html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CTA - Observatorio del Derecho Social // Boletín Electrónico Periódico // Año 01 Nº 09 Por Observatorio del Derecho Social
[10/11/2006]
El próximo miércoles 1º de noviembre comenzará a sesionar el Congreso fundador de la Confederación Sindical Internacional. Este encuentro se desarrollará en la ciudad de Viena, Austria, y se prolongará hasta el viernes 3 de noviembre. De esta manera, llegará a su fin el proceso de discusiones iniciado años atrás por la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) y la Confederación Mundial del Trabajo (CMT), que conlleva la disolución de dichas entidades y la conformación de una nueva Confederación Sindical Internacional, que contará con 180 millones de afiliados. A esta nueva organización se integrarán numerosas centrales sindicales independientes, entre ellas la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Se trata, en efecto, de una refundación del movimiento sindical internacional, con el objetivo de contar con una herramienta que permita dar respuesta al creciente proceso de globalización capitalista. Durante los próximos días, desde el Observatorio de Derecho Social de la CTA, estaremos informando sobre los principales aspectos jurídicos de la conformación de la nueva Confederación Sindical Internacional, a partir de la participación en el Congreso de Viena de Horacio Meguira, Director de la Asesoría Jurídica de la CTA. También en Boletín Electrónico Periódico Conflictividad laboral y negociación colectiva. Informe anual 2009 La importancia estratégica del Salario Mínimo, Vital y Móvil Un nuevo pronunciamiento en defensa de la libertad sindical El servicio público de importancia trascendental Conflictividad laboral y negociación colectiva. Informe anual 2008 Informe sobre los trabajadores mecánicos de Córdoba El concepto de acción sindical relevante como nuevo factor de discriminación |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||