![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital Federal La Agencia FeTERA, el 24 de octubre, entrevistó al compañero Vicente Guevara del Sindicato de Estaciones de Servicio, Garages, Lavaderos Automáticos y Playas de Estacionamientos, SOEGESLAPE. El dirigente gremial contó las razones que motivaron la fundación de una nueva organización. Así también, explicó su proceso de crecimiento y los objetivos a seguir para fortalecer la democracia sindical y los derechos de los trabajadores.
Vicente Guevara. El nuevo sindicato nace a raíz de tener diferencias con el otro Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios, Garages, Lavaderos Automáticos y Playas de Estacionamientos, SOEGYPE. AF. ¿Qué clase de diferencias? VG. Entre las diferencias se encontraba la corrupción. Lito desde el 86 al 91-92 participó de la Secretaría de Finanzas y yo hasta el 95, como pro Tesorero. Lito en determinado momento, hizo uso de sus vacaciones, y se aprovechó esta ausencia para realizar pagos no autorizados, por cifras siderales. Debido a estas irregularidades y otros hechos, que ya eran imposibles de controlar, renunciamos. AF. ¿Después de renunciar como siguió la actividad gremial? VG. En el año 96 fueron las elecciones y participamos en una lista opositora pero se nos impugnaron las elecciones. En el 2000 hay nuevas elecciones y ya en ese momento, directamente nos ponen obstáculos para que no podamos presentarnos. Lo mismo pasa en el 2004, es ahí cuando decimos basta y formamos otro sindicato. AF. ¿Cómo se reorganizaron? VG. Fue difícil. La Mutual del sindicato anterior, pasó a ser administrada por nosotros. Esto nos permitió subsistir. Con la mutual administramos 3000 nichos. Ya para mayo de 2006, conseguimos la inscripción gremial y nuestra representación cubre Capital Federal y hasta 60 km y tiene aproximadamente 1500 afiliados y continuamos trabajando para tener un crecimiento sostenido y poder representar sólidamente a nuestros afiliados. AF. ¿Cuales son los objetivos a cumplir? VG. Algunos de los grandes desafíos, que ya están en marcha, son formar una cooperativa, ampliar los servicios de la mutual, tener una obra social y cobertura médica. Con el mismo 3% que se le descuenta al trabajador por estar en un sindicato, se va a brindar un seguro de vida sin sacarle un pesos de más a los compañeros. AF. ¿Que finalidad cumplirá la cooperativa? VG. Con relación a la cooperativa, la misma cumplirá la función de provisión, transformación y comercialización. Lo que nos permitirá conducir en esa estación de servicios a los trabajadores, con lo cual mantienen la fuente de trabajo, su sueldo y para las estaciones de servicio que desaparecen, de esa manera los trabajadores mantienen la fuente de trabajo, manteniendo su salario y una participación en las ganancias. También esto permitirá generar una bolsa de trabajo. FG. ¿Considera importante la formación del trabajador? VG. Sí y es otro de los desafíos importantes, la formación político sindical del trabajador y además de que su participación sea democrática y abierta. Es por eso que en las próximas elecciones, que se convocarán en noviembre, cambiaremos el método por lo tanto la junta electoral en vez de que la nombre la comisión directiva, se elegirá en asamblea y los compañeros estarán informados previamente de lo que se va a tratar. Con esto buscaremos garantizar la participación de todos los trabajadores e inclusive romper con las trabas que pone el viejo sindicato a la hora de votar y además. AF. ¿Cómo se da el acercamiento a la Central de Trabajadores Argentinos, CTA? VG. Bueno, es toda una historia, con Víctor de Gennaro, teníamos una militancia dentro del Peronismo, cuando las 62 organizaciones estaban proscriptas, en el año 79 se hizo el primer paro y los muchachos entran a conformar la famosa agrupaciones peronistas, entre ellos estaban Germán Abdala y muchos otros conformamos 76 gremios en plena intervención militar. Lo que significó que después, la mayoría de esos gremios fueron conducción, eso fue en el 82, 83. Hace muchos años que nos conocemos, sabemos las cuitas de ellos y ellos conocen nuestras cuitas. La charla con los compañeros fue amena, ilustrativa, compañeros de lucha que están dando a luz una organización que no tenga los vicios del sindicato de donde ellos venían, donde se hacían trampas, donde se echaban a los compañeros. Quiero expresarles a los compañeros que ha nacido un nuevo sindicato y que está organizándose decididamente para cumplir con sus objetivos de garantizar y defender los derechos de los trabajadores. También en Entrevistas “La inflación es letal para el poder adquisitivo de los trabajadores” (FeTERA SEMANAL N° 548 03.09.10). ".... a gestión actual no cierta en el desarrollo de políticas que podrían poner un coto a quienes juegan con la crisis, adquiriendo fabulosas ganancias