html. CTA - Central de los Trabajadores Argentinos - Un resquicio de esperanza

Principal : Secretaría de Discapacidad : Legislación : Noticias vinculadas a discapacidad y legislación


Otras secciones...

Documentos (archivo)

Afiliación

Fed.Nacional de Salud

Fed.Trab. de la Energía

Fed.Trab. de la Industria

Sec. Cultura

Sec. Derechos Humanos

Sec. Discapacidad

Sec. Género

Sec. Juventud

Sec. Salud Laboral

Trab. Autogestionados

Observatorio Juridico

Ediciones CTA

Mi Correo

 

Un resquicio de esperanza

[25/08/2006] La Justicia federal ordenó al Programa Federal de Salud (PROFE) brindar cobertura integral, internación y prácticas médicas a un niño discapacitado de 5 años, que debe ser sometido con urgencia a un transplante de intestino.

De esta manera el juez en lo Civil y Comercial Federal Nº 7 Luis María Marquez hizo lugar a una medida cautelar solicitada por los padres del niño, ante la demora del PROFE y el Ministerio de Salud para autorizar la internación del menor en la Fundación Favaloro, única institución del país con experiencia y capacitación en el tratamiento y prácticas que debe realizarse.

F.B.S posee el intestino perforado desde su nacimiento, y su cuadro clínico se agravó en los últimos días. Por eso, debe ser transplantado con carácter de urgencia. “La enfermedad que aqueja a este niño, la urgencia del transplante y su condición de discapacitado, hablan de un cuadro de peligro inminente de daño en la salud del niño, a lo que la Justicia respondió en el día en el que presentamos el amparo y la medida cautelar. Fue una medida excelente por la celeridad con la que acudió el juez Marquez” expresó María Inés Bianco, patrocinante en la causa e integrante de la Red de Abogados Voluntarios de Poder Ciudadano.

El fallo ordena al PROFE otorgar “sin excepciones, cobertura económica total respecto de todas y cada una de las erogaciones que demande el estado de salud del niño, excepcionando a sus padres de cualquier pago previo requerido como arancel u otro concepto” e interpreta que la obligación del Estado es ser “garante primario del sistema de salud” y “de proveer lo necesario a fin de asegurar por la regla de la solidaridad social, una cobertura asistencial, a todos los ciudadanos, sin discriminación social, económica, cultural o geográfica” (sic).

En este sentido, dice textualmente: “el gravísimo estado de salud del paciente, la complejidad de su patología y la necesidad vital de la práctica solicitada, en un instituto equipado y capacitado para la atención de las dolencias que lo aquejan y que comprometen su vida, suponen en principio una prestación médica-asistencial eficaz e integral, que permita el transplante de intestino prescripto” ... “Así, en su actual estado de salud, y en virtud de que lo solicitado es la única solución que hoy resulta viable”.

“La Justicia nos está demostrando que es la vía por excelencia para la exigibilidad de los derechos sociales. Pero nos preguntamos cuál es la falla por la cual el Estado no puede garantizar hoy el cumplimiento de estos derechos, por qué la gente se ve obligada a recurrir a la Justicia” se pregunta Bianco.

Gracias a este fallo judicial, el niño ya se encuentra internado en la Fundación Favaloro, realizándose los estudios pre-transplante. Ahora, la familia recurrirá a las autoridades gubernamentales para que sea incorporada a algún plan de emergencia habitacional, de manera que el tratamiento postoperatorio pueda realizarse adecuadamente y en condiciones de vivienda dignas.

El PROFE es un programa de cobertura médica para las personas que poseen una pensión no contributiva o graciable. A través de su accionar asegura el cumplimiento de las políticas de prevención, promoción y recuperación de la salud y el goce de las prestaciones médicas conforme lo establecido por el Programa Médico Obligatorio (PMO) y otras leyes nacionales.

Para mayor información comunicarse con la coordinadora del Area de Acción con la Justicia de Poder Ciudadano, María Julia Perez Tort al (011) 4331-4925 interno 221 o al 15 5120 7655; o con María Inés Bianco al 15-4419-4755.

