![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Boletín Observatorio Jurídico Social CTA En el boletín anterior el Observatorio de Derecho Social de la CTA, empezó a difundir un relevamiento que realiza el ODS sobre violaciones a las libertades sindicales. Si bien no se trata de una enumeración exhaustiva ya que constituye una pequeña muestra de los obstáculos que enfrentan las distintas organizaciones de trabajadores al organizarse, los números que arroja este primer relevamiento son impactantes.
MAYO DE 2007 - JUNIO DE 2007(Observatorio del Derecho Social-CTA). Desde noviembre de 2006 se han producido en Argentina un asesinato, al menos 163 despidos represalias y despidos discriminatorios, 4 atentados a locales sindicales y al menos 4 episodios de represión estatal con saldos de heridos. La organización de la información está dada en relación a los sujetos que ejercen la violación: patronal; aparato estatal; la propia estructura sindical; anónimos. A su vez, en un primer acercamiento buscamos detectar la relación de la violación con los diferentes sectores de actividad y con la pertenencia pública o privada del ámbito. A continuación enumeraremos los actos de violaciones a la libertad y a la democracia sindical, que tuvieron lugar en distintos lugares de nuestro país entre Mayo y Junio de 2007, incluyendo tanto situaciones del periodo como otras que implican la continuidad de conflictos iniciados con anterioridad. Violaciones cometidas por la Patronal1. Despidos represalia 1.1 Industria Manufacturera Finalmente, el 15 de junio el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria que fue aceptada por los trabajadores y que se encuentra actualmente vigente. Otro despido represalia tuvo lugar en el sector papelero, en la provincia de Misiones. Allí el inicio del conflicto se remonta al mes de agosto de 2006, cuando los trabajadores de las empresas contratistas de Alto Paraná comenzaron a afiliarse al Sindicato de Obreros y Empleados Papeleros (SOEP), mientras que la patronal pretendía su encuadramiento en la actividad rural. Como consecuencia de ello, se produjeron numerosos despidos, suspensiones y reincorporaciones de los principales activistas. En este contexto, a mediados de mayo de 2007, la empresa Ricardo Yelén, contratista de Alto Paraná, despidió a Julio César Villalba, que desempeñaba sus tareas como motosierrista. Villalba realizaba tareas sindicales y fue un importante activista en el conflicto por encuadramiento sindical. 1.2 Sector Servicios 2. Negativa de la patronal a reconocer la organización de los trabajadores Violaciones cometidas por el aparato del Estado1. Represión de la protesta sindical 1.1.2. Administración Pública El 9 de mayo de 2007, en el marco de un reclamo por aumentos salariales en la Provincia de Santa Cruz, efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) reprimieron la protesta docentes con balas de goma y gases lacrimógenos. Resultado de la misma, fueron hospitalizados 5 trabajadores con distinto grado de gravedad. 2. Dilación en el otorgamiento de inscripciones y personerías gremiales En el mismo sentido, el Comité de Libertad Sindical de la OIT emitió un informe en el caso nº 2477, iniciado luego de una queja presentada por la CTA, en el que "urge firmemente al gobierno a que de inmediato se pronuncie en relación con la solicitud de personería gremial por parte de la CTA -presentada hace casi tres años- y que le mantenga informado al respecto; y el comité urge al gobierno a que tome medidas para que se proceda a la aprobación completa del estatuto social de la CTA y que le mantenga informado al respecto". Violaciones producidas a partir de conflictos intra o intersindicales1. Conflictos de encuadramiento 1.2 Industria manufacturera Sin embargo, según esta denuncia el propio Consejo Directivo de SMATA habría decidido la suspensión de los derechos como afiliado de Leguizamón, y habría propuesto su desafiliación al Congreso de SMATA, situación que posibilitaría su despido por parte de la patronal. Violaciones Cometidas Anónimamente
