![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Derechos Humanos La medida se aplicará a cualquier persona que sea designada por el estado enemiga de EEUU y será efectivizada por la CIA y fiscalizada por tribunales militares. “Es inconstitucional y antiestadounidense”, dice la Unión Americana de Derechos Civiles. Hasta el New York Times la critica.
(Fuente: Agencia Walsh 19/10/06 -Rebelión) El presidente George W. Bush promulgó la ley que autoriza el uso de la tortura y anuló el derecho de habeas corpus para los que sean designados enemigos por el gobierno de Estados Unidos. La llamada Ley de Comisiones Militares de 2006 autoriza un programa de interrogatorios de detenidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otras dependencias y su fiscalización ante nuevos tribunales militares, conocidos como "comisiones". Sin embargo, críticos -incluso abogados militares, ex altos oficiales militares y diplomáticos y defensores de derechos civiles y humanos- han denunciado que la ley en efecto legaliza la tortura y anula el antiguo derecho fundamental de habeas corpus (protección del arresto arbitrario). Pero Bush declaró este martes que la ley "salvará vidas estadounidenses" y la caracterizó de medida sumamente importante en la "guerra contra el terror", la cual "permite que la CIA continúe con su programa de interrogar a líderes y operativos terroristas clave". Afirmó el mandatario que el programa ahora autorizado bajo esta nueva ley "ha sido uno de los esfuerzos de inteligencia mas exitosos en la historia de Estados Unidos y ha ayudado en prevenir atentados contra nuestro país". En la ceremonia en la Casa Blanca para la promulgación de la ley, Bush aseguró que "esta legislación cumple con ambos el espíritu y la letra de nuestras obligaciones internacionales. Como he dicho antes, Estados Unidos no tortura. Es contra nuestras leyes y contra nuestros valores". Hizo énfasis en que la ley establece protecciones a los agentes y funcionarios estadunidenses para que no sean sujetos de ser demandados o acusados "por terroristas" de violaciones de la ley internacional (y nacional) por ejercer sus deberes bajo este programa. Advirtió que sin este programa, la "comunidad de inteligencia cree que Al Qaeda hubiera tenido éxito en lanzar otro atentado contra la patria estadounidense". Además, indicó, la ley "nos permitirá fiscalizar a terroristas capturados por crímenes de guerra con un juicio pleno e imparcial". Al señalar que la legalidad del sistema de tribunales militares especiales que él había autorizado ha sido cuestionada ante los tribunales, inclusive por la Suprema Corte , dijo que la ley ofrece ahora la autorización explícita del Congreso para estos tribunales. Insistió en que estos tribunales ofrecerán un "juicio imparcial". Como siempre en este tipo de evento, Bush colocó todo en el contexto del 11 de septiembre de 2001. "Esta nación llamará a la maldad por su nombre. Responderemos al asesinato brutal con justicia paciente", afirmó al honrar la memoria de los que perecieron en los atentados contra Washington y Nueva York. Sin embargo, para los críticos, éste fue un día triste para la república. "Con su firma, el presidente Bush promulgó una ley que es inconstitucional y antiestadunidense", dijo hoy Anthony Romero, director ejecutivo de la Unión Americana de Derechos Civiles. "El presidente ahora puede -con la aprobación del Congreso- detener indefinidamente a gente sin cargos, enjuiciar basándose en pruebas secundarias, autorizar juicios que pueden condenar a muerte a gente en base de declaraciones que fueron extraídas de testigos literalmente a golpes y cerrar completamente la puerta de los tribunales a los que solicitan una petición de habeas corpus. Nada podría ser mas lejano de los valores estadunidenses que todos tenemos en nuestros corazones que la Ley de Comisiones Militares", afirmó Romero. Ex abogados militares de los más altos rangos, ex diplomáticos de gran prestigio (tantos conservadores como liberales), personajes como el ex general y ex secretario de Estado Colin Powell, las principales asociaciones nacionales de abogados y más han repudiado esta legislación durante meses por considerar que anula aspectos casi sagrados del sistema legal estadunidense y viola los compromisos internacionales fundamentales, como la Convención de Ginebra. Vincent Warren, director ejecutivo del Centro de Derechos Constitucionales, ya había señalado que con esta ley "Estados Unidos se suma a las filas de las naciones del mundo que han autorizado la detención indefinida sin juicio y la tortura sin rendir cuentas". Dura crítica del Times Argumentó que ahora toda persona designada "combatiente ilegal" por el Poder Ejecutivo es considerado culpable, y las nuevas medidas están diseñadas para confirmar esa culpabilidad. " La Ley de Comisiones Militares hace virtualmente imposible retar un fallo de un tribunal de estatus (que determina si un detenido es o no un combatiente ilegal). Prohíbe peticiones de habeas corpus -el derecho antiguo de prisioneros en sociedades justas de tener su detención revisada- o cualquier caso basado directa o indirectamente sobre las Convenciones de Ginebra", afirmó. Agregó: "La nueva ley expande de manera peligrosa la definición de un combatiente enemigo ilegal y permite al señor Bush -y al secretario de Defensa- otorgar a quien desean la autoridad de designar a un prisionero como combatiente enemigo". El Times señala que el presidente insiste en que los estadunidenses deben de confiar en que estos poderes sólo se aplicarán contra gente peligrosa. "Aun si nuestro sistema fuera basado sobre ese tipo de poder personal y no sobre el imperio de ley, sería difícil confiar en el juicio de un presidente y un gobierno cuyo historial es tan pésimo", señaló el rotativo. Hubo protestas esporádicas contra la ley, y unos 16 manifestantes fueron arrestados frente a la Casa Blanca esta mañana. Gritaban "Bush es el terrorista" y "la tortura es un crimen", reportó la agencia Reuters. En Nueva York hubo pequeños actos de repudio. A la vez, organizaciones como el Centro de Derechos Constitucionales y otros ya están promoviendo casos para que algunas de las peores medidas de la nueva ley sean declaradas anticonstitucionales por los tribunales. También en NOTICIAS INTERNACIONALES Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan (FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley. Suplementos FeTERA Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol (FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa. Suplementos FeTERA Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía (FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto. Suplementos FeTERA Sol africano, kilovatios europeos (FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?. Suplementos FeTERA La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador (FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los Suplementos FeTERA Minería robótica... bajo el mar (FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Inteligencia artificial, cibernética, robótica e ingeniería se están dando la mano para conseguir en pocos años uno de los grandes anhelos de la humanidad: obtener gas, petróleo y minerales preciosos (no confundir con metales preciosos) del fondo marino en la misma medida que de la superficie terrestre. Suplementos FeTERA Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia (FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una rueda de prensa que se debería enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar daños a la economía del país mediante la imposición de políticas de privatización durante la década pasada. "Tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó", afirmó el mandatario. Suplementos FeTERA Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME (FeTERA SEMANAL N° 576 1-10-10). "Fraterna solidaridad activa con la Resistencia impecable de los Trabajadores Electricistas Mexicanos, es uobligatorio, decisivo e insoslayable. Porque la auto preservación es un deber y revela taxativamente el accionar defensivo y de ahí al ofensivo, para hacerse con el poder de la Clase Obrera y del Campo Popular que le es afín." Suplementos FeTERA Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina (FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Gobierno de México planea desarrollar refinerías que produzcan bioturbosina para vuelos comerciales, dijo a la prensa en respuesta a una consulta de BNamericas el director de combustibles del operador portuario federal ASA, Alejandro Ríos. Suplementos FeTERA La última trampa del Banco Mundial (FeTERA SEMANAL N° 574 27.09.10). La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||