![]() |
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Córdoba: Paso al negocio inmobiliario (FeTERA SEMANAL N° 518 05.08.09). El mundo actual se caracteriza por una creciente demanda de recursos energéticos, reservas limitadas de petróleo, de gas y un escaso desarrollo de energías complementarias como la eólica, solar etc.. Argentina no es ajena a esta realidad, y necesita en el lapso de los próximos 25 años llevar su actual potencia instalada de 24.000 MW (e) a 65.000 MW (e), en función de sus características territoriales, tiene la posibilidad de integrar una matriz energética estratégica y diversificada con un 30% de participación hidroeléctrica; 30% de origen térmica; 30% núcleo-eléctrica y 10% de energías complementarias. (Agradecemos la colaboración del compañero Juan Carlos Quer). Todos los derechos humanos en el mundo de hoy, solo son alcanzables si se observa a la energía como un bien social y su libre disponibilidad un derecho humano. (FeTERA)
Un rápido repaso sobre las distintas fuentes energéticas disponibles hoy nos dice que: La energía hidráulica en Argentina, por sus características hidrológicas, tiene un techo disponible entre 10mil a 15mil Mw. (e) dependiendo siempre de las condiciones climáticas. La energía eólica: El rendimiento no supera un 30-40% con un altísimo costo real por kilovatio instalado y para equiparar con la energía que entrega la central nuclear de Embalse serían necesarios 1.800 molinos de viento (con una vida útil de 10-15 años comparados con los 60 años de una central nuclear. La energía térmica:(gas, petróleo y carbón) En Argentina están en vía de agotarse al no haberse invertido en exploración en los años pasados, sumado a los altos precios del barril del petróleo, y a los efectos perniciosos por la emisión de gases causantes del efecto invernadero, se aconseja a reducir su uso. La energía solar no satisface las necesidades de toda la sociedad ya que, presenta inconvenientes de altos costos, ausencia de métodos efectivos de almacenamiento, intermitencia de la luz solar, tanto diurna como anual, y la diferencia de insolación dependiendo de la estación y la latitud de las regiones. Es en este contexto donde la generación de energía núcleo-eléctrica con su contribución de no contaminar la atmósfera con gases productores de efecto invernadero, se presenta como una solución posible para el próximo milenio por lo que ha generado una importante reactivación nuclear en el mundo.
En Argentina, en el año 2006 el gobierno tomó la decisión, de potenciar la actividad nuclear anunciando la terminación de la Central Nuclear Atucha II. Recientemente se anunció la construcción de una cuarta central, más la construcción del reactor CAREM diseñado por CNEA, y se estudian la instalación de dos centrales más. Anteriormente, ya se había anunciado la extensión de la vida útil por 25 años más, de la Central Nuclear Embalse. A más de 30 años de energía nuclear en nuestro país, ésta viene entregando aproximadamente 2.500 millones de kilovatios/hora al consumo mensual de tres millones de hogares argentinos, sin que se produjeran siquiera incidentes menores ni daño alguno a la población, a la salud y al ambiente. Además de beneficiar concretamente al medio ambiente, al no producir gases de efecto invernadero, la actividad se extiende a la medicina nuclear, con la producción de Radioisótopos con fines médicos abasteciendo el 90% a las necesidades anuales del país. En el caso de la producción de molibdeno99, Argentina es uno de los pocos países del mundo que disponen de esta tecnología.
Es aquí donde llama poderosamente la atención, que existiendo tan importante y diversificada actividad nuclear en la Provincia, sin renunciar a los beneficios que le brinda la misma, CORDOBA se haya negado a la posibilidad de APORTAR RECURSOS NATURALES METALÍFEROS para el usufructúo de toda la sociedad argentina, con una ley falaz, tendenciosa, artera , hipócrita y por sobre todas las cosas discriminatoria, prohibiendo toda actividad minera metalífera en todas su práctica y en todos sus métodos operativos de extracción ( cielo abierto o canteras, subterráneas o galerías, in situ y combinadas, e incluso utilizando cualquier otro método que se llegase a descubrir) cerrando así fuente de trabajo y mandando a sus trabajadores y a toda la actividad minera metalífera a trabajar a otros lado, lejos de su territorio y de su pueblo, o sea, en otros territorios, y cerca de otros pueblos, que de acuerdo al preconcepto de contaminación ambiental que fundamentaron sus legisladores, sí se podrían contaminar. (Las expresiones del legislador Falo y su Nunca Más ya han sido repudiados aparte)
Pero lo más absurdo y por donde se empieza a ver la realidad de todo esto, es que la minería metalífera que se ataca en Córdoba, prácticamente no existió nunca. (Hace más de 20 años que no se practica y esto fue solo una pequeña cantera que no produjo ningún daño ambiental). No obstante esto, las serranías cordobesas muestran hoy un generalizado avasallamiento con profundas modificaciones morfológicas, con alteraciones y desaparición de paisajes, reemplazos sin límites de su vegetación autóctona, contaminación de sus ríos, arroyos y lagos, usos indiscriminados de sus aguas superficiales y subterráneas, desplazamientos de pobladores, desaparición de bosques autóctonos etc. Sobre la actividad responsable de provocar estos desmanes, y que hoy está funcionando a pleno, autorizada sin límite alguno y a la que no se le exige ninguna reparación ambiental, se guarda un riguroso silencio. Resumiendo: Si bien toda actividad minera produce importantes impactos ambientales, la minería metalífera fue y es en el mundo, uno de los pilares de la existencia del ser humano, y sin ella hoy degradaríamos nuestra calidad de vida. Un aprovechamiento racional y armónico de los recursos naturales, empleando los mejores medios técnicos disponibles con una correcta y eficaz aplicación de toda la legislación vigente, es posible. Aún más, toda dinámica de potenciación en normas legales que tiendan a aumentar la seguridad de las personas y el ambiente, es absolutamente aceptable, no así la práctica de prohibición sostenida sólo por el terror y el pánico, como premisas para negar el aporte de recursos naturales para satisfacer las necesidades del conjunto de la sociedad de nuestro país, con la inmediata consecuencia de perdida de fuentes laborales. Una minería responsable, sustentable, comprometida con el medio ambiente, con el desarrollo de los pueblos y con su calidad de vida, es posible. También en Minería (FeTERA SEMANAL N° 557 07.05.10). "Esta fecha, DÍA DE LA MINERÍA, no tiene que ser un acontecimiento vacío o especulativo. Que sea una toma de conciencia sobre lo que podemos avanzar si concretamos, como primera medida, una verdadera integración del sector, entre ellos los productores mineros, las autoridades provinciales y nacionales, los profesionales, los obreros mineros, etc., para lograr imponer una agenda minera y que se eleve al rango de legítima política de estado, la Actividad Minera Nacional y que se comprometan los actores de la política nacional a apoyar la inquietud de la Minería, sin que se produzcan distorsiones que impidan el crecimiento y desarrollo de nuestro país, fuera de todos los intereses mezquinos minoritarios que como método imponen y siembran el terror para lograr adeptos." Suplementos FeTERA LA BARRICK GOLD HACE TRAMPAS PERO NO TIENE ÉXITO Barrick inaugura oficialmente la construcción de Pascua Lama Hoy (07.04.10) en la Casa de Gobierno de San Juan, el CEO mundial de la canadiense Barrick, Aaron Regent, hará el anuncio formal del inicio en la provincia de la construcción de la mina de oro Pascua Lama, la más grande de Sudamérica, según anunció el Gobernador Gioja en el inicio de las sesiones legislativas Suplementos FeTERA Un golpe de knockout a la Barrick Gold (FeTERA SEMANAL N° 524 15.09.09). El Juzgado Nacional de Primera Instancia de Trabajo Nº 25 ordenó la reincorporación de José Leiva, secretario general de Organización Sindical de Mineros Argentinos (OSMA-CTA), quien fue despedido arbitrariamente por la multinacional de capitales canadienses. Horacio Meguira, director del Departamento Jurídico de la CTA, calificó al fallo “como histórico e inédito”. Suplementos FeTERA Amplio respaldo al nuevo sindicato minero de San Juan (FeTERA SEMANAL N° 521 25.08.09). "Se realizó esta mañana en la sede de la CTA San Juan, el lanzamiento público de la Organización Sindical Mineros Argentinos (OSMA-CTA) con la presencia de dirigentes nacionales de la Central y representante de casi medio centenar de organizaciones sindicales, sociales y políticas de la provincia cuyana." Suplementos FeTERA Firmaron acuerdo tributario para Pascua Lama, otro despojo descomunal (FeTERA SEMANAL N° 506 05.05.09). Apuraron los anuncios pero los gobiernos argentino y chileno no brindaron información oficial ni detalles. La minera canadiense Barrick amenaza con empezar las obras de la mina en septiembre. El proyecto está en los Andes de Chile y Argentina a 5.000 metros de altura y seria de los mayores de oro y otros metales en el mundo pero es resistida por comunidades y organizaciones de ambos países. Afectará glaciares y nacientes amenazando con contaminar cursos de agua por generar drenajes ácidos y porque utilizará cianuro y otros tóxicos para extraer los metales preciosos de la roca molida. Consumirá enormes volúmenes de de agua, gas oil, explosivos y electricidad. Si Barrick saca los metales vía Argentina, no tiene obligación de ingresar las divisas al país además de otra veintena de escandalosas exenciones y rebajas impositivas y aduaneras. Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 505 26.04.09). Confirmando que su veto a la ley de glaciares era el veto de la Barrick Gold, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió hace pocos días al capo de la minera canadiense, Peter Munk, socio y protector del traficante de armas Adnan Kassoghi, conocido por su participación en el escándalo conocido como Irán-Contras que estuvo por costarle la presidencia a Ronald Reagan. Suplementos FeTERA Denuncian a Barrick Gold ante la Corte Suprema por daño a glaciares en mina Veladero (FeTERA SEMANAL N° 503) La entidad ambientalista Fundación Ciudadanos Independientes (FUCI) presentó una denuncia a la Corte Suprema de la Nación pidiendo que ordene a peritos de afuera de la provincia constatar que los glaciares vecinos a la mina Veladero no están recibiendo un impacto directo e irreversible, a raíz de la explotación minera que se realiza en la zona. Suplementos FeTERA Pasaporte para las garras mineras (FeTERA SEMANAL N° 498 09.03.09). "Hemos leído con detenimiento el texto que el Senado de la Nación ha redactado de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial. Lamentamos tener que rechazar las modificaciones efectuadas porque alteran de manera concluyente la ley que fuera aprobada por ambas cámaras del congreso y luego vetada por el poder ejecutivo nacional." Suplementos FeTERA (FeTERA SEMANAL N° 479 29.09.08). Víctor De Gennaro habla sobre el saqueo de los recursos mineros en Argentina e insta a parar el saqueo pero para ello " lo primero es ser concientes que el Imperio ha resuelto transformar a nuestro país en minero, y como con la soja, el petróleo o el agua, adueñarse de nuestros recursos naturales con la complicidad de sus ‘gerentes’." |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||