También en LIBERTAD SINDICAL Una nueva violación de la libertad sindical en la República Mensaje de profunda desesperación subidos al sitio TN y la Gente, de los familiares de los Trabajadores Choferes, despedidos, de Edesur. El despido de estos trabajadores con más de 15 y 20 años de trabajo habitual y continúo en Edesur, se produce apenas a veinte días de la visita a la Argentina de la comisión de expertos de la OIT, que cuestionó la restrictiva ley de unicato sindical y que contó a los dirigentes de ASTTAASE, como activos participantes de los actos donde se denunció la falta de libertad sindical en el país. El pasado miércoles 30 de junio, los trabajadores choferes despedidos por la empresa distribuidora de electricidad del sur de Buenos Aires, EDESUR, concurrieron a partir de las nueve de la mañana a la sede que esta empresa tiene en el barrio de Almagro. Suplementos FeTERA Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT (FeTERA SEMANAL N° 565 06.07.10). En la Conferencia Internacional de la OIT, realizada en Suiza, Brasil formalizó su adhesión al Convenio 151 de la OIT, que entre otras cosas dice: "Los trabajadores y empleadores, sin ninguna distinción y sin autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las mismas." ... Suplementos FeTERA Solidaridades con los compañeros de ASTTAASE y CePeTel (FeTERA SEMANAL N° 565 05.07.10). Voces de distintas partes del país y de otros países, se han hecho escuchar ante el despido de los compañeros de ASTTAASE y CePeTel. Reproducimos los que han llegado recientemente. Los anteriores, hemos tenido la grata oportunidad de compartirlos con ustedes. Suplementos FeTERA EDESUR echó a 19 Dirigentes Gremiales, adheridos a la CTA Video facilitado por el compañero Eduardo Masso, de Gorosito Sur - Info de Noticias - Oro Negro. Cobertura del CanalVisión 7. TV Pública Argentina. 01.07.10. DIÁLOGO ENTRE LA CTA Y EDESUR MOTIVADO POR EL DESPIDO DE TODA LA CONDUCCIÓN DE ASTTAASE (FeTERA SEMANAL N° 564 30.06.10). En una agitada mañana, donde los trabajadores choferes de Edesur, se juntaron desde hora temprana en las veredas del edificio que la empresa tiene en el barrio de Almagro, y luego de varias alternativas en donde se le negaba el ingreso y se intentaba con una escribana hacer una constatación de un despido masivo de dirigentes sindicales, que no fue documentado mediante ningún tipo de notificación, finalmente los trabajadores con los dirigentes máximos de la CTA de Capital, Carlos Chile, Secretario Adjunto, Eduardo Otero, Julio Macera; Daniel Jorajuría miembro de la mesa de conducción de CTA Nacional, y de la Federación de Trabajadores de la Energía,José Luis Matassa, Gabriel Martínez y Ana Sacchi, sumado con ellos trabajadores gastronómicos, ex trabajadores de YPF, visitadores médicos y delegaciones de distintas organizaciones gremiales que acompañaban a los dirigentes del área de choferes de Edesur, una delegación representativa de este grupo fue recibida por los gerentes, el jefe y el director del transporte de la multinacional de electricidad. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 564 29.06.10). EDESUR, cuyo paquete accionario está mayoritariamente en manos de la italiana ENEL, echó a la conducción gremial de los choferes de la empresa, la agrupación ASTTAASE, que se encuentra afiliada a la CTA, y también a un delegado gremial elegido en forma directa y secreta por sus compañeros de trabajo el pasado 15 de enero. Suplementos FeTERA Denuncian persecución laboral en La Carlota (FeTERA SEMANAL N° 558 19.05.10). La Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) denunció en la ciudad de La Carlota, en la provincia de Córdoba, actitudes de persecución laboral contra un trabajador de una estación de servicio, quien es además delegado gremial. Suplementos FeTERA “Con la unidad de los diferentes, para obtener un proyecto emancipador.” (FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). Discurso pronunciado por el compañero José Rigane, Secretario de Organización de CTA Nacional y Secretario General de FeTERA y Luz y Fuerza Mar del Plata, en el acto de la Central de Trabajadores de la Argentina, frente al Congreso de la Nación, por Libertad y Democracia Sindical. Suplementos FeTERA La pelea por la personería gremial de la CTA se coló en el Senado (FeTERA SEMANAL N° 557 06.05.10). El senador socialista Rubén Giustiniani solicitó en el recinto de la Cámara Alta una moción de preferencia para que en las próximas sesiones se trate, previo despacho de comisión, un proyecto para forzar al Gobierno a otorgarle a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) la personería gremial, y romper el "monopolio sindical" de la CGT de Hugo Moyano. Suplementos FeTERA |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||