Principal : FEDERACION TRABAJADORES ENERGIA REPUBLICA ARGENTINA-FeTERA : NOTICIAS INTERNACIONALES


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Accidentes laborales
.SUBE MORTANDAD DE OBREROS LATINOS

Fuente: publicado en Rebanadas de Realidad - La Opinión, Estados Unidos, 27/04/07

La tasa de mortalidad laboral entre los hispanos fue 23% más alta que la de todos los trabajadores en general en Estados Unidos en 2005, dio a conocer ayer la Central Sindical AFL-CIO, el principal sindicato del país.

Mientras que la cifra global de accidentes mortales en centros de trabajo disminuyó en relación a 2004, la de los hispanos aumento un 2% en el mismo período, dice el documento Muerte en el trabajo: el saldo de la negligencia, encargado por la AFL-CIO.

El total de accidentes fatales en todo el país en 2005 fue de 5,734, de los cuales 923 correspondieron a hispanos, el registro más alto en la historia del país según la Central Sindical. Sin embargo, la tasa de muertes por cada 100 mil habitantes decayó entre estos últimos de 5.0 a 4.9.

Los estados que registraron mayor número de hispanos fallecidos en un centro de trabajo en 2005 fueron Texas (203), California (135) y Florida (119). De los trabajadores nacidos en el exterior muertos en el desempeño de sus tareas el mismo año, el 62% fueron hispanos (de éstos el 43% fueron mexicanos), 18% blancos, 13% asiáticos y 6% negros.

La tasa de accidentes laborales se elevó además entre los obreros afroamericanos, inmigrantes y jóvenes, en 2005.

Por otro lado, según la Central Sindical, más de 12 mil obreros de todos los grupos sufrieron algún tipo de lesión o se enfermaron en 2005.

El presidente de la AFL-CIO, John Sweeney, declaró que la alta mortandad de trabajadores en el empleo representa "una tragedia y una desgracia nacional".

"Se deben hacer cumplir las leyes de seguridad laboral. Hay que mejorar el financiamiento recibido por el Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA) y darles a los trabajadores la oportunidad de expresar sus preocupaciones", dijo el líder sindical.

El reporte, el decimosexto anual emitido por esa organización de trabajadores, señala que OSHA no tiene suficientes recursos para proteger adecuadamente a los trabajadores de la nación. El presupuesto asignado a la OSHA para el próximo año es de 490 millones de dólares, 25 millones menos que este año si se toma en cuenta la inflación.

En la actualidad, OSHA sólo dispone de un inspector por cada 63,670 trabajadores, a pesar de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda contar con uno por cada 10 mil en el caso de los países industrializados.

Un reportaje de Justin Pritchard, periodista de The Associated Press, descubrió que aunque varios expertos dentro y fuera de OSHA señalan que la dependencia es muy bien intencionada, sus problemas de financiamiento y falta de personal hispanoparlante le impiden cumplir enteramente su cometido.

"Según OSHA, hay 121 inspectores, de un total de 861, que hablan español".
Al cierre de esta nota OSHA no había respondido aún las llamadas telefónicas pidiéndole comentar el estudio de la AFL-CIO.

En 2003, los inmigrantes fueron el 14% de la fuerza laboral del país y en la segunda mitad de los años 90 casi el 50% del incremento neto en ese sector.

Según el reporte, los trabajadores inmigrantes encaran un ascenso en el número de muertes y lesiones laborales y son los más expuestos a realizar oficios peligrosos. Aunque el porcentaje de obreros extranjeros en la fuerza laboral se incrementó en 22% entre 1996 y 2000, el porcentaje de lesiones laborales mortales aumentó 43%.

Desde 1992, cuando se comenzó a tabular el número de decesos de hispanos durante la faena laboral, el número de trabajadores fallecidos de esa etnia se ha incrementado 73%. Los hispanos del sexo masculino presentan el mayor riesgo de muerte y lesiones en el trabajo entre todos los grupos étnicos. Este riesgo es mayor en los sectores construcción y minería. Aunque en 2000 los hispanos eran únicamente el 16% de la fuerza de trabajo en la construcción, el 23.5% de las muertes ocurrieron entre ellos.

El estudio se refiere a la incidencia que tiene el alargamiento de la jornada de trabajo y la manera cómo está organizada la producción en EU en un alto número de bajas mortales y lesiones.

Los trabajadores estadounidenses trabajan hoy en día muchas más horas que en la mayoría de naciones industrializadas y en Japón. Citando datos de la Oficina de Estadísticas Laborales, el documento señala que una cuarta parte de los que laboran en la minería, la manufactura y el comercio al por mayor trabajan más de 40 horas por semana.

El diario The New York Times afirmó en un reportaje publicado recientemente que OSHA ha abolido numerosas regulaciones y mecanismos de monitoreo de la industria.

