Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : NOTICIAS INTERNACIONALES


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

ICEM Colombia
SINDICATOS DE BOGOTA Y CUNDINAMARCA EN PIE DE LUCHA

Asambleas de Juntas Directivas 24 de julio de 2007

El 24 de julio/07, en Cundinamarca y Bogotá-Colombia, se realizó la Asamblea de Juntas directivas. Se dieron a conocer el análisis de coyuntura en el contexto económico, político y social. Al encuentro asistieron 122 dirigentes de los Sindicatos de la CUT , 5 delegados del Comité Ejecutivo Nacional, y 12 ejecutivos de la Subdirectiva CUT.

(Fuente: Carlos Bustos Patiño, Coordinador ICEM-Colombia).
Con la asistencia de 122 Dirigentes de los Sindicatos de la CUT en Bogotá y Cundinamarca, de 5 Compañeros del Comité Ejecutivo Nacional y 12 ejecutivos de la Subdirectiva CUT, se realizó el 24 de julio una asamblea de Juntas directivas en la que los Compañeros, HECTOR BERMUDEZ Y FABIO ARIAS, nos hicieron un análisis de coyuntura en el contexto económico, político y social, señalando como muy importante el momento actual en el que constatamos un ascenso muy importante en la lucha de los trabajadores y del pueblo en general, en la que tenemos además la oportunidad de aplicar las conclusiones del V congreso de la CUT. Pueden ocurrir muchas cosas, necesitamos mantenernos organizados para enfrentar todos aquellos aspectos negativos para nuestros intereses. Como grave se señalo la arremetida del gobierno nacional en contra del movimiento sindical con relación a la asistencia en quito de compañeros de algunos sindicatos de la CUT, donde según éste se firmó una declaración de apoyo a la guerrilla, lo cual se aclaró ampliamente por parte de compañeros que estuvieron presentes en este evento, afirmando que no se firmo ningún documento por parte de los asistentes y que esto sucedió en un foro a donde ellos asistieron, convocado por una universidad Ecuatoriana. Se resalto la importancia de la caminata que viene haciendo el profesor Moncayo quien es un afiliado de la CUT y a quien debemos recibir levantando las banderas que él trae con relación al acuerdo Humanitario y la libertad de todos los secuestrados, existe un itinerario desde su entrada a Soacha hasta la plaza de Bolívar. Se resalto esta fecha 24 de julio, en la que se conmemora el natalicio de Simón Bolívar como el hombre más importante de América en todos los tiempos, como pensador, escritor, estadista, estratega y militar. Se hizo un llamado a todos los trabajadores de Bogota y Cundinmarca para que participen en las elecciones del mes de octubre, eligiendo a los candidatos del Polo Democrático Alternativo, a Samuel Moreno, para la alcaldía de Bogota, a Tarzicio Mora para la Gobernación de Cundinamarca, a Celio Nieves y Rodrigo Acosta para el Concejo de Bogotá, a Victor Gaona para la Asamblea de Cundinamarca, a Benito López para la alcaldía de Facatativa y otros muchos dirigentes que aspiran a los cuerpos colegiados para dar continuidad a ese proyecto en el que estamos comprometidos todos, de ejercer el liderazgo sindical, social y político. Se analizó el proceso de la parapolítica y la reparación que se debe hacer al movimiento sindical, por que no es el asesinato de un numero grande de sindicalistas, si no la afectación que se ha hecho a una organización muy importante de la Sociedad, que hace parte de la democracia, como es el movimiento sindical, por esto cualquier reparación a las victimas de estos asesinatos selectivos, debe pasar por el reconocimiento y reparación a los sindicatos que fueron afectados directamente. Se debe acabar con esa actitud anti-sindical del Gobierno y los patronos, que se respete el libre derecho de asociación, que se acabe de una vez por todas con la precarizacion del empleo y se permita el fortalecimiento del movimiento sindical.

En este semestre tenemos, con la Gran Coalición Democrática, como organizaciones sociales, puntos a nuestro favor para las acciones en las que nos estamos comprometiendo a llevar a cabo, como son el desarrollo y aplicación de las conclusiones del V congreso de la CUT, las determinaciones tomadas en las diferentes instancias de decisión y coordinación reunidas en estos últimos meses, la junta directiva nacional de la CUT y la Coordinación de la gran coalición democrática GCD.

- Tareas aprobadas para realizar:

1. Las elecciones a llevarse acabo en el mes de octubre para consejos, alcaldías, juntas administradoras locales y gobernadores, es un espacio donde nos debemos nuevamente medir con nuestra disciplina y fuerza, tratando de elegir a nuestra gente y seguir en el camino de realizar cambios profundos en lo político, en lo económico y en lo social en el país. La CUT dará apoyo a todos aquellos candidatos que desde la oposición propugnen por un país en paz y con justicia social.

2. Encuentro de Victimas de la violencia días 26 y 27 de julio, plaza de Bolívar 4:00 p.m.

3. 26 de julio, marcha indígena, Plaza de Toros 10:00 a.m.

