Noviembre de 2006 - abril de 2007
.VIOLACIONES A LA LIBERTAD Y LA DEMOCRACIA SINDICAL
Fuente: Observatorio del Derecho Social - CTA
El relevamiento y sistematización de información referida a violaciones a la libertad y a la democracia sindical constituye un objetivo central del trabajo del Observatorio del Derecho Social de la Central de Trabajadores de la Argentina.
En este marco, a continuación enumeraremos una serie de actos que constituyen violaciones a la libertad y a la democracia sindical, que tuvieron lugar en distintos lugares de nuestro país, entre noviembre de 2006 y abril de 2007. Desde entonces hemos comenzado a elaborar un banco de datos sobre violaciones a la libertad y a la democracia sindical en Argentina, en el que se incluirán aquellas denuncias o informaciones en las que, en principio, surgiría una constatación de dicha violación en sus diversas formas, es decir, que se encuentran en contradicción con las disposiciones de los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En ese marco, producto de la información recopilada, elaboraremos un informe periódico que se incluirá en el Boletín Electrónico Periódico del Observatorio del Derecho Social.
Por cierto que no se trata de una enumeración exhaustiva, por lo que no se incluyen la totalidad de las violaciones a la libertad y la democracia sindical que tuvieron lugar en el período relevado. Más bien, constituye una pequeña muestra de los obstáculos que enfrentan las distintas organizaciones de trabajadores por el solo hecho de intentar desarrollar un plan de acción acorde a sus deseos e intereses, tendiente a lograr un avance en el estado de las condiciones sociales.
1. DESPIDOS REPRESALIA
1.1 Trabajadores Metalúrgicos El 17 de noviembre de 2006 la empresa Ford S.A despidió a Guillermo Carrera, quien había resultado electo secretario Gremial de la CTA Tigre el 6 de noviembre del mismo año y venía desarrollando una intensa actividad sindical dentro de la planta.
Por su parte, el 20 de abril de 2007 en Chacabuco, Pcia de Buenos Aires, la empresa Rojas Miguel A. y Mazza Gabriel, despidió sin causa a Carlos Francisco Omar Marchesani quien, junto con otros trabajadores industriales de la zona, desarrollaban acciones tendientes a constituir un nuevo sindicato metalúrgico.
1.2 Trabajadores Del Comercio El 14 de marzo de 2007 la cadena de supermercados Wal Mart despidió injustificadamente a Gustavo Córdoba, quien se encontraba realizando tareas gremiales. Gustavo Córdoba ya había sido despedido por la empresa como consecuencia de su activismo sindical, y fue reincorporado luego de la presión ejercida por sus compañeros de trabajo. Sin embargo, nuevamente Wall Mart intenta disciplinar a sus trabajadores a partir del despido de quienes promueven mayores niveles de organización sindical.
1.3 TRABAJADORES BANCARIOS En marzo de 2007 la empresa Cabal despidió a Felipe Agostinelli mientras desempeñaba sus tareas en el área de call-center. El despido de Agostinelli se debió a que se trataba del futuro candidato en la elección de Comisión Interna.
1.4 TRABAJADORES INFORMÁTICOS El 29 de diciembre de 2006 la empresa Diebold despidió a Gustavo Paredes que desempeñaba sus tareas en el servicio técnico de cajeros automáticos. Paredes realizaba su actividad sindical en el marco de CePETel, y había sido elegido recientemente Revisor de Cuentas Titular de la mesa local de la CTA.
1.5 TRABAJADORES TELEFÓNICOS Durante los primeros meses de 2007 la empresa Actionline despidió a Germán Luperne (el 9 de abril) y Amancay D’Oliveira (el 16 de enero) que desempeñaban sus tareas como teleoperadores en dicha firma. Ambos trabajadores realizaban tareas gremiales llevado adelante reclamos sobre mejores condiciones laborales e impulsando la organización sindical del sector.
1.6 RESISTENCIA PATRONAL A LA ORDEN JUDICIAL DE REINSTALAR A UN DIRIGENTE SINDICAL En abril de 2005 la empresa Praxiar despidió a Maximiliano Arecco alegando razones de “reestructuración general”. El 21 de diciembre de 2006 la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó su reincorporación inmediata a la empresa, que determinó que el despido fue “un acto discriminatorio” contra Arecco, que realizaba actividades sindicales y había sido recientemente elegido delegado suplente. Al día de hoy Praxiar sigue sin cumplir con la orden judicial de reincorporación.