También en NOTICIAS INTERNACIONALES

Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan

(FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol

(FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Sol africano, kilovatios europeos

(FeTERA SEMANAL N° 580 10.11.10). África del norte y una parte de la península árabe forman parte de tres gigantescos proyectos energéticos, llevados por una Europa preocupada por disponer "de electricidad propia. ¿"A quien aprovecharán?.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador

(FeTERA SEMANAL N° 579 04.11.10). La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los
conceptos de derechos de la Naturaleza y derecho a su restauración. Se genera una nueva articulación con los saberes tradicionales, al referirse tanto a la Naturaleza como a Pachamama, y además ofrece un contexto para las políticas y la gestión ambiental basado en la buena vida (sumak kawsay) y en nuevas estrategias de desarrollo. Se describen y analizan estos aspectos desde la perspectiva de la ecología política y la ética ambiental, se revisan los impactos del concepto de valor intrínseco y se presenta una serie de desafíos futuros en el terreno de la política y la gestión. El giro biocéntrico plantea una alternativa a la modernidad abriendo las puertas a nuevas formas de valoración ambiental y articulación con los saberes indígenas.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Minería robótica... bajo el mar

(FeTERA SEMANAL N° 578 25.10.10). Inteligencia artificial, cibernética, robótica e ingeniería se están dando la mano para conseguir en pocos años uno de los grandes anhelos de la humanidad: obtener gas, petróleo y minerales preciosos (no confundir con metales preciosos) del fondo marino en la misma medida que de la superficie terrestre.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Evo Morales propone enjuiciar al FMI por descapitalizar economía de Bolivia

(FeTERA SEMANAL N° 577 19.10.10). Este lunes el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en una rueda de prensa que se debería enjuiciar al Fondo Monetario Internacional (FMI) por causar daños a la economía del país mediante la imposición de políticas de privatización durante la década pasada. "Tarde o temprano debe resarcir los daños económicos que ocasionó", afirmó el mandatario.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Solidaridad activa al cumplirse un año de la heroica Resistencia del SME

(FeTERA SEMANAL N° 576 1-10-10). "Fraterna solidaridad activa con la Resistencia impecable de los Trabajadores Electricistas Mexicanos, es uobligatorio, decisivo e insoslayable. Porque la auto preservación es un deber y revela taxativamente el accionar defensivo y de ahí al ofensivo, para hacerse con el poder de la Clase Obrera y del Campo Popular que le es afín."

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Gobierno busca construir refinerías de bioturbosina

(FeTERA SEMANAL N° 575 05.10.10). Gobierno de México planea desarrollar refinerías que produzcan bioturbosina para vuelos comerciales, dijo a la prensa en respuesta a una consulta de BNamericas el director de combustibles del operador portuario federal ASA, Alejandro Ríos.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

La última trampa del Banco Mundial

(FeTERA SEMANAL N° 574 27.09.10). La fase actual del modelo neoliberal, aunque algunos prefieren hablar de “posneoliberalismo” cuando se trata de gobiernos progresistas, no puede sino generar polarización económica y social. En este caso, el progresismo interpone políticas sociales que no pueden modificar la distribución de la renta, pero son funcionales a la explotación de la naturaleza. No será sencillo salir del extractivismo. Pero nunca se conseguirá sin un profundo debate que anticipe la imprescindible confrontación con un modelo depredador

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO


En esta sección...

Ecuador: Renegociación de contratos petroleros
Cuatro petroleras se van de Ecuador y cinco se quedan

(FeTERA SEMANALN° 583 30.11.10). Ecuador estrena mapa y modelo de explotación petrolera, después que cuatro empresas que operaban en el país no llegaron a un acuerdo con el gobierno sobre el contrato de prestación de servicios, mientras otras cinco sí pactaron el requisito exigido por una nueva ley.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

Brasil
Petrobras y sus socios invertirán US$3.000M en ducto de etanol

(FeTERA SEMANAL N° 582 25.11.10). El objetivo es llevar hasta 20 millones de metros cúbicos anuales hacia el 2020, dijo en un acto el director de suministro de la empresa, Paulo Roberto Costa.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

España: La iniciativa, en fase de tramitación, prevé generar electricidad equivalente a la que necesita una ciudad de 10.000 habitantes en un año
Proyectan una planta experimental de gasificación de biomasa forestal para producir energía

(FeTERA SEMANAL N° 581 17.11.10). el proyecto está orientado a la producción de energía desde un sistema más novedoso que el que se emplea actualmente: la gasificación de la biomasa. “El sistema convencional se asemeja al de una central térmica, en la que a partir del calor se produce vapor y de éste se obtiene la energía”, explica el experto.

Suplementos FeTERA
FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía
FeTERA Internacional
FeTERA Derechos Humanos
FeTERA No al TARIFAZO

volver a comienzo sección