4. 30 de julio cadena humana por la defensa de la Clínica del niño.

5. 31 de julio, plantón frente al Arzobispado de Bogota, plaza de Bolívar, de los trabajadores de la Clínica David Restrepo por “el milagro de la vida” para que no cierren la clínica y marcha de las madres comunitarias de la 26 con 7ª a la plaza de Bolívar.

6. 9 y 10 de agosto, Junta Directiva Nacional de la CUT

7. 16 de agosto, con las organizaciones sociales lanzamiento nacional y regional del referendo sobre las trasferencias. La meta recoger 2 millones de firmas, el coordinador general de esta tarea es el presidente de FECODE.

8. 18 y 19 de agosto, encuentro nacional de los estamentos de las universidades publicas estudiantes y profesores

9. Ultima semana de agosto habrá una misión en Colombia encabezada por la OIT y hará presencia también nuestra Central Sindical Mundial, la CSI.

10. 10 de octubre, importantes movilizaciones de campesinos e indígenas con relación a la celebración del día de la raza.

11. 28 de octubre, elecciones

12. Mes de noviembre, congreso de la Juventud Trabajadora

13. Apoyo incondicional a los trabajadores de las electrificadoras contra la privatización que se ha venido haciendo.

14. Desde la CUT propuestas de gobierno a los candidatos y apoyo a la candidatura de Samuel Moreno, habrán declaraciones de esta asamblea al respecto.

15. Declaración respecto a la arremetida del gobierno contra el movimiento sindical

- Compromisos:

Todas los dirigentes y dirigentas presentes, de las organizaciones Sindicales de esta región, se comprometieron primero que todo a llevar la información y la motivación a sus compañeros de Junta Directiva y de Base, segundo hablar con los sindicatos con los que tenemos relación y que no vinieron a esta asamblea.

Los Sindicatos deben tomar la iniciativa comunicándose con otras organizaciones sociales para venderles la idea de su participación en este plan de acción.

Entraremos en comunicación con los Sindicatos de Cundinamarca para organizar la participación en las elecciones de octubre sobre todo en puntos claves como Fusa, Girardot y Zipaquirá, de la misma manera con otros municipios en los que los Compañeros de ADEC, UNEB, SINDES, SENA y ANTHOC, tienen presencia para de la misma manera participar activamente.

Finalmete varios dirigentes de los sindicatos intervinieron para reafirmar las tareas, manifestando el compromiso en su ejecución.

Este plan será publicado en el próximo periódico de la CUT para que todos los compañeros estén pendientes y nos colaboren en su difusión y ejecución.

También en NOTICIAS INTERNACIONALES

Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan

(FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol

(FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Sol africano, kilovatios europeos

(FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los
conceptos de derechos de la Naturaleza y derecho a su restauración. Se genera una nueva articulación con los saberes tradicionales, al referirse tanto a la Naturaleza como a Pachamama, y además ofrece un contexto para las políticas y la gestión ambiental basado en la buena vida (sumak kawsay) y en nuevas estrategias de desarrollo. Se describen y analizan estos aspectos desde la perspectiva de la ecología política y la ética ambiental, se revisan los impactos del concepto de valor intrínseco y se presenta una serie de desafíos futuros en el terreno de la política y la gestión. El giro biocéntrico plantea una alternativa a la modernidad abriendo las puertas a nuevas formas de valoración ambiental y articulación con los saberes indígenas.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Minería robótica... bajo el mar

(FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Inteligencia artificial, cibernética, robótica e ingeniería se están dando la mano para conseguir en pocos años uno de los grandes anhelos de la humanidad: obtener gas, petróleo y minerales preciosos (no confundir con metales preciosos) del fondo marino en la misma medida que de la superficie terrestre.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia

(FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una rueda de prensa que se debería enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar daños a la economía del país mediante la imposición de políticas de privatización durante la década pasada. "Tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó", afirmó el mandatario.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME

(FeTERA SEMANAL N° 576 1-10-10). "Fraterna solidaridad activa con la Resistencia impecable de los Trabajadores Electricistas Mexicanos, es uobligatorio, decisivo e insoslayable. Porque la auto preservación es un deber y revela taxativamente el accionar defensivo y de ahí al ofensivo, para hacerse con el poder de la Clase Obrera y del Campo Popular que le es afín."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina

(FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Gobierno de México planea desarrollar refinerías que produzcan bioturbosina para vuelos comerciales, dijo a la prensa en respuesta a una consulta de BNamericas el director de combustibles del operador portuario federal ASA, Alejandro Ríos.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La última trampa del Banco Mundial

(FeTERA SEMANAL N° 574 27.09.10). La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

Ecuador: Renegociación de contratos petroleros
Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan

(FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Brasil
Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol

(FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

España: La iniciativa, en fase de tramitación, prevé generar electricidad equivalente a la que necesita una ciudad de 10.000 habitantes en un año
Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección