html.
![]() ![]() |
![]() |
|
![]()
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CTA - Observatorio del Derecho Social // Boletín Electrónico Periódico // Año 03 Nº 25 Por Observatorio del Derecho Social
[15/06/2008]
En el marco de las actividades desarrolladas por el Bloque Organizativo Gremial de la CTA y por la CTA de la Provincia de Buenos Aires vinculadas a la necesidad de debatir y articular acciones comunes en torno a la discusión paritaria por salarios y condiciones de trabajo, y a la búsqueda de fortalecer las instancias de organización y participación de los trabajadores del sector privado, se elaboraron documentos que apuntan a caracterizar el estado de la negociación colectiva y la evolución salarial en el marco del actual modelo económico. El primero de estos documentos, elaborado por el Observatorio del Derecho Social de la CTA, sintetiza un conjunto de trabajos referidos a tres dimensiones centrales en la actual coyuntura de las relaciones laborales: la negociación colectiva, tanto salarial como no salarial, el salario mínimo vital y móvil, y los niveles de sindicalización y presencia de delegados y comisiones internas en los lugares de trabajo. El segundo de ellos, elaborado por Luis Campos, miembro del Observatorio del Derecho Social, analiza los límites y perspectivas de la evolución salarial en el marco del actual modelo económico, principalmente a partir de los obstáculos existentes para profundizar la estrategia distributiva iniciada a partir del año 2003.
Informe sobre negociación colectiva
Informe sobre evolución salarial También en Boletín Electrónico Periódico Conflictividad laboral y negociación colectiva. Informe anual 2009 La importancia estratégica del Salario Mínimo, Vital y Móvil Un nuevo pronunciamiento en defensa de la libertad sindical El servicio público de importancia trascendental Conflictividad laboral y negociación colectiva. Informe anual 2008 Informe sobre los trabajadores mecánicos de Córdoba El concepto de acción sindical relevante como nuevo factor de discriminación |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||