a costa de los trabajadores”. Suplementos FeTERA “Si tomáramos en serio las promesas, Argentina sería el país con más inversión del mundo” (FeTERA SEMANAL N° 546 25.02.10). "...estamos absolutamente en contra de la provincialización del petróleo y el gas, creemos que es un bien estratégico, en ningún lugar del mundo es provincial, ni municipal. Según Financial Times, el 85% del petróleo [a nivel mundial] es estatal-nacional o de las empresas públicas de los estados nacionales. Según otros comentaristas, [esa cifra llega al] 92%. El fenómeno provincial solamente se daba en Canadá, que tiene Estados con mucha autonomía." Suplementos FeTERA El poder de la multinacionales: "Democradura" (FeTERA SEMANAL N° 528 14.10.09). Reportaje realizado al Secretario General de FeTERA-CTA y Luz y Fuerza Mar del Plata, por el periodista Carlos Radicci, de la FM marplatense 102.3. José Rigane conjuntamente con el periodista hacen un recorrido por la realidad sindical y social argentina. Tocan temas relacionados con libertad y democracia sindical, situaciones políticas en torno al otorgamiento de la Personería Gremial a la CTA y la necesidad de tener un compromiso y participación ciudadana diferentes, para lograr que los derechos sean respetados tanto en el ámbito de los trabajadores, como en el social e inclusive de la naturaleza. Suplementos FeTERA Personería jurídica, democradura y despidos (FeTERA SEMANAL N° 526 30.09.09). En el marco de la Movilización convocada por la CTA para exigir libertad y democracia sindical, la prohibición del despido sin causa, entre otras cosas, el periodista Rubén Ferrari de FM 101,9 Red Puerto Libre de Mar del Plata, entrevistó a José Rigne, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. Suplementos FeTERA El desalojo de los compañeros de la Cooperativa Textil Quilmes (Agencia FeTERA 10.09.09). En el marco del II Encuentro de Trabajadores de la Actividad Privada, realizada por la CTA Provincia de Buenos Aires, en la Plata, el 9 de septiembre/09, conversamos con el compañero Eduardo Santillán, Presidente de la Cooperativa Textil Quilmes, fábrica recuperada por sus trabajadores después de haber sido estafados, despedidos por Mario Federicci y Rubén Ballini socios de la empresa. Era costumbre de estos “empresarios” cerrar la fábrica, cambiar la razón social, despedir a sus trabajadores sin pago de indemnizaciones, no pagar cargas sociales, no pagar servicios ni impuestos y obtener sustanciosas ganancias. Los compañeros han sido violentamente desalojados por la gendarmería por orden del Juez Damían Véndola y continúa el vaciamiento. Suplementos FeTERA Los Trabajadores nos movilizamos contra las políticas que garantizan una mayor desigualdad social (FeTERA SEMANAL N° 502 06.04.09). Entrevista realizada, el 2 de abril/09, a José Rigane, Miembro de la Mesa de Conducción de CTA, Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata. En este diálogo con periodistas de Radio Residencia, el sindicalista Rigane, entre otros temas, aborda los relacionados con: la resolución del Congreso Nacional de CTA de realizar una movilización el 22 de abril; la resolución del Congreso Nacional de FeTERA de continuar con la recuperación de los recursos energéticos estratégicos y denunciar la libre disponibilidad de los hidrocarburos; y, la problemática laboral en Mar del Plata. Suplementos FeTERA “Esta crisis es parte del modelo” (FeTERA SEMANAL N° 501 02.04.09). El dirigente metalúrgico recuerda la lucha de la UOM y otros gremios en Villa Constitución, entre 1974 y 1975, y recupera aquellos reclamos por la libertad sindical en el contexto de la actual crisis del capitalismo. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 489 10.12.08) Con motivo de la visita de (Fernando) “Pino” Solanas a Comodoro Rivadavia en 2007, el cro. Eduardo, decidió enviarle, a Buenos Aires, a él y su equipo del MORENO un ejemplar del Libro poco conocido del Dr. Pablo Beruatto: ”EL PROBLEMA DEL PETROLEO ARGENTINO”, libro editado en 1979, de corta y personal tirada que Eduardo lo había recibido de la hija de Beruatto . Una Cultura diferente, para una Energía y un País diferentes. (FeTERA SEMANAL N° 488 05.12.08). Entrevista realizada a José Rigane, el 02.12.08, por Lisandro Contreras, conductor del programa "El Mañanero" - F.M. De La Azotea / 88.7 – Mar del Plata. Para evitar nuevos engaños, es necesario conocer el Texto de la Ley de Traspaso de las AFJP (FeTERA SEMANAL N° 483 28.10.08). La compañera Ana María Sacchi, Presidente del Movimiento Nacional Oro Negro, habla acerca del traspaso de las AFJP al Estado y las repercusiones para los jubilados argentinos. Al final de la entrevista, podrá encontrar, en documentos adjuntos, el Proyecto de Ley del traspaso de las AFJP y el Análisis realizado por el Abogado Horacio González. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||