NEGATIVA DE LA PATRONAL Y EL ESTADO A RECONOCER LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES
2.1 ENCUADRAMIENTO SINDICAL EN EL SECTOR FERROVIARIO El 26 de abril de 2007 los trabajadores de la Empresa América Latina Logística (ALL), concesionaria de los Servicios Ferroviarios de Carga de las Líneas San Martín (Buenos Aires-Cuyo) y Urquiza (Buenos Aires-Mesopotámica) iniciaron una medida de fuerza por 24 horas en reclamo de libertad y democracia sindical. La causa reside en que la empresa pretende ignorar la voluntad de los trabajadores jerárquicos de nuclearse en APDFA, gremio que legalmente los representa.
2.2 ACTO CONTRARIO AL DERECHO DE HUELGA El 18 de abril de 2007, en el marco del conflicto planteado con el sector docente, el Poder Ejecutivo de la Provincia del Neuquén dictó el decreto nº 0448/07 que preveía el reemplazo de los cargos de los docentes en huelga mediante nuevas contrataciones.
2.3 ENCUADRAMIENTO SINDICAL Y DESPIDOS EN LA INDUSTRIA PAPELERA En Agosto de 2006 se desató un conflicto entra la empresa Alto Paraná, en la Provincia de Misiones, y trabajadores motosierristas de empresas tercerizadas, quienes comenzaron a afiliarse masivamente al SOEP, sindicato que opera dentro de la planta.
La respuesta de la empresa fue notificar una serie de despidos y suspensiones a los principales activistas. Asimismo, comenzó a efectuarles a los trabajadores un descuento compulsivo con destino a la UATRE ya que, según alegaba, se trataba de trabajadores rurales.
Durante los meses subsiguientes la organización de los trabajadores consiguió cortar el acceso a la planta y realizar diferentes medidas de fuerza. El 9 de marzo el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y ordenó la reincorporación de los 83 trabajadores despedidos. El 9 de abril se realizó un compromiso de los empleadores a no efectuar mas los descuentos a UATRE respetando la voluntad de los trabajadores que así lo manifiesten, y la conformación de una comisión permanente con la participación del SOEP como representante de los trabajadores.
2.4 DILACIÓN DE ENTREGA PERSONERÍA GREMIAL A LA CTA El reclamo por la personería gremial de la CTA se remonta al año 2004. Desde entonces, ha estado caracterizado por las dilaciones del Ministerio de Trabajo, quien ha realizado una serie de medidas con el objetivo de no resolver (es decir, ni rechazar ni aceptar) el pedido de la CTA.
El último acto dilatorio fue realizado el 21 de Noviembre de 2006, cuando, a pesar de haberse vencido los plazos otorgados previamente, se concedió a la CGT la posibilidad de requerir información, que obra obligatoriamente en la Dirección de Asociaciones Sindicales, a más de ciento sesenta sindicatos.
VIOLACIONES A LAS LIBERTADES PÚBLICAS Y DERECHOS SINDICALES
3.1 REPRESIÓN DE PROTESTA POR AUMENTOS SALARIALES EN NEUQUÉN Después de un mes de medidas de lucha por mejoras salariales, el 4 de abril de 2007 las fuerzas de seguridad reprimieron a los docentes neuquinos con gases lacrimógenos y balas de goma cuando intentaban cortar la Ruta 22. Como consecuencia de esta represión, y debido al impacto de una granada de gas disparada a quemarropa, fue asesinado el compañero Carlos Fuentealba, trabajador del CPEM 69 de Cuenca XV.
3.2 REPRESIÓN DE PROTESTA A DOCENTES EN SALTA El 4 de abril de 2007 trescientos trabajadores bloquearon la salida de la Legislatura provincial en protesta en el marco de un conflicto salarial. La reacción estatal consistió en ordenar la represión de la manifestación, por intermedio de la policía provincial.
3.3 AMENAZAS AL SECRETARIO GENERAL DE LA CTA - SANTA CRUZ El 23 de marzo de 2007, en medio de un conflicto sindical, la vivienda del Secretario General de la CTA y del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz, Alejandro Garzón, fue apedreada, al tiempo que él y su familia recibieron amenazas telefónicas.