INFOCIVICA
Productora de Noticias Cívicas

También en Noticias vinculadas a discapacidad y legislación

POR EL DERECHO DE LOS DISCAPACITADOS

Ordenan al Estado dictar normas para ayudar a las personas discapacitadas. En una sentencia sin precedentes, la Justicia ordenó al Ministerio de Salud reglamentar los postergados artículos de la Ley de Protección Integral para las Personas con Discapacidad. El fallo respondió a la acción de amparo presentada por una mujer discapacitada patrocinada por una abogada voluntaria de Poder Ciudadano. En un acto sorprendente, el Estado apeló la sentencia.

Prepagas deberán cubrir prestaciones para personas con discapacidad

Lo dispuso la Corte Suprema de Justicia. Las empresas de medicina prepaga deberán cubrir "como mínimo" similares prestaciones obligatorias a las de las obras sociales. Es para los casos de rehabilitación y mejora de calidad de vida de personas con discapacidad

Los cibers deberán contar con software para no videntes

La medida será obligatoria una vez que se reglamente la ordenanza aprobada este jueves por el Concejo Municipal, a instancias de un proyecto de Carlos Comi (ARI).

Exigen mejoras en los trenes

Obligan a la línea San Martín a brindar un buen servicio

LA PESQUISA NEONATAL FUE SANCIONADA AYER POR EL SENADO

Aprobaron la ley que obliga a hacer análisis a los recién nacidos. Es para diagnosticar y evitar el desarrollo de enfermedades que pueden causarles daños irreversibles.

Transporte fluvial gratuito para personas con discapacidad

El Bloque de Concejales de Acción Comunal presentó un importante Proyecto de Decreto, aprobado por el Concejo Deliberante de Tigre, con la adhesión de todos los Bloques Políticos, mediante el cual se solicitó a las autoridades provinciales pertinentes que arbitren los medios necesarios para contemplar la gratuidad del transporte fluvial a las personas con discapacidad que acrediten domicilio en el Delta Bonaerense.

ARBIO PIDIÓ QUE LOS JUBILADOS DISCAPACITADOS PUEDAN SEGUIR TRABAJANDO SIN PERDER LA JUBILACIÓN

La senadora radical Nora Arbio pidió la modificación del primer párrafo del artículo 60º del Decreto - Ley 9.650/80 y sus modificatorias, que consagra el Régimen Previsional de la Provincia. El artículo cuya modificación se pretende, refiere a la incompatibilidad de la percepción del haber jubilatorio con el desempeño de cualquier actividad en relación de dependencia, con excepción de los servicios docentes. La iniciativa de la legisladora, pretende incorporar además del ejercicio de la docencia, a las actividades realizadas por personas con discapacidad.

Sanción al ministro Mate por no acatar fallos

Le descontarán parte de su sueldo

Ordenan que una joven reciba educación

La chica padece una discapacidad

Salud plena, aunque esté fuera del PMO

La Obra Social del Poder Judicial de la Nación deberá proveer a un discapacitado de 34 años un tratamiento experimental de vacunas T linfocitarias para combatir su cuadro de esclerosis múltiple. La Obra Social no quería hacerse cargo de la cobertura por no ser un tratamiento que se encuentre obligada a prestar en razón del Programa Médico Obligatorio -PMO-.


Secciones...

En esta sección...

POR EL DERECHO DE LOS DISCAPACITADOS

Ordenan al Estado dictar normas para ayudar a las personas discapacitadas. En una sentencia sin precedentes, la Justicia ordenó al Ministerio de Salud reglamentar los postergados artículos de la Ley de Protección Integral para las Personas con Discapacidad. El fallo respondió a la acción de amparo presentada por una mujer discapacitada patrocinada por una abogada voluntaria de Poder Ciudadano. En un acto sorprendente, el Estado apeló la sentencia.

Prepagas deberán cubrir prestaciones para personas con discapacidad

Lo dispuso la Corte Suprema de Justicia. Las empresas de medicina prepaga deberán cubrir "como mínimo" similares prestaciones obligatorias a las de las obras sociales. Es para los casos de rehabilitación y mejora de calidad de vida de personas con discapacidad

Los cibers deberán contar con software para no videntes

La medida será obligatoria una vez que se reglamente la ordenanza aprobada este jueves por el Concejo Municipal, a instancias de un proyecto de Carlos Comi (ARI).

volver a comienzo sección