html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Políticas Públicas [1/02/2009] Documento de análisis sobre el aumento de la tarifa de luz, donde se pone en discusión la relación entre consumo y capacidad de pago como criterio para la aplicación del aumento.
A propósito del reciente aumento de la luz: ¿MAYOR CONSUMO ES IGUAL A MAYOR CAPACIDAD DE PAGO?
Por Rafael Gentili, Grupo de Trabajo sobre Energía. 18 de febrero de 2009 También en Políticas públicas Servicios públicos en la Constituyente Social Sobre la provisión de los servicios de agua y saneamiento, comunicación, energía y transporte en tanto pública y el consecuente rol del Estado. Construcción de derechos de los habitantes al usufructo de los mismos. Despliegue y mantenimiento de los medios necesarios tanto para la provisión como para la infraestructura básica Un paquete social insignificante Analísis crítico sobre el paquete de medidas sociales anuanciados por el ejecutivo Nacional para el 2009. Articulo por Claudio Lozano y Tomas Raffo A propósito de la Tarifa Social Documento de discusión sobre las posibilidades de aplicación de la Tarifa de Interés Social. Análisis del suministro de los servicios públicos y fundamentación de la propuesta. El Aumento previsional y la ausencia de movilidad El presente documento nos permite demostrar que si los recursos del sistema previsional se utilizaran con el objetivo por el que se recaudaron, la situación de la población mayor seria mas favorable. Ana Rameri; Tomas Raffo; Claudio Lozano. Agosto de 2007 ¿Transición o reforma previsional? El presente documento pone en discusión el proyecto de ley del sistema provisional argentino enviado por el gobierno Nacional al parlamento Claudio Lozano; Alejandro Lopez Mieres; Tomas Raffo . Políticas Sociales, Desigualdades y Derechos El siguiente trabajo se propone analizar la actual relación entre Políticas Sociales, Desigualdades y Derechos a partir de las distintas formas de involucramiento de las organizaciones sociales territoriales en las políticas post 2002. Por Ana Arias y Emilio Sadier Material elaborado por la mesa de políticas sociales IEF para discutir, definir acuerdos y posibles estrategias respecto al desempleo, la pobreza y la formación en Argentina, obviamente en el marco de un proyecto de país que contemple la distribución equitativa del ingreso y la riqueza. Por Diego Baccarelli y Esther Levy Documento de análisis sobre la reconversión del programa "Jefes y jefas de hogar” por los programas "Familia por la inclusión social" y "Seguro de capacitación y empleo". Por Ana Arias y Emilio Sadier. |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||