo de un sistema social que no responde a sus necesidades, ni al futuro de sus familias, ni del país. Recuperar el creimiento en sus propias fuerzas, en los dirigentes y organismos sindicales; retejer la amplia malla de la solidaridad, tendiendo la mano al pueblo necesitado y marginado, recibiéndola en reciprocidad; poner nuevamente en vigencia los valores centrales que hacen a su condición de trabajadores; levantar las banderas de la unidad, la democracia y la independencia sindicales, ésta fundamentalmente en lo atinente a las patronales, el Estado y los partidos políticos; elevar la vista hacia un futuro de perfeccionamiento humano y bienestar general; accionar por un país distinto, válido para el crecimiento y desarrollo, sin trabas ni limitaciones, de todas las potencialidades con que cuenta el ser humano; soñar con una sociedad más justa, donde el hombre deje de ser amenaza para el hombre, donde la niñez tenga educación y salud, donde la mujer pueda desarrollar todo su conocimiento y posibilidades, donde los "niños de la calle" reencuentren el amor verdadero de sus hogares y no los "escuadrones de la muerte", donde los ancianos, luego de una vida de sacrificios y de luchas, vuelvan a tener .futuro y formen parte privilegiada de una sociedad que ellos ayudaron a construir, y donde el trabajo productivo, la riqueza más importante con que cuenta toda nación, pase a ser valorado como lo que es, la simiente de todo lo que ha existido, existe y existirá, la construcción del propio hombre. Estas generalidades forman parte de un tesoro destinado a ser rescatado por los trabajadores, en la medida que éstos entiendan la posibilidad de que se puede cambiar la historia y la realidad, si se alcanza a comprender
Esto sólo es posible retomando con fuerza los principios de unidad y solidaridad social, de respeto y ayuda mutua, en contra de todo acto de discriminación, no sólo de razas, credos, nacionalidad o sexo, sino de todos aquellos elementos de intolerancia que genera la sociedad en que nos toca vivir. Dentro de estos principios, los trabajadores de la energía nos sumamos a los principios del nuevo modelo sindical y aspiramos a rescatar los bienes argentinos que son de los argentinos (energía eléctrica y nuclear, el gas, el petróleo, el carbón y toda otra fuente), para devolverlos al control del Estado, destruyendo la soberbia que entiende en la palabra "soberanía" un elemento retrógrado que no hace a la argentinidad. Aspiramos a valorar al hombre como verdadero hermano del hombre, y a la solidaridad, como la herramienta que permitirá unificar voluntades para la lucha común. En síntesis, aspiramos a sumamos a la epopeya de hacer de la Argentina UN PAÍS QUE MEREZCA SER VIVIDO. (*)Texto tomado de la Revista “Ocho de Octubre” Nº 125 (del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata), del 28 de diciembre de 1995. También en ANIVERSARIOS Unidos por la alegría de la Lucha de clase (FeTERA SEMANAL N° 511 15.06.09). Los compañeros de la Agrupación Enrique Mosconi, de la Plata, representados por el compañero Carlos Guanciarossa, celebraron su tercer Aniversario, en la sede de CTA Provincia de Buenos Aires, el 13 de junio/09. Gabriel Martínez, Secretario de Organización de FeTERA llevó el saludo de la Mesa Directiva de la Federación de Energía, a los valerosos luchadores y militantes, que han sabido dar la batalla contra las privatizaciones, el vaciamiento del Estado y el saqueo de los recursos energéticos estratégicos. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 510 08.06.09). El 3 de junio, se conmemoró el 8° Aniversario del Movimiento Nacional Oro Negro, coincidiendo con la fecha de creación de YPF. Estos ocho años han estado signados por la lucha incansable por la restatización del petróleo y el gas y por la recuperación de la emblemática YPF, otrora empresa bandera del Estado y hoy empresa privatizada, cuyo mayor accionista es la española Repsol. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 509 01.06.09). El 03 de junio/09, en el Salón Azul de CTA Nacional, Piedras 1067, se realizará el acto de Aniversario del Movimiento Nacional Oro Negro, a las 18:30hs. Suplementos FeTERA Profundizar las iniciativas populares uniendo voluntades, miradas y pensamientos (FeTERA SEMANAL N° 482 20.10.08). Discurso pronunciado por José Rigane, Secretario General del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, en el marco del festejo del 65 Aniversario del Sindicato lucifuercista. Luz y Fuerza Mar del Plata festejó sus 65 Años (FeTERA SEMANAL N° 481). FeTERA-CTA celebró junto a los compañeros de Luz y Fuerza el 65 Aniversario de tan combativo Sindicato. El acto de celebración se realizó en Mar del Plata, en el Hogar Divino Rostro. Día del Trabajador de la Electricidad (FeTERA SEMANAL N° 468 15.07.08). Haciendo honor y rindiendo homenaje a los compañeros Lucifuercistas que nos precedieron en la lucha de las conquistas sociales, y recordando a un grande entre los grandes, que nos dejara un 13 DE JULIO, fecha cara a los trabajadores de la electricidad, el compañero GERMÁN ABDALA, señalamos y reafirmamos nuestros reclamos:
FeTERA saluda a los compañeros y compañeras del Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, al conmemorarse el 8 de octubre su 64º Aniversario. SPIQPYA celebró el 4 de octubre su 60 Aniversario, la FeTERA, Federación a la que se encuentran afiliados, les envía saludos en su día de celebración. ¡¡POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS PUEBLOS!! La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, FeTERA, reproduce el comunicado enviado por el Sindicato Luz y Fuerza Mar del Plata, con motivo del 1º de Mayo. .FeTERA SALUDA A TODOS LOS TRABAJADORES DEL GAS La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina, saluda a todos los Trabajadores del Gas, en su día. La creación de la Dirección Nacional de Gas del Estado, un 5 de marzo de 1945, hace ya 62 años, marcó no solo la fecha para celebrar el Día del Gas, marcó la mística y la personalidad de una empresa que se convirtió en bandera. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||