También en LIBERTAD SINDICAL
Una nueva violación de la libertad sindical en la República
Mensaje de profunda desesperación subidos al sitio TN y la Gente, de los familiares de los Trabajadores Choferes, despedidos, de Edesur. El despido de estos trabajadores con más de 15 y 20 años de trabajo habitual y continúo en Edesur, se produce apenas a veinte días de la visita a la Argentina de la comisión de expertos de la OIT, que cuestionó la restrictiva ley de unicato sindical y que contó a los dirigentes de ASTTAASE, como activos participantes de los actos donde se denunció la falta de libertad sindical en el país.
EDESUR*: Una empresa subsidiada, que despide trabajadores sin causa, persigue gremialmente y comete fraude laboral.
El pasado miércoles 30 de junio, los trabajadores choferes despedidos por la empresa distribuidora de electricidad del sur de Buenos Aires, EDESUR, concurrieron a partir de las nueve de la mañana a la sede que esta empresa tiene en el barrio de Almagro.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT
(FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ...
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Solidaridades con los compañeros de ASTTAASE y CePeTel
(FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). Voces de distintas partes del país y de otros países, se han hecho escuchar ante el despido de los compañeros de ASTTAASE y CePeTel. Reproducimos los que han llegado recientemente. Los anteriores, hemos tenido la grata oportunidad de compartirlos con ustedes.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
EDESUR echó a 19 Dirigentes Gremiales, adheridos a la CTA
Video facilitado por el compañero Eduardo Masso, de Gorosito Sur - Info de Noticias - Oro Negro. Cobertura del CanalVisión 7. TV Pública Argentina. 01.07.10.
DIÁLOGO ENTRE LA CTA Y EDESUR MOTIVADO POR EL DESPIDO DE TODA LA CONDUCCIÓN DE ASTTAASE
(FeTERA SEMANAL N° 564 30.06.10). En una agitada mañana, donde los trabajadores choferes de Edesur, se juntaron desde hora temprana en las veredas del edificio que la empresa tiene en el barrio de Almagro, y luego de varias alternativas en donde se le negaba el ingreso y se intentaba con una escribana hacer una constatación de un despido masivo de dirigentes sindicales, que no fue documentado mediante ningún tipo de notificación, finalmente los trabajadores con los dirigentes máximos de la CTA de Capital, Carlos Chile, Secretario Adjunto, Eduardo Otero, Julio Macera; Daniel Jorajuría miembro de la mesa de conducción de CTA Nacional, y de la Federación de Trabajadores de la Energía,José Luis Matassa, Gabriel Martínez y Ana Sacchi, sumado con ellos trabajadores gastronómicos, ex trabajadores de YPF, visitadores médicos y delegaciones de distintas organizaciones gremiales que acompañaban a los dirigentes del área de choferes de Edesur, una delegación representativa de este grupo fue recibida por los gerentes, el jefe y el director del transporte de la multinacional de electricidad.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
EDESUR ECHÓ DEL TRABAJO A LA CONDUCCIÓN GREMIAL DE LA AGRUPACIÓN DE TRANSPORTISTAS AFILIADOS A LA CTA
(FeTERA SEMANAL N° 564 29.06.10). EDESUR, cuyo paquete accionario está mayoritariamente en manos de la italiana ENEL, echó a la conducción gremial de los choferes de la empresa, la agrupación ASTTAASE, que se encuentra afiliada a la CTA, y también a un delegado gremial elegido en forma directa y secreta por sus compañeros de trabajo el pasado 15 de enero.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
Denuncian persecución laboral en La Carlota
(FeTERA SEMANAL N° 558 19.05.10). La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) denunció en la ciudad de La Carlota, en la provincia de Córdoba, actitudes de persecución laboral contra un trabajador de una estación de servicio, quien es además delegado gremial.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
“Con la unidad de los diferentes, para obtener un proyecto emancipador.”
(FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). Discurso pronunciado por el compañero José Rigane, Secretario de Organización de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata, en el acto de la Central de Trabajadores de la Argentina, frente al Congreso de la Nación, por Libertad y Democracia Sindical.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
La pelea por la personería gremial de la CTA se coló en el Senado
(FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). El senador socialista Rubén Giustiniani solicitó en el recinto de la Cámara Alta una moción de preferencia para que en las próximas sesiones se trate, previo despacho de comisión, un proyecto para forzar al Gobierno a otorgarle a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) la personería gremial, y romper el "monopolio sindical" de la CGT de Hugo Moyano.
Suplementos FeTERA FeTERA Lucha por la Recuperación de la Energía FeTERA Internacional FeTERA Derechos Humanos FeTERA No al TARIFAZO
|