html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CTA - Observatorio del Derecho Social // Boletín Electrónico Periódico // Año 02 Nº 20 Por Observatorio del Derecho Social
[25/11/2007]
PRINCIPALES CONCLUSIONES Se registraron 127 conflictos laborales en el período, un 14% menor al registro del 3 trimestre del año anterior, de los cuales el 69% corresponden a la actividad privada y el 31% al ámbito público. Las actividades donde se registraron mayor cantidad de conflictos son el Transporte, almacenamiento y comunicaciones, la industria manufacturera y la administración pública nacional y provincial. Los conflictos salariales representan el 57% del total de conflictos relevados, en tanto los conflictos de representación y despidos y crisis de empresas suman el 19% cada uno del total. Las actividades que protagonizaron conflictos salariales son gastronómicos, aeronavegantes, viales provinciales y transporte de pasajeros, y en todos los casos el Ministerio de Trabajo intervino dictando la conciliación obligatoria. En conflictos de representación se destacan los de los fileteros de Mar del Plata, los camioneros con los supermercados mayoristas, Lavaderos Virasoro y el Hospital de Clínicas, donde el Ministerio de Trabajo intervino la Comisión Interna de Delegados. Se registraron nuevas causas de conflictos vinculados al Impuesto a las Ganancias y al 82% móvil, entre otros. Durante el 3º trimestre del año el Ministerio de Trabajo homologó 298 negociaciones colectivas, de las cuales el 91% corresponden a acuerdos y sólo el 9% a convenios colectivos. Del total, el 65% corresponden a negociaciones de empresa y el 35% de actividad o rama. Considerando sólo los convenios colectivos, el 54% corresponde a renovaciones de convenios anteriores, el 27% son nuevas unidades negociales, y el 19% corresponde a convenios articulados a otros de ámbito superior. Las actividades más activas en materia negocial han sido la industria manufacturera (30%), transporte, almacenamiento y comunicaciones (22%) y las actividades de energía, gas y agua (11%). En el período analizado, se homologaron las escalas salariales de camioneros, metalúrgicos, comercio, construcción, alimentación, textiles, cuero, entre otros, con un período de vigencia promedio de 12 meses. El promedio de las escalas básicas inferiores asciende a $1268, en tanto el promedio de las escalas básicas superiores es de $2070, lo que representa un 23% y un 14% de aumento respectivamente con relación al mismo período del año anterior. Los aumentos de las escalas salariales se aplican en cuotas y en muchos de los casos en carácter de sumas no remunerativas que se integran a los básicos en el transcurso de la vigencia del acuerdo. Asimismo, se complementan con pagos extraordinarios por única vez, modificación del pago por antigüedad, vales alimentarios y viáticos. El 54% de las negociaciones han sido suscriptas exclusivamente por federaciones o uniones, en tanto el 24% lo han sido por sindicato de 1º grado con ámbito de actuación local o separados de la federación. El 56% de las negociaciones por empresa no contaron con la participación de los delegados de personal tal como lo establece la ley 25877 El 75% de las negociaciones incluyeron alguna mejora salarial, ya sea por actualización de escalas, otorgamiento de adicionales remuneratorios o por vía de sumas no remunerativas. En cuanto a los contenidos no salariales, las principales cláusulas negociadas son de ordenamiento de las relaciones laborales y de aportes y contribuciones a la organización sindical. También en Boletín Electrónico Periódico Conflictividad laboral y negociación colectiva. Informe anual 2009 La importancia estratégica del Salario Mínimo, Vital y Móvil Un nuevo pronunciamiento en defensa de la libertad sindical El servicio público de importancia trascendental Conflictividad laboral y negociación colectiva. Informe anual 2008 Informe sobre los trabajadores mecánicos de Córdoba El concepto de acción sindical relevante como nuevo factor de discriminación |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||